Campo eléctrico



En física el campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la fuerza gravitatoria. El tratamiento que recibe este campo es diferente según las necesidades del problema: En física clásica o física no-relativista el campo gravitatorio viene dado por un campo vectorial.

En física newtoniana, el campo gravitatorio es un campo vectorial conservativo cuyas líneas de campo son abiertas. Puede definirse como la fuerza por unidad de masa que experimentará una partícula puntual situada ante la presencia de una distribución de masa. 

En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional, denominado campo electromagnético.

Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo magnético.


ACTIVIDAD II (Física en Flash)
Campo Eléctrico
ACTIVIDAD III (EUITF)
Electrostática
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): 
EnunciadosSoluciones

Campo magnético


Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Específicamente, el campo magnético es un vector axial, como lo son los momentos mecánicos y los campos rotacionales. El campo magnético es más comúnmente definido en términos de la fuerza de Lorentz ejercida en cargas eléctricas. Campo magnético puede referirse a dos separados pero muy relacionados símbolos B y H.

Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga eléctrica en movimiento y el momento magnético intrínseco de las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín. En la relatividad especial, campos eléctricos y magnéticos son dos aspectos interrelacionados de un objeto, llamado el tensor electromagnético. Las fuerzas magnéticas dan información sobre la carga que lleva un material a través del efecto Hall. La interacción de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos tales como transformadores es estudiada en la disciplina de circuitos magnéticos.


ACTIVIDAD I (E-ducativa)
Campo Magnético
ACTIVIDAD II (Física en Flash)
Campo Magnético
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): 
EnunciadosSoluciones

Física Nuclear


La Física Nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. En un contexto más amplio, se define la física nuclear y de partículas como la rama de la física que estudia la estructura fundamental de la materia y las interacciones entre las partículas subatómicas.
La Física Nuclear nos permite responder preguntas sobre cómo está formada la materia o cómo ha evolucionado el Universo. Además esta rama de la física también ha permitido el desarrollo de aplicaciones que van desde las terapias y diagnóstico médicos mediante técnicas como la tomografía por emisión de positrones o la hadronterapia, hasta la generación de energía o el análisis de obras de arte. En la actualidad, más de la mitad de los aceleradores de partículas repartidos por el mundo están en hospitales para usarse con fines médicos.

ACTIVIDAD I (E-ducativa)
ACTIVIDAD II (Física en Flash)
Física Nuclear
ACTIVIDAD III (J.Millán)
Presentación de Física Nuclear
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): 
EnunciadosSoluciones

Física Cuántica


La mecánica cuántica es, cronológicamente, la última de las grandes ramas de la Física. La mecánica cuántica es una disciplina de la Física encargada de dar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Surge tímidamente en los inicios del siglo XX dentro de las tradiciones más profundas de la física para dar una solución a problemas para los que las teorías conocidas hasta el momento habían agotado su capacidad de explicar, como la llamada catástrofe ultravioleta en la radiación de cuerpo negro predicha por la física estadística clásica y la inestabilidad de los átomos en el modelo atómico de Rutherford. La primera propuesta de un principio propiamente cuántico se debe a Max Planck en 1900, para resolver el problema de la radiación de cuerpo negro, que será duramente cuestionado, hasta que Albert Einstein lo convierte en el principio que pueda explicar el efecto fotoeléctrico. Las primeras formulaciones matemáticas completas de la mecánica cuántica se alcanzan hasta mediados de la década de 1920, sin que hasta el día de hoy se tenga una interpretación coherente de la teoría, en particular del problema de la medición.


ACTIVIDAD I (E-ducativa)
ACTIVIDAD II (Proyecto Newton)
ACTIVIDAD III (Física en Flash)
Física Cuántica
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): 
EnunciadosSoluciones

Física relativista


La teoría de la relatividad fue formulada por Albert Einstein a principios del siglo XX, y pretendía resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. La teoría de la relatividad incluye a la teoría de la relatividad especial y la teoría de la relatividad general.

La teoría de la relatividad especial, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.

