Sitio web con recursos para ayudar al estudio de la Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
La Física y los gatos

El movimiento
Cuando un objeto se mueve en línea recta decimos que su movimiento es rectilíneo. Si este movimiento es siempre a la misma velocidad, se llama movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
ACTIVIDAD VI: Gráficas de MRU y MRUA
ACTIVIDAD VII: Recuerda el MRU

Las fuerzas
Una fuerza es toda acción capaz de producir alguna deformación en los cuerpos sobre los que actúa o alterar su estado de reposo o de movimiento. La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
- Primera ley: Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento hasta que actúa una fuerza sobre él
- Segunda ley: La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él.
- Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, recibe esa misma fuerza en sentido contrario.
ACTIVIDAD VII: Construye un dinamómetro
ACTIVIDAD VIII: Construye una brújula
ACTIVIDAD IX: La vida de Newton
ACTIVIDAD X: Calcula tu peso en otros planetas

CIENCIA, y yo quiero ser científico!!!

La herencia genética

La revolución genética
- Traducción (síntesis de Proteinas)
- Leyes de Mendel
- La Genética
- El ADN
- Cromosomas y Enfermedades
- El Gen
- Genética Humana
- La base de la Herencia Genética
- Ejercicio de Cobayas
- El Secreto de la Vida
- El Genoma Humano (I)
- El Genoma Humano (II)
- Ingeniería Genética: Beneficios e Inconvenientes
- Células Madre
- Trabajando con Células Madre
- La Clonación
- La Clonación: La Clonación de Doly
- Alimentos Trasgénicos
- Riesgo de las Trasgénicos
- Actividades Eureka
- Niños Probeta
- Como extraer ADN
- Elaboración de la Cerveza
- Elaboración de Yogur Casero
- ¿Por qué perdemos el pelo?
En el siguiente documental, conducido por la científica Olivia Judson y el nutricionista Giles Coren, guía a los espectadores por está granja virtual con el fin de explorar los principios científicos y morales que hay detrás de las ciencia moderna. Con los conocimientos actuales de la genética los científicos sólo están limitados por su imaginación...las posibilidades son infinitas.

Plano inclinado de Galileo
- Describir el movimiento de un objeto en un plano inclinado.
- Comprobar que en un plano inclinado la aceleración no depende de la masa, en definitiva el móvil tendrá aceleración constante.
- Confirmar experimentalmente que el movimiento de los objetos en caída libre es uniformemente acelerado.

Videoconferencia con nuestr@s amig@s de la Escuela Víctor Hugo
El 16 de febrero nos reunimos nuevamente en el laboratorio de Física del IES Palomeras-Vallecas para hacer una videoconferencia con nuestr@s compañer@s de la Escuela Víctor Hugo de la ciudad de L'Aigle.
GALERÍA DE LA VIDEOCONFERENCIA
L@s alumn@s de los grupos 2.6 y 2.5 interaccionaron con l@s compañer@s en francés y
castellano. Como se puede ver en las imágenes l@s alumn@s de la Escuela Víctor Hugo nos contaron el trabajo colaborativo del sobre el Sistema Solar y mientras nosotros les comentamos los elementos de la tabla periódica junto con las tarjetas de la fraternidad que escribimos allí para ellos. Se vivieron momentos llenos de alegría y complicidad entre alumn@s, que solamente con ellos ya hacen que merezca la pena hacer este proyecto eTwinning
VISITA EL TWISPACE DEL PROYECTO
¡Es precioso trabajar en este proyecto con vosotr@s, Ecole Víctor Hugo
GRACIAS por acompañarnos en el Camino de la Ciencia!

