Visita al Planetario de Madrid: Evento presentación de la Noche europea de los investigadores

GALERÍA DE IMÁGENES

El miércoles 16 de junio, dentro de nuestro proyecto eTwinning "Brillando en la oscuridad", alumn@s de 4ºESO y 1ºBachillerato del IES Palomeras-Vallecas tuvimos la suerte de celebrar en el Planetario de Madrid, el primer viaje espacial de la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, ese día fue el primer día que se abría el Planetario de Madrid a Institutos y nos sentimos muy afortunad@s de haber podido asistir a dicho evento.





En la actividad también participaron Santiago Ávila y Jorge Lillo, dos investigadores astrofísicos que explicaron de manera entretenida  con preguntas abiertas en qué consiste su trabajo a todos los asistentes.
Días antes al evento, nuestr@s alumn@s realizaron un cuestionario con preguntas sobre la investigación en el espacio y con un par de videos en el que los investigadores contaron brevemente quiénes son y a qué se dedican y trabajan. 

Ese cuestionario formaba parte del Concurso Investigando el Universo, concurso en el que nuestr@s alumn@s participaron mayoritariamente y consiguieron ser l@s que más y mejor participaron recibiendo nuestro Centro el siguiente diploma que reconoce nuestro buen hacer en el Concurso, el  diploma que fue recogido por nuestro profesor de Tecnología Javier Uceda reconoce que los ganadores del Concurso Investigando el Universo es la clase de 1º de Bachillerato del IES Palomeras-Vallecas.

El evento fue la presentación de la Noche europea de los investigadores que se celebrará los días 24 y 25 de septiembre y en dicho evento gracias al Concurso Investigando el Universo, nuestr@s alumn@s Alba Chico García y Ángel Sánchez Prieto de 1º de Bachillerato fueron reconocidos por parte de la Fundación para el conocimiento Madr+d como Embajadora y Embajador de la Noche Europea de los Investigadores 2021.

Durante todo el tiempo, el evento estuvo amenizado por la actuación musical del grupo The Gagarins. Fue un día inolvidable en el que  todos disfrutamos mucho de los momentos vividos... Varios de los momentos los vividos los recordaremos gracias a estos tuits:


Y lo podemos seguir recordando en el siguiente vídeo:


El día 17 de junio de manos de su tutora y profesora de Lengua Castellana Mar Alberca y la profesora de Biología Carmen Monge, en el IES Palomeras-Vallecas, tanto Alba como Ángel recibieron su distinción de Embajadora y Embajador de la Noche Europea de los Investigadores.




¡¡Enhorabuena Alba y Ángel, sois geniales!!

Celebración del Sello de Calidad Nacional en España y Francia: "Un cielo, dos países"

   

   GALERÍA DE IMÁGENES

El 26 de mayo recibimos el Sello de Calidad Nacional en España por el proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: Caminando por la Ciencia hasta el infinito" en el IES Palomeras-Vallecas y el 1 de junio recibieron el Sello de Calidad Nacional en Francia la Escuela  Víctor Hugo de la ciudad de L'Aigle.
Ambos acontecimientos nos llenaron de alegría a los grupos 2.5 y 2.6 del IES Palomeras-Vallecas y a la clase CM2 de nuestra escuela hermana francesa y como este año ha sido un curso muy duro y este proyecto es maravilloso había que celebrarlo como merece...


El miércoles 9 de junio los alumnos del grupo 2.5 recibieron de manos de su tutor, el profesor Raúl, el Sello de Calidad y pudieron conversar en una agradable videoconferencia con la profesora Katerina, ese día vivimos momentos muy emotivos y todos celebramos este Sello de Calidad con ilusión y alegría. Los Sellos de Calidad no se ganan, se merecen y este grupo del 2.5 lo tiene muy merecido por sus increíbles videoconferencias y aportaciones al proyecto durante todo el curso.







 ¡¡Felicidades grupo 2.5!!

El viernes 11 de junio a segunda hora, nos reunimos en el laboratorio de Física las alumnas Sara y Alexandra del grupo 2.6 y en una videoconferencia con la escuela Víctor Hugo presenciamos en directo la entrega del Sello de Calidad en la Escuela Víctor Hugo. 


Los alumnos franceses en L'Aigle iban recibiendo el Sello de Calidad de manos de Katerina y nosotros desde Madrid les felicitamos, animándoles y aplaudiéndoles en todo momento, porque nuestra escuela hermana ha dado tanto al proyecto que es tan increíble gracias a su labor diaria y entusiasmo que han desplegado a lo largo de todo el curso.
Alexandra y Sara conversaron con sus compañeros franceses y se alegraron mucho al vivir un momento tan emotivo para tod@s, hemos vivido momentos grandiosos en este proyecto y este fue uno de ellos. 


