- Cuando la energía cinética aumenta la energía potencial gravitatoria disminuye,
- Cuando la energía potencial gravitatoria aumenta la energía cinética disminuye.
Sitio web con recursos para ayudar al estudio de la Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
Trabajo y energía

Dinámica
La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
- Primera ley: Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento hasta que actúa una fuerza sobre él
- Segunda ley: La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él.
- Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, recibe esa misma fuerza en sentido contrario.

Los polímeros
Las reacciones de polimerización son aquellas reacciones que dan lugar a la obtención de un polímero. El progreso de estas reacciones de polimerización depende del grupo funcional o de la estructura molecular del monómero que se polimeriza.
- Polimerización por adición
- Polimerización por condensación

Movimiento armónico simple

Plano inclinado de Galileo
- Describir el movimiento de un objeto en un plano inclinado.
- Comprobar que en un plano inclinado la aceleración no depende de la masa, en definitiva el móvil tendrá aceleración constante.
- Confirmar experimentalmente que el movimiento de los objetos en caída libre es uniformemente acelerado.

Movimiento ondulatorio
- La amplitud, se lo denomina a la altura máxima que alcanza cada punto del medio al ser perturbado, es decir, la altura máxima de la perturbación.
- La longitud de onda, es la distancia que se recorre por la perturbación al realizar una onda completa.
- El período es el tiempo asociado a la longitud de onda que tarda para realizarse una onda toda completa.
- La frecuencia es la cantidad de oscilaciones completas que se realizan en la unidad del tiempo, existe entre la frecuencia y el período una relación matemática , una es la inversa del otro.
- La velocidad de onda, depende del tipo de la onda y del medio en el que se propaga; como la velocidad es la distancia recorrida dividiendo el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia, si en lugar de tener una distancia cualquiera tenemos una longitud de onda y el tiempo empleado es el período. Se puede establecer una relación sencilla para calcular la velocidad de la onda.
ACTIVIDAD II (Física en Flash): Movimiento Ondulatorio
ACTIVIDAD III (Proyecto Newton): Introducción y Ejercicios de Movimiento Ondulatorio
ACTIVIDAD IV (Luis Ignacio García): Movimiento Ondulatorio
EJERCICIOS PAU (Fiquipedia): Enunciados, Soluciones

El sonido

Proyecto eTwinning: "Miles of meals"
Nuestro proyecto eTwinning "Miles of meals", que se inició en octubre de 2020 está llegando a su fin... Y nuestr@s alumn@s de 4.2A- 4.2B y Cristina han colaborado con alumnos de 9 países europeos realizando mensualmente actividades comunes y trabajando en equipo.
Además hemos escrito una carta a nuestras escuelas hermana para desearles lo mejor en el futuro y esperamos volver a encontrarnos en otro proyecto eTwinning el curso que viene...
Os dejamos nuestra la revista digital del proyecto, en la cual aparece un resumen de todo el trabajo realizado a lo largo del proyecto.
REVISTA DIGITAL DE MILES OF MEALS

Reacciones de oxidación-reducción
Las reacciones de oxidación-reducción (redox) son aquellas en las que se produce una transferencia de electrones.
- La oxidación es la reacción en la que una sustancia pierde electrones
- La reducción es la reacción en la que una sustancia gana electrones
ACTIVIDAD I: Oxidantes y reductores
ACTIVIDAD II: Ajuste en medio ácido y básico
ACTIVIDAD III: Simulaciones para el ajuste de reacciones redox
ACTIVIDAD IV: Vídeo de ajuste redox en medio ácido
En los procesos electroquímicos se transforma energía química en eléctrica o viceversa.
- El cátodo es el electrodo donde tiene lugar la reducción.
- El ánodo es el electrodo donde tiene lugar la oxidación.
La fuerza electromotriz de una pila es la diferencia de potencial que se genera entre los electrodos; se puede medir con un voltímetro Diferentes tipos de pilas
ACTIVIDAD VII: Ajustes de reacciones redox y pilas electroquímicas
ACTIVIDAD VIII: Vídeo de esponteneidad y potenciales de reducción
- Primera ley de Faraday de la electrólisis: La masa de una sustancia depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se mide en coulombs.
- Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar en el material.
ACTIVIDAD X: Simulación de una valoración potenciométrica
En los siguientes enlaces puedes repasar todo el tema de oxidación-reducción
ACTIVIDAD XI: Tema Redox 100ciaquimica
ACTIVIDAD XII: Tema Redox Escritos Científicos
ACTIVIDAD XIII: Tema Redox Química en Física y Química en Flash
ACTIVIDAD XIV: Tema Redox Quimitube
ACTIVIDAD XV: Ejercicios Redox (Quimitube)

Efecto Doppler

Videoconferencia para la evaluación de "Un cielo, dos países"
El 16 de abril a los grupos 2.5 y 2.6 se les ofreció la evaluación del proyecto eTwinning: "Un cielo, dos países: Caminando por la Ciencia hasta el infinito".
Esta evaluación se hizo por parte de todos los alumnos del proyecto y en este día pudieron conversar durante un rato con la profesora Katerina Zinieri de la Escuela Víctor Hugo y compartir experiencias del proyecto. La conversación tuvo lugar por Wathapps, siendo un momento muy emotivo, tenemos que recordar que nuestra escuela hermana eTwinning, la Escuela Víctor Hugo está confinada por causa de la pandemia del COVID-19 y por eso no pudimos charlas con los compañeros de Victor Hugo.
La evaluación del proyecto fue muy satisfactoria para todos, profesores y alumnos y los momentos vividos con las conversaciones con Katerina a todos nos encantó y esperamos repetirla pronto con todos nuestros compañeros de Victor Hugo. En los momentos previos a las conversaciones los alumnos del IES Palomeras-Vallecas recibieron las tarjetas llegadas desde Normandia de sus compañeros de Víctor Hugo y las leyeron sonriendo, alegres por lo que allí leían. Esperamos que las tarjetas que os escribimos también os gusten.
Muchas gracias Katerina por este momento...
Cuidaos mucho Escuela Víctor Hugo, esperamos una nueva videoconferencia juntos pronto.

Óptica física y geométrica