Encuentro #eTwinning: "A hombros de GigantAs"
Uno de los problemas más graves de estos estudios, es que las mujeres se autolimitan y creen que esos trabajos o puestos no son para ellas. Esto ya comienza desde que son niñas y eso se debe erradicar para siempre en nuestra sociedad. También es muy importante la existencia de referentes en la vida de cada persona.
La última parte del encuentro, hemos comentado entre tod@s, las preguntas de reflexión formuladas por Ana Granados y Ana Portilla y respondidas por l@s alumn@s de las distintas escuelas, sobre diferencias y desigualdades que en distintas situaciones se producen entre los hombres y las mujeres
GALERÍA DE IMÁGENES DEL ENCUENTRO
¡Magnífica experiencia para tod@s, muchas gracias a tod@s por participar en el encuentro, especialmente a nuestras matemáticas favoritas por haberlo hecho posible!

Atrévete a ser científica
El 9 de febrero en el IES Palomeras-Vallecas y en nuestro proyecto eTwinning "Brillando en la oscuridad", hemos tenido la inmensa fortuna de contar la videoconferencia "Atrévete a ser científica" seis científicas del CSIC
En la primera parte visionamos el vídeo hecho para el IES Palomeras-Vallecas por Aurora Nogales del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC) en el que nos contó la vida y todo el esfuerzo de la Física, Mildred Dresselhaus. Una vida ejemplar de una mujer extraordinaria.
Finalizando el vídeo Aurora también nos ha dado a conocer a sus compañeras y en que campo dela investigación trabajan ellas son:
Aixa Morales del Instituto Ramón y Cajal (CSIC)
Sagrario Martínez del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC)
Aurora Nogales del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC)
Mar Fernández del Instituto de Óptica Daza de Valdés (CSIC)
Irene Gómez del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC)
Marta Hernández del Instituto de Física Fundamental (CSIC)
Por último la científica Sagrario Martínez del Instituto de Estructura de la Materia del CSIC, nos ha analizado los datos obtenidos de una encuesta sobre #MujeryCiencia que han realizado nuestros alumnos.

Orientación: El camino del éxito
Desde Recursos Palomeras-Vallecas hasta en los malos momentos volvemos a decir que el recurso más importante que necesitamos está en nuestra cabeza, nadie lo debe olvidar. Recordamos a Luis Buñuel en su frase: "Me encantan los sueños, incluso cuando son pesadillas" y os pedimos que si quieres algo hazlo, haz todo lo que este en tu mano, cada hora, cada día y cada semana de tu vida...

Biomedicina
De esta manera permite la creación de nuevos fármacos, menos tóxicos, y perfecciona el diagnóstico precoz de enfermedades y el tratamiento de estas.
En 1872 sacar una muela era uno de los mayores suplicios a los que se podía someter a una persona. En los años 30 y 40, se empleaban artilugios de madera para enderezar los huesos. Y las máscaras de gas, como las que se usaban en las trincheras, servían para tratar a los pacientes con asma. En la actualidad lo último de la medicina es la tecnología digital y a distancia. Robots cirujanos permiten operar desde cualquier rincón del planeta. Desde que conseguimos descifrar el Genoma Humano, hace diez años, la medicina aspira a transformarse radicalmente, a detectar las enfermedades antes de que aparezcan y a diseñar terapias según los genes de cada individuo. Es la medicina personalizada. Más centrada en garantizar la salud y el bienestar que en combatir las enfermedades. ¿Estamos ya cerca de ella? tres14 se lo pregunta a los oncólogos David Khayat y Carlos Caldas, que buscan nuevas formas de frenar la lacra del cáncer; al cardiólogo Ramón Brugada, que intenta resolver la muerte súbita en deportistas; al catedrático de farmacología Dan Roden, que investiga por qué no todos respondemos igual a un medicamento; y al cirujano Manuel Sánchez, que estudia cómo aumentar nuestra longevidad.
Y además en este programa hablamos de:
Revolución médica; en el buen camino; ¿cuál es la mejor vía para tomar un fármaco?; ¿más longevos, más enfermos?; ¿habrá fábricas de órganos?; ¿qué es un biochip de ADN?; leer el ADN; terapia personal del amor. (Programa tres14. 21 de marzo de 2011. RTVE)