¡¡Enhorabuena Víctor Hugo!!



Ese mismo viernes 11 de junio, a tercera hora en la clase del grupo 2.6, como no podía ser de otra manera, los alumnos del grupo 2.6 recibieron el Sello de Calidad eTwinning de manos de la directora del IES Palomeras-Vallecas, Paula.


Iniciamos la videoconferencia con comentarios de los profesores de las dos escuelas felicitando a los estudiantes por un trabajo tan extraordinario durante todo el curso académico y algunos de los alumnos compartieron la felicitación con los compañeros franceses, fue un rato muy agradable, incluso nuestra directora Paula conversó en francés con Katerina y los alumnos de Víctor Hugo. 
Posteriormente l@s alumn@s del grupo 2.6 fueron recibiendo uno a uno de manos de Paula los Sellos de Calidad  que recibieron orgullosos por el buen curso que hemos vivido todos juntos este año.



¡Es un verdadero honor haber sido tutor de este grupo 2.6, enhorabuena!




Desde Recursos Palomeras-Vallecas, sabemos que recordaremos este proyecto eTwinning por muchos motivos y  a estos grupos 2.5 y 2.6  de alumn@s del curso 2020/2021 por muchos años ya que nos han dado tantas cosas buenas que es imposible recordarlas todas.


Gracias por todo chic@s, sois maravillos@s 
y este es un gran proyecto por vosotr@s... 
 

Talleres de la Asociación La Kalle


Durante 4 días en los meses de abril y mayo en el grupo 2.6. ESO hemos tenido la suerte de contar con Pablo de la Asociación La Kalle que nos ofreció dos talleres con l@s alum@s. El primer taller fue sobre diversidad afectivo sexual y el segundo sobre prevención de drogas en el entorno escolar, fueron coordinados y organizados por el Departamento de Orientación del IES Palomeras-Vallecas.
 

La Asociación La Kalle tiene como misión trabajar para que mujeres y hombres jóvenes, en riesgo de exclusión social, puedan desarrollar sus potencialidades, cualificarse profesionalmente, favoreciendo su empleabilidad y disfrutar de un ocio y tiempo libre saludables.
 
 
En los talleres en el aula nuestr@s alumn@s en interesantes debates con Pablo reflexionaron y aprendieron sobre todo lo que allí se contaba, fueron charlas muy interesantes y nos ayudo a meditar sobre diversos aspectos que desconocíamos...
 
Muchas gracias Pablo, un placer tu visita al grupo 2.6

Día español en la Escuela Víctor Hugo

El día 18 de mayo nuestra escuela hermana #eTwinning Ecole Victor Hugo de L'Aigle celebró su día español dentro del proyecto "Un cielo, dos países: Caminando por la Ciencia hasta el infinito". Nuestros alumnos del grupo 2.5 del IES Palomeras-Vallecas,  participaron en una videoconferencia en la que se volvieron a encontrar con nuestr@s compañer@s de la clase de la profesora Katerina. Sobre las 10: 30 de la mañana saludamos a nuestros compañeros viendo las postales y jugamos juntos en línea al juego de Conoce Madrid y la Región de Normandía.


L@s alumn@s de Katerina estaban viviendo un día inolvidable con numerosos talleres de poesía de Miguel Hernández, dramatización de una historia corta, lecturas en cortas en castellano, así como canciones en castellano para la realización de estos talleres Katerina contó con la ayuda de Sarah Pageau, Consejera Pedagógica en Lenguas extranjeras en la provincia de Orne y de Gabriel Diez, profesor de español en el centro de enseñanza secundaria Françoise Dolto de L'Aigle.
Estos vídeo que nos llegan desde la escuela Víctor Hugo acreditan el gran día que vivieron:
 
 
Taller de lectura
Taller de teatro
 
Taller de poesía
  
Taller de cantar y viajar
  
Videoconferencia con IES Palomeras-Vallecas

Al mediodía, el jefe de cocina central de la ciudad de L’Aigle preparó una comida típica española y toda la comunidad educativa de la escuela Víctor Hugo tomaron paella y productos españoles y pasearon por la escuela decorada con motivos de nuestra cultura española
 
 


Posteriormente me reuní en una  videoconferencia con  Jean-Pierre Rey, director de la Escuela Víctor Hugo, Sarah Pageau, Gabriel Diez y Katerina en la que charlamos sobre el día que estaban celebrando, el proyecto y el hermanamiento de nuestras escuelas. Sra Peggy Affholder, Inspectora de la Educación Nacional de la circunscripción de L'Aigle, también se unió por sorpresa a la videoconferencia...

 Por la tarde,  los alumnos de Ecole Victor Hugo realizaron un trabajo artístico en que plasmaron en imágenes todo lo que España significa para ellos, en presencia de la señora Affholder, hablamos del proyecto y del Día español con el periodista que nos entrevistó...

Por días tan extraordinarios como este es por lo que la Escuela Víctor Hugo es una Escuela Mágica en la que todo puede suceder... 

Enhorabuena Ecole Víctor Hugo, sois increíbles y es un privilegio trabajar con vosotr@s.

VISITA NUESTRO TWINSPACE

Graduación 2º Bachillerato 2020/2021

El 14 de mayo l@s alumn@s de 2º de Bachillerato del IES Palomeras-Vallecas se han graduado en una emotiva y  bonita ceremonia.

Desde Recursos Palomeras-Vallecas sentimos y pensamos que esta promoción del 2020/2021 ha dado mucho y bueno al IES Palomeras-Vallecas y se les va a echar mucho de menos por los rincones del Instituto. A los docentes que hemos tenido la suerte de conocerles también nos quedará el recuerdo de haber estado con ell@s en este último curso...

Mi especial agradecimiento, cariño y admiración hacia tod@s l@s alumn@s del Grupo BCT21 por su calidad humana y su extraordinaria forma de ser como estudiantes y personas, ha sido un verdadero placer ser vuestro profesor de Química durante este curso...


 ¡Os deseo lo mejor, porque os lo merecéis! 

Encuentro #eTwinning: Brillando en la oscuridad


El 12 de mayo a las 5 de la tarde todos los miembros del proyecto "Brillando en la oscuridad" nos reunimos en un Encuentro eTwinning en el que repasamos todo el proyecto... Juntar a más de 80  alumn@s del IES Cervantes, IISS Leonardo da Vinci, IES Santa Teresa e IES Palomeras-Vallecas fuera de horario escolar, para dar un broche de oro al proyecto fue algo impresionante y que nos hizo mucha ilusión a los profesores del proyecto. 
Al inicio del Encuentro los profesores de los Institutos Toñi (IES Cervantes), Alessia y Rossanna (IISS Leonardo da Vinci), Javi (IES Santa Teresa de Jesús) y Abel (IES Palomeras-Vallecas) tomaron la palabra para reconocer el buen trabajo de todos los estudiantes y lo satisfechos que están por haber hecho este proyecto con nuestros compañeros del resto de escuelas hermanas...




Posteriormente durante 20 minutos repasamos los productos finales que hemos obtenido en el proyecto gracias a la colaboración de tod@s y presentamos el impresionante póster interactivo que resumen nuestro proyecto en códigos QR:


Más tarde  tuvimos un divertido momento jugando todos juntos al Kahoot colaborativo con las preguntas que l@s alum@s realizaron en sus grupos de trabajo. Si deseáis jugar a este juego puedes hacerlo en el siguiente enlace:

La competición fue muy reñida hasta el final y aunque no es lo importante, ya que lo importante es participar, diremos  que los tres alumn@s con más puntuación fueron Jimena Pose (IES Cervantes), Elena Salinas (IES Cervantes) y Daniel Chiriacescu (IES Palomeras-Vallecas)  que recibieron sus dulces regalos por su brillante actuación en el Kahoot.




Para finalizar el Encuentro nos despedimos hablando en directo o por el chat  y pudimos comprobar que este proyecto ha sido impresionante; y el momento vivido el 12 así lo acredita.  Agradecemos a tod@s l@s alumn@s del proyecto su buen hacer durante el mismo...


¡Enhorabuena a tod@s debéis estar muy orgullos@s de todo lo que habéis creado, sois un 10!

Energía


El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimientoEn Física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajoEn Tecnología y Economía, «energía» se refiere a un recurso natural.

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.

La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el julio o joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule.

Laura Mojardín: "Homenaje a Margarita Salas"

El viernes 7 de mayo  dentro del proyecto Brillando en la oscuridad tuvimos el inmenso placer de realizar una videoconferencia con la Doctora en Genética Molecular  Laura Mojardín junto con los compañer@s del IES Cervantes. Laura Mojardín fue discípula de Margarita Salas y es un honor haber tenido la oportunidad de escuchar todo lo que nos transmitió Laura en este encuentro eTwinning.

Su charla titulada "Homenaje a Margarita Salas" nos abrió los ojos sobre la gran importancia, repercusión y vida de una de las científicas españolas más importantes de todos los tiempos, al inicio de la videoconferencia Laura mostró aspectos generales y particulares muy interesante de la vida de Margarita Salas, para posteriormente interaccionar en un rico debate con los alumn@s. Nuestros alumnos le preguntaron todo lo que quisieron durante un tiempo considerable debido a que tenían mucha curiosidad por la vida de Margarita, hubo momentos muy emotivos que emocionaron a Laura y a todos los que le escuchábamos. 


L@s alumn@s del IES Palomeras-Vallecas y del IES Cervantes hemos podido escuchar cómo era Margarita como científica, las dificultades que tuvo y la gran persona y la calidad humana que emitía, algo que se puede ver en los siguientes documentos:





Muchísimas gracias Laura por tu implicación en este proyecto y por haber podido tenerte entre nosotros aunque fuera virtualmente ha sido una suerte tener a una científica como Laura, que nos ha transmitido tan bien lo que ha sido y es Margarita Salas para la Ciencia, con su sencillez y humildad.


¡ Lo sencillo es lo que es verdaderamente grande !

Exposición "Contra la Gravedad" y visita a Madrid Río



El 30 de abril los alumn@s del 2.6 y 2.4 de ESO visitaron la extraordinaria exposición "Contra la gravedad" en el Matardero de Madrid, acompañad@s por sus profesoras, Virginia, Ana y Rocío.

La idea de esta exposición nació en septiembre de 2019, a raíz del proyecto La Sénior, impulsado desde el Teatro Español con el cual se quiere cambiar la mirada hacia la generación de nuestros mayores, surgió la idea de realizar una exposición de fotografía llamada Contra la gravedad. El objetivo de esta exposición era que fueran ellos mismos quienes realizaran fotografías con teléfonos móviles a personas mayores de 65 años en cualquier lugar de Madrid y con la finalidad de retratarlos en actitudes divertidas, vitales, inesperadas, llenas de humor... 





En el proyecto han colaborado tres Institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid para realizar esta exposición, estos Institutos son el IES Palomeras-Vallecas, el IES Conde Orgaz y el IES Fraguas Forges. A los centros se les ha ofrecido cursos de fotografía móvil para sus alumn@s, que fueron impartidos en sus aulas. Con la exposición, por lo tanto, también pretendemos dar visibilidad a la capacidad creativa y artística de nuestros jóvenes a través de la tecnología y poniendo el foco de atención en los mayores.

El resultado de esta convocatoria es la inauguración de una gran exposición fotográfica que alberga una colección de 82 fotografías realizadas por los adolescentes con teléfono móvil. La exhibición nos brinda, también, la oportunidad de reflexionar sobre los valores éticos y los avances tecnológicos manteniendo el respeto hacia los demás, fomentando siempre la riqueza de las relaciones entre nuestros mayores y los adolescentes.
En Contra la gravedad, nuestros mayores nos muestran que la alegría es una actitud. Y los adolescentes, por su parte, nos regalan ese instante maravilloso de vida para que entre todos lo podamos disfrutar... Hecho que se puede contrastar cuando vemos a Sara posando junto a su abuela en la exposición.



Desde Recursos Palomeras-Vallecas felicitamos a las extraordinarias profesoras Virginia y Teresa del Departamento de Dibujo y a sus alumn@s del  IES Palomeras-Vallecas por su  buen hacer y gran labor en esta magnífica exposición fotográfica.

Después la visita al Matadero de Madrid, andamos conversando por la zona de Madrid Río y l@s alumn@s hicieron durante 1 hora una gincana por los parques de Madrid Río organizada por la profesora Ana del Departamento de Educación Física.



Fue un día estupendo en el que tod@s desconectamos de la voragine del Instituto y disfrutamos de las conversaciones con nuestr@s compañer@s.

Campo gravitatorio


El campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la gravedad. Si se dispone en cierta región del espacio una masa M, el espacio alrededor de M adquiere ciertas características que no disponía cuando no estaba M. Este hecho se puede comprobar acercando otra masa m y constatando que se produce la interacción. A la situación física que produce la masa M se la denomina campo gravitatorio. Afirmar que existe algo alrededor de Mes puramente especulativo, ya que sólo se nota el campo cuando se coloca la otra masa m, a la que se llama masa testigo. El tratamiento que recibe este campo es diferente según las necesidades del problema:
  • En física newtoniana o física no-relativista el campo gravitatorio viene dado por un campo vectorial.
  • En física relativista, el campo gravitatorio viene dado por un campo tensorial de segundo orden.
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): 
EnunciadosSoluciones