Los colores de la salud: más frutas y verduras y menos desperdicio

En el IES Palomeras-Vallecas hemos tenido la suerte de tener los dos primeros talleres del proyecto aprendizaje-servicio "Los colores de la salud: más frutas y verduras y menos desperdicio" organizado por el ICTAN-CSIC y la Universidad Complutense de Madrid. con l@s estudiantes de 3ºESO los días 6 y 13 de mayo.

Los talleres fomentan los hábitos alimentarios saludables mediante un mayor consumo de frutas y verduras buscando concienciar sobre la sostenibilidad, la equidad y los sistemas alimentarios más justos.



En el primero de los talleres llamado "Los influencers y la nutrición" en el que se habla de nutrición desde la perspectiva de especialistas y en el que se hizo un concurso en el que se identificaron consejos nutricionales, sobre estado físico y las fake news, que se pueden ver en las redes sociales. Se hablo sobre consejos que aparecen las redes sociales que no cuentan con el respaldo científico y que están ampliamente difundidos.




También nos dieron enlaces a fuentes adecuadas para informarse como son:

El segundo de los talleres se denominaba "Aplicaciones y sitios web contra los desperdicios alimenticios" y en dicho taller los estudiantes recibieron herramientas para que aprendan a valorar y reutilizar las sobras de las comidas, invitando a los alumnos a que elijan frutas y verduras de temporada. Repasando algunas aplicaciones que existen para el desperdicio de los alimentos.



Los estudiantes aprendieron jugando con muchos consejos que seguro que les serán útiles para su día a día...

Agradecemos a l@s ponentes por la visita y dedicación a este precioso y tan necesario proyecto

Encuentro eTwinning con Lucía Viñuela Salas

El día 24 de abril miembros del proyecto eTwinning "De Rita a Margarita..." nos reunimos en el IES Cervantes a las 17:00 de la tarde con Lucía Viñuela Salas, única hija de Margarita Salas para presentar el póster que resume todo nuestro proyecto, conversar con Lucía y hacerle una entrevista.

Escaleta del Encuentro eTwinning

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ENCUENTRO

En la Biblioteca del IES Cervantes lo teníamos todo preparado para este emotivo Encuentro eTwinning y puntual a la cita Lucía llego e inicialmente Toñi y Alejandra le enseñaron algunos lugares del IES Cervantes incluida la exposición del proyecto "El arte de la Ciencia 4.0" donde también aparece la científica Margarita Salas.

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ENCUENTRO

Posteriormente llegaron a la Biblioteca donde les recibieron con alegría todo el equipo del proyecto después de los saludos con todos los asistentes Toñi e Inés le presentaron el impresionante póster de nuestro proyecto con todo lo que hemos trabajado durante el curso 2024/2025. Lucía se quedo impresionada con las actividades del proyecto y la buena colaboración que desarrollamos los cuatro centros educativos del proyecto.


Póster del proyecto "De Rita a Margarita..."

GALERÍA DE IMÁGENES DEL ENCUENTRO

Por último, nuestr@s alumn@s del proyecto hicieron una entrevista en la radio escolar a Lucía de más de media hora muy interesante. Durante la entrevista l@s estudiantes actuaron como periodistas haciendo sus preguntas de manera ordenada sobre la vida de la científica que tanto admiramos como es Margarita Salas, obteniendo el siguiente pódcast:


Entrevista a Lucía Viñuela Salas (Mediateca de EducaMadrid)


GALERÍA DE IMÁGENES DEL ENCUENTRO





Al finalizar la entrevista le regalamos nuestro libro de diálogos y algunos obsequios del proyecto por su visita y Lucía siguió conversando con nosotr@s durante más de una hora dándonos consejos y deseando lo mejor en nuestro futuro.

¡¡¡Muchas gracias por la visita Lucía, la recordaremos por mucho tiempo!!!

