Sitio web con recursos para ayudar al estudio de la Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
Marina Villegas e Iván Hernández: ¿Ciencia Ficción o simplemente Ciencia?

L@s ganadores del Concurso de Twitter: #MiCientíficaFavoritaEs
Los ganadores del Concurso de Twitter: #MiCientíficaFavoritaEs fueron:
Olek: Alumno de 2º Bachillerato IES Palomeras-Vallecas

La masa se conserva: Vinagre + Bicarbonato
La ley de conservación de la materia, ley de conservación de la masa o ley de Lavoisier es una ley fundamental de las ciencias naturales, nos dice que la masa de productos y reactivos de una reacción química se conserva, la vamos a comprobar al mezclar el vinagre (que es un ácido) con el bicarbonato de sodio (que es un base), reaccionan y se transforman en agua, acetato de sodio (una sal) y dióxido de carbono (un gas). El dióxido de carbono (CO2) es el gas responsable de que se formen las burbujas de la erupción del y que se hinche el globo.

Fuerza en fluidos
- La densidad del líquido.
- El valor de la gravedad.
- La profundidad o altura de la capa de líquido que hay por encima del punto considerado.

¡Chatea con una astrónoma!
Listado de chateadoras participantes:

La Química: la materia se transforma

Equilibrios Ácido-Base
Para Arrhenius el concepto de ácido-base era:
- Ácido es aquella sustancia que en disolución acuosa produce iones hidrógeno, o bien iones hidronio.
- Base es aquella sustancia que en disolución acuosa produce iones hidróxido al disociarse.
Para Brönsted-Lowry el concepto de ácido-base fue:
- Ácido es toda sustancia capaz de ceder protones.
- Base es toda sustancia capaz de aceptar protones.
Existen sustancias como el agua que pueden actuar como ácido y como base y denominamos anfóteras.
ACTIVIDAD III: Simulador de disociaciones en agua de ácido fuerte
ACTIVIDAD IV: Simulador de ionizaciones de un ácido débil
ACTIVIDAD V: Simulador de ionizaciones de un ácido fuerte
- Disoluciones ácidas pH < 7
- Disoluciones neutras pH = 7
- Disoluciones básicas pH > 7
ACTIVIDAD IX; Aplicaciones ácido-base
ACTIVIDAD X: Valoración ácido-base interactiva
ACTIVIDAD XI: Curvas de valoración
ACTIVIDAD XII: Vídeo sobre la lombarda como indicador
Puedes repasar el tema ácido-base en los siguientes sitios web:
ACTIVIDAD XIII: Tema Ácido-Base 100ciaquimica
ACTIVIDAD XIV: Tema Ácido-Base Escritos Científicos
ACTIVIDAD XV: Tema Ácido-Base Química en Física y Química en Flash
ACTIVIDAD XVI: Tema Ácido-Base Quimitube
ACTIVIDAD XVII: Ejercicios Ácido-Base (Quimitube)

María Dolón y Aida Gorgues: "Hackeando los estereotipos: misión acortar la brecha de género"

Cuidemos Vallecas: Taller de necesidades humanas y consumo
En dicho taller l@s alumn@s han podido reflexionar sobre: ¿Cuáles son las necesidades humana? o ¿Qué cosas es necesario producir y qué cosas es necesario consumir?

Lourdes Infantes: "Diversión con hielo seco y nitrógeno líquido"

eTwinning en el CEIP Real Armada
- Únete al grupo eTwinning CEIP Real Armada: Grupo
- Indica el tipo de proyecto eTwinning que te gustaría hacer en: Tricider
- Sigue la historia colaborando en: Meeting Words
- Aporta algo al dibujo colaborativo en: Colorillo
- Indica algunas palabras que te inspire eTwinning en: Mentimeter
- Escribe tu nombre, el enlace una herramienta TIC que te resulta interesante y en: Padlet
- En grupos construir una experiencia eTwinning con alguna de las herramientas TIC que te parezcan interesantes. EJEMPLO DE EXPERIENCIA
- Ya eres administrador del grupo CEIP Real Armada, gestiona tu página personal con lo que desees...

Los materiales de esta entrada han sido elaborados por Abel Carenas Velamazán para el CTIF-Madrid Capital (CEIP Real Armada) y se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Atrévete a ser científica
El 3 de febrero en el IES Palomeras-Vallecas y en nuestro proyecto eTwinning "Iluminando ConCiencias", hemos tenido la gran suerte de tener la visita de 4 extraordinarias científicas en un encuentro llamado: "Atrévete a ser científica" para charlar con nuestr@s alumn@s de 4ºESO.
Aixa Morales del Instituto Ramón y Cajal (CSIC)
Sagrario Martínez del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC)
Jessica Roldán del Instituto de Estructura de la Materia (CSIC)
Mar Fernández del Instituto de Óptica Daza de Valdés (CSIC)
Todas las científicas nos contaron como ha sido tu carrera profesional y sus líneas de investigación, animando a tod@s para dedicarnos a lo que más nos guste y que somos capaces de todo... Y si es nos dedicamos a la Ciencia muchísimo mejor.
Por último la científica Aixa Morales del Instituto Ramón y Cajal (CSIC), nos ha analizado los datos obtenidos de una encuesta sobre #MujeryCiencia que han realizado nuestr@s alumn@s de 4º ESO.
PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA
