11 años en eTwinning y los que quedan...

 



eTwinning es la red de colaboración entre escuelas y docentes más importante de todo el mundo, desde aquel 13 de marzo de 2011, hemos participado y colaborado en 55 proyectos, 22 grupos de trabajo y más de 1800 eventos eTwinning...

En Recursos Palomeras-Vallecas, hoy 31 de mayo de 2022 hacemos reflexión de como éramos y como somos esbozando una sonrisa al recordar aquellos proyectos, todos esos Institutos en los que hemos dejado lo mejor de nosotros mismos junto a nuestras escuelas hermanas y principalmente nuestr@s alumn@s. 
Lo importante siempre fue el camino y esperamos que el nuestro en eTwinning siga siendo largo y como hasta ahora siguiendo los tres preceptos "La Física es maravillosa, la Química es belleza y eTwinning es magia..."

¡Nos vemos en eTwinning!




Trabajo y energía



El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

Como la energía mecánica es igual a la suma de la energía cinética y la energía potencial gravitatoria que posee un cuerpo, la única forma de mantenerse constante es que:
  • Cuando la energía cinética aumenta la energía potencial gravitatoria disminuye,
  • Cuando la energía potencial gravitatoria aumenta la energía cinética disminuye.
ACTIVIDAD I: Fuerza y Movimiento
ACTIVIDAD II: Trabajo y Energía
ACTIVIDAD IV: Trabajo y Energía

Proyecto eTwinning: Transformed classrooms

El proyecto  Transformed classrooms, es una aplicación del modelo SAMR, que es uno de los métodos utilizados para integrar la tecnología en entornos educativos. El uso de la tecnología como herramienta educativa ayuda a los estudiantes a aprender a pensar por sí mismos. De esta manera, los estudiantes dan sentido a lo que han aprendido y lo aplican a nuevas situaciones. Dentro del alcance del proyecto, se pretende que los estudiantes se conviertan en individuos que utilicen la tecnología de manera efectiva mediante la realización de actividades destinadas a mejorar y transformar el aprendizaje.


En este proyecto eTwinning colaboramos con numerosas escuelas de numerosos países de toda Europa...Hemos aprendido y colaborado juntos en inglés y utilizando las Tecnologías de la Información y Comunicación para avanzar en el proyecto, aprendiendo tod@s de tod@s


TWINSPACE DEL PROYECTO

La Ciencia es Chula: #cienciachulapa



El 17 de mayo en el IES Palomeras-Vallecas hemos visto que la Ciencia es Chula: #CienciaChulapa, y alumn@s y docentes del Centros nos hemos puesto alguna de estas bonitas chapas que nos dicen que la Ciencia es Chula.

En clase hemos contado la historia de tres científicas madrileñas a través del cómic “Científicas chulapas” que podéis consultar aquí: 



La comisión de Mujer y Ciencia de la asociación de científicos españoles en Estados Unidos (ECUSA) y la artista española Quan Zhou, están elaborando una serie de cómics divulgativos para visibilizar el trabajo de españolas establecidas en EE.UU. Contamos la trayectoria de profesionales en diferentes ámbitos STEM, su trabajo y su perspectiva como mujeres en ciencia.

"Nuestras científicas lo tienen muy claro: para descubrir cosas chulas,  
hay que atreverse e explorar!”  





La ciencia es chula, es MUY CHULA... 

¡Ni el talento ni la ciencia tienen género!

Graduación 2º Bachillerato 2021/2022


El 13 de mayo l@s alumn@s de 2º de Bachillerato del IES Palomeras-Vallecas se han graduado en una  intensa y bonita ceremonia en el Salón de Actos de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde Recursos Palomeras-Vallecas creemos, sentimos y pensamos que esta promoción del 2021/2022 ha dado grandes cosas al IES Palomeras-Vallecas y sabemos que han dejado huella de su paso por nuestro Instituto. A los docentes que hemos tenido la suerte de conocerles también nos quedará el recuerdo de haber estado con ell@s en estos cursos de bachillerato...

Mi especial agradecimiento y cariño hacia tod@s l@s alumn@s de los grupos BCT22 y BCT21 por su calidad humana y su forma de ser como estudiantes y personas, ha sido un gusto compartir clase y momentos durante el bachillerato con ell@s.
Lo importante fue siempre el camino y espero que el vuestro esté lleno de experiencias y conocimiento...