Concurso materiales en memes: #MaterialesEnMemes


Desde Recursos Palomeras-Vallecas animamos a participar del 1 de mayo de 2025 a las 00:00 horas (horario peninsular) hasta el 5 de junio a las 23:59 horas (horario peninsular), en el "Concurso Materiales en Memes" tanto en Twitter/X/Bluesky como en Instagram organizado por  @Materlandfct de la Sociedad Española de Materiales.

Sabemos que un material es un sólido útil y con esta premisa crearemos memes sobre materiales para participar en el concurso y para participar el contenido creado por cada participante se debe subir en un único tuit que contenga, al menos, la siguiente información:
Animamos a tod@s a participar en este interesante y divertido concurso. Los memes con los que participamos son los siguientes que dejamos aquí para su valoración:

Las pruebas de "La vida y un poema"


Las pruebas del proyecto eTwinning "La vida y un poema" construidas de manera colaborativa por los grupos mixtos internacionales del proyecto ya están disponibles, si las superas l@s estudiantes obtendrán la insignia de nuestro proyecto, y sus escuelas serán reconocidas como centros educativos de "La vida y un poema".

Prueba 1: Países
Prueba 2: Personajes
Prueba 3: Acontecimientos
Prueba 4: Frases

Juego del día eTwinning "Científicas por Europa"


El Día de eTwinning se celebra anualmente el 9 de mayo, donde la comunidad eTwinning se reúne para celebrar la colaboración y el intercambio entre escuelas y educadores en toda Europa. El día está marcado por la promoción de proyectos eTwinning, el intercambio de ideas y la celebración de los logros de la comunidad, por tal motivo ofrecemos el juego "Científicas por Europa", dentro de nuestro proyecto eTwinning "De Rita a Margarita..."

Participa en el juego donde los mejores obtendrán la chapa de nuestro proyecto...

¡Feliz día eTwinning a tod@s!

Materiales de Física y Química 2ºESO


Apuntes 2º ESO en pdf:

Hojas de ejercicios por evaluaciones

Primera evaluación

NORMAS DE LABORATORIO Y COMPROMISO DEL ALUMNO 

Segunda evaluación

TABLA PERIÓDICA

Tercera evaluación

Las pruebas de "Mathematical Journey 2.0"


Las pruebas del proyecto eTwinning "Mathematical Journey 2.0" construidas de manera colaborativa por los grupos mixtos internacionales del proyecto ya están disponibles, si las superas te convertirás en un gran viajero matemático:

Concurso de fotografía: #CORROSIONAWARENESSDAY25



La corrosión o degradación de materiales metálicos es un tema más serio de lo que parece….¡al año cuesta más de 2.5 mil millones de dólares!, y afecta a sectores muy importantes como la industria, estructuras y la vida diaria. Para resaltar la importancia de este fenómeno, The Wold Corrosion Organization ha designado el 24 de abril como el Día de Concienciación de la Corrosión (Corrosion Awareness Day). MATERLAND se ha unido a este evento celebrando el concurso de fotografía FOTOCORR.

El tema central del Concurso de Fotografía es la corrosión. Se admiten fotografías de cámara fotográfica y obtenidas por equipos científicos específicos (microscopio óptico, electrónico…). La forma de participar son:

Desde Recursos Palomeras-Vallecas animamos a participar en este concurso de fotografía y hemos publicado las siguientes imágenes en Twitter, incluyendo el título de la foto, el hashtag del concurso #CORROSIONAWARENESSDAY25,   #FOTOCORR2025  y etiquetando a @Materlandfct, @SOCIEMAT@uclm_es y @FECYT_Ciencia, a partir del 24 de abril de 2025 y hasta el 10 de mayo de 2025.  Nuestras imágenes son las siguientes:

Visita al Consejo de Seguridad Nuclear

 GALERÍA DE IMÁGENES DE LA VISITA

Durante los días 25, 28 y 30  de abril nuestr@s alumn@s de 3°ESO  han visitado el Centro de Información de Consejo de Seguridad Nuclear, ubicado en la sede del CSN, tiene como objetivo cumplir con una de las funciones que este organismo tiene encomendadas: la información al público. Allí tuvimos una visita guiada, un vídeo muy instructivo y pudimos disfrutar de varios talleres en la visita libre, reforzando lo aprendido en clase de Química.






En los siguientes enlaces podemos recordar la visita guiada que hicimos, mediante una visita virtual por el Centro.

También puedes realizar algunos de los talleres on-line que allí trabajamos.


Las visitas han resultado muy satisfactorias para tod@s los que participamos en dichas visitas y las podemos recordar con todos los materiales  que nos ofrecieron para trabajar en casa y clase.



Fue una experiencia muy motivadora para tod@s...


Reactividad química



Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras distintas a estas, denominadas productos.

ACTIVIDAD: Simulación de la Precipitación del Diyoduro de plomo

Según la teoría de colisiones para que tenga lugar una reacción química es necesario:
  • Energía suficiente para que se rompan los enlaces entre átomos de reactivos. La energía mínima necesaria para que se produzca la reacción se denomina energía de activación.
  • Orientación adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere la formación de productos.

Una ecuación química es la representación escrita y abreviada de una reacción química. Ajustar una reacción química consiste en asignar a cada fórmula un coeficiente para que haya el mismo número de átomos de cada elemento en ambos miembros.
ACTIVIDAD: Ajuste de reacciones I
ACTIVIDAD: Ajuste de reacciones II
ACTIVIDAD: Ajuste de reacciones III

Según la ley de conservación de la masa en una reacción química, la suma de las masas de todas las sustancias que intervienen se mantiene constante. Es decir, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.

Cuando trabajamos con gases según la hipótesis de Avogadro, volúmenes iguales de cualquier gas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

En el siguiente vídeo vemos diferentes tipos de reacciones químicas:


La velocidad de reacción es la rapidez con la que se combinan los reactivos o la rapidez con la que se forman los productos, la velocidad de reacción depende de diversos factores como son la temperatura, la concentración de los reactivos, el grado de división de los reactivos sólidos y la presencia de catalizadores.

En una reacción química, siempre tiene lugar un intercambio de energía entre las sustancias que intervienen y el medio en el que se encuentran. Según sea el sentido del intercambio de energía estas pueden ser:
  • Reacciones endotérmicas tienen lugar con absorción de energía en forma de calor.
  • Reacciones exotérmicas transcurren con desprendimiento de energía en forma de calor.

Si conocemos la masa y el volumen de algunos de los reactivos o productos de reacción, podremos calcular la masa y el volumen de las demás sustancias de la reacción. Para obtener esta información cuantitativa, efectuamos cálculos estequimétricos, que resolveremos aplicando factores de conversión.


Procedimiento para efectuar cálculos estequimétricos:
  1. Escribimos y ajustamos la ecuación química correspondiente.
  2. Convertimos a moles el dato de partida.
  3. Aplicamos la relación molar entre la sustancia conocida y la que queremos conocer, según los coeficientes de la ecuación química ajustada.
  4. Calculamos la masa o el volumen de la sustancia requerida.

Magnitudes eléctricas




Los fenómenos eléctricos se conocen desde la Antigüedad. En el año 600 a.C. Tales de Mileto ya describe fenómenos relacionados con la electricidad.

La corriente eléctrica es la forma de energía más utilizada en los países desarrollados, tanto en el hogar como en la industria. Esto se debe a que es una forma de energía fácil de obtener, de distribuir y de controlar.

A partir de la energía eléctrica se pueden obtener otras formas de energía como la luz, el calor y el movimiento. En este interesante vídeo se resumen los contenidos del tema de electricidad.




La Intensidad de corriente es la cantidad de carga que pasa por un conductor por unidad de tiempo. La intensidad de la corriente se mide en Amperios (A)

El voltaje se puede definir como la magnitud responsable de crear la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Por esta razón, a menudo se le denomina tensión eléctrica o diferencia de potencial eléctrico y se mide en Voltios (v)

La resistencia mide a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, (Ω).

La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el es el vatio (W).