La teoría de la relatividad general, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades. La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.

ACTIVIDAD I (E-ducativa)
ACTIVIDAD II (Física en Flash)
Relatividad
ACTIVIDAD III (J.Millán)
Presentación de Física Relativista
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): 
EnunciadosSoluciones

L@s ganadores del Concurso de Twitter: #MiCientíficaFavoritaEs



Nuestro concurso de Twitter dentro del Proyecto eTwinning "Brillando en la oscuridad" ya mandó los libros a los ganadores de dicho concurso

Los ganadores del Concurso de Twitter: #MiCientíficaFavoritaEs fueron:

Noelia Espinosa: Investigadora de la Universidad de Extremadura. (Badajoz-España)



Mauricio Campanario: Alumno IES Cervantes. (Madrid-España)


Arianna Avveduto: Alumna IISS Leonardo da Vinci. (Arzignano-Italia)


Gracias a tod@s los que participaron en ese Concurso y enhorabuena a l@s tres ganadores esperamos y deseamos que disfrutéis de la lectura...

Los retos de la Física Fundamental

Conferencia de divulgación científica de Luis Ibáñez, del Instituto de Física Teórica UAM-CSIC, en el ciclo de conferencias "La frontera de la Física Fundamental", en la Residencia de Estudiantes, Madrid, el 16 de Noviembre 2013.


Videoconferencia de Vallecas a Normandía...

 

El 30 de marzo tuvimos una extraordinaria videoconferencia con la profesora Katerina de nuestra escuela hermana Víctor Hugo y sus alumn@s. En esta videoconferencia que duró aproximadamente una  hora al estar en España en período de vacaciones fui el único que participo por el IES Palomeras-Vallecas.

En esta ocasión el objetivo de la videoconferencia era hacer un repaso de nuestro proyecto, debido a que estamos en la fase final del mismo, pero no debemos estar triste por eso, sino estar muy contentos por haberlo vivido. Estamos consiguiendo tantas cosas junto con la Escuela Víctor Hugo que cuando pasen los años este proyecto lo recordaremos tod@s con cariño.

GALERÍA DE IMÁGENES

Con la ayuda de los trabajos colaborativos finales fuimos charlando y mostrando a los alumnos de Víctor Hugo todo el camino que llevamos recorrido y lo que nos queda... Los alumnos en grupos fueron saludando y comentando las actividades que más les gustaron, su opinión para los profesores es importante y nos encantó escucharles.
 
 
 Conocer las opiniones de los alumnos de Víctor Hugo y poder intuir sus sonrisas bajo las mascarillas siempre es enriquecedor y emotivo; este hecho nos sirvió para cargarnos de energía durante las vacaciones y continuar en nuestro día a día con más fuerza.
Para finalizar algunos alumn@s de Víctor Hugo preguntaron algunas inquietudes y después de todo lo vivido y para finalizar tuvimos una despedida calurosa.
 

¡¡Sois MUY GRANDES Ecole Víctor Hugo, nos vemos pronto...!!

Videoconferencia eTwinning: Brillando en la oscuridad

El lunes 29 de marzo, tuvimos una videoconferencia con tod@s l@s profesor@s del proyecto eTwinning "Brillando en la oscuridad", para planificar y organizar la fase final del proyecto y comentar todas las experiencias y vivencias que han surgido con nuestr@s alumn@s a lo largo de las últimas semanas en nuestros Centros.

En nuestra reunión repasamos y analizamos el trabajo grupal Mi científica es... realizado de manera genial por tod@s nuestr@s alumn@s. Han trabajado muy bien y estamos muy contentos por ello.

Todos los profesores del proyecto nos sentimos muy satisfechos de la colaboración entre l@s alumn@s de los distintos Centros y de como han crecido y evolucionado los grupos de trabajo.

Los trabajos finales de todas las actividades del proyecto son preciosos, muy elaborados y amplios;  nuestros alumnos están dejando lo mejor de ellos en cada aportación que hacen, algo que nos llena de alegría.