 ¡Os deseo lo mejor, porque os lo merecéis! 

Sellos de calidad después del día eTwinning...

 

El día 9 de mayo celebramos en el proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: compartiendo cultura y ciencia" con dos juegos sobre los 43 países eTwinning, tanto en el IES Palomeras-Vallecas, como en la Escuela Victor Hugo, disfrutamos de jugar todos juntos a estos juegos tan divertidos...

Si quieres participar en ellos puedes hacer:

Enlace al juego 1


Enlace al juego 2




Los alumnos de ambas escuelas disfrutaron de dichos juegos y de los premios que se derivan de su participación aprendiendo las banderas de los países eTwinning como se muestra en estas imágenes:



Pasado el día eTwinning,  y quizá de manera premonitoria en esa misma semana, el día 11 de mayo el proyecto recibió el Sello de Calidad Nacional en Francia y el día 12 de mayo se recibió el Sello de Calidad Nacional en España por este gran proyecto.

La alegría y felicidad fue notable el día 13 de mayo en nuestras escuelas. Ahora vemos que nuestro proyecto ha cumplido con creces los objetivos que se había marcado al inicio del curso y que hemos colaborado en un maravilloso proyecto, que merece la pena visitar:



Agradecemos a nuestros alumnos del grupo 3.1 y 3.5 del IES Palomeras-Vallecas y a los compañeros de la clase de la profesora Katerina de la Escuela Víctor Hugo de L'Aigle todo lo bueno que han dejado de ellos en este proyecto, que espero que recuerden en el tiempo...

¡Enhorabuena y felicidades Ecole Víctor Hugo e IES Palomeras-Vallecas!




Los juegos del proyecto "Un cielo, dos países..."

 


Nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: Compartiendo cultura y ciencia", además de colaborar durante todo el curso con nuestros compañeros de Ecole Víctor Hugo en actividades muy variadas y diversas nos ha servido para aprender jugando...

A continuación os dejamos los juegos educativos que hemos generado en el proyecto en francés y castellano, esperamos que os guste, ya que tenemos juegos de materiales de laboratorio, pictogramas, elementos químicos, minerales y su composición, palabras en francés y castellano, puzzles y los países eTwinning:










Enlace químico



Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómico.

En general, el enlace químico fuerte está asociado a la transferencia de electrones de valencia entre los átomos participantes. Las moléculas, cristales, y gases diatómicos está unido por enlaces químicos, que determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.

Las cargas opuestas se atraen, porque, al estar unidas, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.



Existen varios tipos de enlaces químicos como son el iónico, covalente y químico

  • El enlace iónico es el resultado de la fuerzas de atracción electrostática entre iones de distinto signo. 
  • El enlace covalente es la unión de dos o más átomos que comparten uno o más pares de electrones para conseguir la configuración estable de gas noble.
  • En el enlace metálico todos los átomos comparten los electrones del nivel más externo, dando lagar a redes cristalinas metálicas.  
Las uniones intermoleculares son las interacciones atractivas entre las moléculas de las sustancias covalentes moleculares.

ACTIVIDAD: Enlace químico
ACTIVIDAD: Tipos de enlaces
ACTIVIDAD: Propiedad de los enlaces
ACTIVIDAD: Uniones entre átomos
ACTIVIDAD: Repasa los enlaces
ACTIVIDAD: Póster Digital sobre el Agua
ACTIVIDAD: Constructor de Moléculas

Reflexiones sobre el desarrollo sostenible



El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. En el informe de Brundtland, se define como sigue: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades.
Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio. El consumo de la energía está directamente relacionado con la situación económica y los ciclos económicos, por lo que es necesaria una aproximación global que permita el diseño de políticas de eficiencia energética. La mejor energía es la que no se derrocha, fomenta el ahorro energético.


EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El papel del ser humano como creador y modificador del relieve es un tema de gran importancia, aunque insuficientemente estudiado, a pesar de que existen muy pocos ambientes en los que la actividad humana no origine o cambie el modelado de la superficie terrestre. Intenta reflejar que es un planeta natural, un planeta humano y las evidencias del cambio climático

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Durante más de un siglo, la gente ha utilizado y mermado los recursos energéticos sin ningún cuidado, como si fueran infinitos. En el año 2020, el mundo podría encontrarse en un callejón sin salida. 
Aumentar la eficiencia energética y escoger las mejores energías renovables, para lo que recibe la ayuda de 3 asesores: económico, medioambiental y social. ¡Pero está en sus manos tomar las decisiones adecuadas para mejorar el futuro de todos nosotros! 

LAS RAZONES NUCLEARES
La energía nuclear es necesaria para el desarrollo sostenible conoce las razones para el uso y el desarrollo de la energía nuclear.


JUEGO DEL CONTROL ENERGÉTICO
"CONTROLA, simulador de control eléctrico" es un juego interactivo que propone a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) adoptar el papel de operadores del Centro de Control Eléctrico (Cecoel). Es necesario tener un mix-energético para el desarrollo sostenible



REALIDAD ENERGÉTICA

Endesa Educa es un proyecto educativo enfocado a la educación energética. Nace de la necesidad de fomentar una nueva conciencia social en la que el ahorro energético y la sostenibilidad tienen que ser prioritarios.



ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Visita los siguientes recursos sobre energía y medio ambiente dirigidos a todos los niveles de enseñanza. Para facilitar la búsqueda de los mismos, se ha elaborado un buscador de contenidos para filtrar la búsqueda por nivel educativo, tema, tipo de recurso, origen de los materiales o idioma. 







Inmaculada Aranaz: "Economía circular, la economía del futuro




El 4 de mayo l@s alumn@s del 4.1ESO de nuestro proyecto eTwinning  Iluminando ConCiencias asistieron a la conferencia-debate: "Economía circular: la economía del futuro", impartida de manera muy amena y entretenida por Inmaculada Aranaz Corral es profesora de Química en la Facultad de Farmacia y Doctora de Ciencias Químicas en la Universidad Complutense de Madrid.
Inmaculada nos hablo de economía, recursos, reciclado, necesidades, sociedad, Madrid y poniendo especial atención en la necesidades humanas desarrollo una exposición muy interesante para tod@s nosotr@s. Nos habló de temas de actualidad como la guerra en Ucrania y la reciente pandemia y recordamos como hace años ya entonces nos avisó de posibles pandemias y de que debemos cuidar el mundo y mejorarlo en todos los aspectos.


Todos l@s alumn@s fueron conscientes de la necesidad del uso de la economía circular para tener un desarrollo sostenible y no tener problemas en el futuro, se ,establecieron debates y preguntas muy interesantes entre los alumn@s e Inmaculada.


Mil gracias por tu fantástica exposición Inmaculada, 
hoy pensamos que otro mundo es posible...

Energía


El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimientoEn Física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajoEn Tecnología y Economía, «energía» se refiere a un recurso natural.

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.

La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el julio o joule (J), en honor al físico inglés James Prescott Joule.

Las fuerzas



Una fuerza es toda acción capaz de producir alguna deformación en los cuerpos sobre los que actúa o alterar su estado de reposo o de movimiento. La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

Las tres leyes de Newton son:
  • Primera ley: Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento hasta que actúa una fuerza sobre él
  • Segunda ley: La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él.
  • Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, recibe esa misma fuerza en sentido contrario.
ACTIVIDAD I: Fuerza y Movimiento
ACTIVIDAD II: Fuerza y Equilibrio
ACTIVIDAD III: Dinámica
ACTIVIDAD IV: Movimiento y Fuerza

Aplicando estas tres leyes sobre las fuerzas que habitualmente actúan sobre un cuerpo podemos establecer cómo se mueve dicho cuerpo.
La ley de la gravitación universal establece que entre dos cuerpos siempre existe una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Esta fuerza explica por qué los objetos pesan y por qué unos astros están orbitando en torno a otros. Para poder percibir está fuerza necesitamos que al menos uno de los objetos tenga una masa enorme (como la Tierra, la Luna o el Sol).

ACTIVIDAD VI: Fuerzas
ACTIVIDAD VII: Construye un dinamómetro
ACTIVIDAD VIII: Construye una brújula
ACTIVIDAD IX: La vida de Newton
ACTIVIDAD X: Calcula tu peso en otros planetas