En esta reunión que ha durado aproximadamente una hora también hemos organizado y planificado el día de la videoconferencia final grupal con tod@s nuestros alumn@s y la evaluación del proyecto tanto por los profeso@s como por nuestr@s alumn@s.

Este gran proyecto es posible gracias a alumn@s tan extraordinari@s como son nuestr@s alumn@s del IISS Leonardo da Vinci, IES Cervantes, IES Santa Teresa e IES Palomeras-Vallecas porque están desarrollando un gran trabajo.

Debemos recordar que en Italia nuestr@s alumn@s están confinad@s en sus casas y no asisten al Instituto y en España seguimos en un escenario de semipresencialidad pero pese a todas estas dificultades y gracias al esfuerzo y buen hacer de nuestr@s alumn@s este proyecto esta saliendo adelante dándonos muchas alegrías y satisfacciones.

 


Fue una reunión productiva y eficaz reunión para afrontar el tramo final de este estupendo proyecto, tenemos el presentimiento que muchos miembros del proyecto con el paso del tiempo recordarán todo lo vivido en este proyecto con cariño. 
 

¡Muchas gracias a tod@s!

VISITA NUESTRO TWINSPACE

José Martínez (CIEMAT): ¿Qué es la fusión nuclear?


 GALERÍA DE IMÁGENES

El 25 de marzo los alumnos de 2º de Bachillerato de Física tuvieron la gran oportunidad de escuchar a José Martínez que trabaja en el Laboratorio Nacional de Fusión en del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas  (CIEMAT) donde durante 2 horas nos deslumbró con su ponencia:  ¿Qué es la fusión nuclear?

En el CIEMAT hay una importante comunidad de personas científicas e ingenieras involucradas en proyectos científicos y tecnológicos de relevancia internacional, en la vanguardia de áreas como la física fundamental y aceleradores de partículas, biología y biomedicina, energía y tecnología, medio ambiente, fusión nuclear y cultura científica.

 

En la ponencia nos habló con detalle adaptándose al nivel de nuestr@s alumn@s sobre la fusión nuclear y el trabajo que desarrolla en el CIEMAT con ejemplos muy interesante. Todas sus explicaciones y   descripciones sobre la creación de estrellas en la tierra, de las propiedades de las partículas que forman la materia, magnitudes de las fuerzas gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil fueron muy interesantes y despertó la curiosidad de tod@s, así como las líneas de investigación que desarrolla en el CIEMAT.

GALERÍA DE IMÁGENES

 
Al final de la sesión l@s alum@s le hicieron preguntas y le comentaron curiosidades e inquietudes, desarrollando debates y generando asociación de ideas en la que todos aprendimos mucho. Nos encantó escuchar su pasión por la Física y Tecnología  y por la investigación científica que desarrolla.


¡¡¡Mil gracias José por una ponencia tan espectacular, 
eres una ESTRELLA!!!

Belén Peral: "Alimentación consciente para una vida saludable y feliz"

 

 GALERÍA DE IMÁGENES

El 15 de marzo en el IES Palomeras-Vallecas, l@s alumn@s de 1º de Bachillerato y 4ºESO han disfrutado de la ponencia "Alimentación consciente para una vida saludable y feliz" impartida por la investigadora científica del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols del CSIC, Belén Peral.

El encuentro fue espectacular y tanto el grupo de 1º de Bachillerato como los grupos de 4º ESO salieron muy satisfech@s de la ponencia y estoy seguro que nos llegaron reflexiones e ideas que aplicaremos en la vida cotidiana...


  GALERÍA DE IMÁGENES

Durante una hora aproximadamente l@s alumn@s pudieron escuchar a Belén, hablar sobre los alimentación consciente y sacamos ideas muy necesarias para nuestro día a día. Fue divertido comprobar y ver todo lo que desconocíamos y resolver algunas dudas e inquietudes que teníamos sobre este tema de la alimentación consciente.  

 

Mil gracias por la visita Belén, hoy somos conscientes que:
"Lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años"