El efecto fotoeléctrico


El efecto fotoeléctrico es el fenómeno que consiste en la emisión de electrones por un material metálico al incidir sobre él una radiación electromagnética.

El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Hertz, en 1887, al observar que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. Einstein dió la explicación teórica del efecto fotoeléctrico, basando esta explicación en una extensión del trabajo sobre los cuantos de Planck. En 1921 Einstein fue galardonado con el Premio Nobel.

Este vídeo y las simulaciones siguientes sirven para asimilar el efecto fotoeléctrico:

Radiación electromagnética



Los parámetros característicos de las ondas son:

  • Longitud de onda: Es la distancia existente entre dos máximos o dos mínimos sucesivos de una onda. Una oscilación es una vibración que da lugar a una longitud de onda. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro (m).
  • Amplitud: Es el valor máximo que puede adquirir la perturbación. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro (m).
  • Frecuencia: Es el número de oscilaciones que pasan por cada punto en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el hercio (Hz).
  • Período: Es el tiempo que tarda la onda en recorrer una longitud de onda. Es el inverso de la frecuencia. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo (s).
  • Velocidad de propagación de una onda: Es producto de la longitud de onda por la frecuencia. Se mide en el Sistema Internacional en m/s. En caso de ondas electromagnéticas en el vacío esta velocidad es c.

El espectro electromagnético es un continuo formado por un conjunto de radiaciones electromagnéticas. No solo está formado por la ondas que se perciben por los sentidos, sino por otras ondas llamadas microondas, infrarrojas, ultravioletas, rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos.
Este vídeo nos explica el espectro electromagnético y como allí se observa advierto que existe otro tipo de división en el espectro electromagnético como es la radiación electromagnética ionizante, ultravioleta, visible  y no ionizante.



Trabajo en el laboratorio




Algunos de los instrumentos y productos que se utilizan en el laboratorio pueden resultar peligrosos si no se manipulan correctamente. Para evitar riesgos, deberemos respetar siempre las normas de seguridad y observar los símbolos que aparecen en la etiqueta de los envases.





ACTIVIDAD III: Pictogramas

El método científico. La unidad y la medida



La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, es decir, aquellos procesos en que la composición de una sustancia no cambia ni se originan nuevas sustancias.

La química es la ciencia que estudia los fenómenos químicos, es decir, aquellos procesos en los que una o más sustancias cambian su composición y se transforman en otras.
Una magnitud física es toda propiedad de los cuerpos que puede ser medida.

Un factor de conversión es una fracción igual a la unidad que expresa la equivalencia entre dos unidades.

Un número expresado en notación científica estará formado por un número decimal con una parte entera de una sola cifra distinta de 0, multiplicado por una potencia de 10 de exponente entero.



El método científico consta de las siguientes fases: identificación del problema, formulación de hipótesis, comprobación de hipótesis, extracción de conclusiones y comunicación de resultado.

En este vídeo se explica el método científico y sus etapas:

  

Desde la web de  EDUCAMIX y TESTEANDO puedes repasar contenidos.

Indicadores observables y evaluables

https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/de1e56b1-c578-4a7b-ab8d-936e09d8412b/IndicadoresSantaTeresa.pdf?t=1567535485794


12 de septiembre de 2022, desde Recursos Palomeras-Vallecas aportamos nuestros indicadores observables y evaluables para facilitar a tod@s la respuesta a la pregunta
¿Qué tengo que hacer para afrontar correctamente cualquier asignatura?
La respuesta es fácil y la tienes en el archivo adjunto...



eTwinning en el CEIP El Madroño


DESCARGA LA PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE ESCUELAS


Evolución del Encuentro eTwinning:

1. Presentación y conocimientos básicos
2. Reflexiones sobre eTwinning de los participantes
3. Herramientas TIC para realización de proyectos 
4.  EJEMPLO DE EXPERIENCIA
5. Ejemplos de proyectos eTwinning Infantil / Primaria 
6. Realización del Kahoot eTwinning ENLACE KAHOOT
7. Consejos para realización de un buen Twinspace. VER CONSEJOS
8. Reconocimiento de la Comunidad de Madrid eTwinning-Erasmus



ACTIVIDADES COLABORATIVAS
  • Indica el tipo de proyecto eTwinning que te gustaría hacer enTricider
  • Sigue la historia colaborando en: Meeting Words
  • Aporta algo al dibujo colaborativo en: Colorillo
  • Indica algunas palabras que te inspire eTwinning en: Mentimeter
  • Escribe tu nombre, el enlace una herramienta TIC que te resulta interesante y en: Padlet


eTwinning en el Colegio N.S. de los Dolores


DESCARGA LA PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE ESCUELAS


Evolución del Encuentro eTwinning:

1. Presentación y conocimientos básicos
2. Reflexiones sobre eTwinning de los participantes
3. Herramientas TIC para realización de proyectos 
4. Realización de la ginkana eTwinning
5. Ejemplos de proyectos eTwinning Infantil / Primaria / Secundaria
6. Realización del Kahoot eTwinning ENLACE KAHOOT
7. Consejos para realización de un buen Twinspace. VER CONSEJOS
8. Reconocimiento de la Comunidad de Madrid eTwinning-Erasmus








GINKANA eTwinning
  • Indica el tipo de proyecto eTwinning que te gustaría hacer enTricider
  • Sigue la historia colaborando en: Meeting Words
  • Aporta algo al dibujo colaborativo en: Colorillo
  • Indica algunas palabras que te inspire eTwinning en: Mentimeter
  • Escribe tu nombre, el enlace una herramienta TIC que te resulta interesante y en: Padlet
  • En grupos construir una experiencia eTwinning con alguna de las herramientas TIC que te parezcan interesantes. EJEMPLO DE EXPERIENCIA



Graduación 4º ESO del curso 2021-2022


Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos felicitar y dar la enhorabuena a tod@s l@s alumn@s que se graduaron el viernes 24 de junio en el Salón de Actos de nuestro Instituto. 

Esta promoción de alumn@s de los grupos 4.1, 4.2.  4.3 y 4.4 tiene mucho mérito, y el que no lo vea es porque no lo ha vivido junto a ell@s.  Marcad@s por todo lo vivido durante una pandemia en  secundaria solo cabe felicitar a tod@s ell@s por su espíritu de lucha y  por ser creadores de su futuro muy bonito...

Ha sido un placer compartir el tiempo de clase con vosotr@s y os deseamos lo mejor en los años venideros y sabemos que lo que eres se mostrará en lo que haces, así que estamos seguro que haréis cosas increíbles en vuestro futuro...

¡Feliz verano a tod@s, cuidaos mucho!

40 años viendo átomos


El documental “40 años viendo átomos” se ha realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con motivo del 40 aniversario de la invención del microscopio de efecto túnel (STM), instrumento clave para el desarrollo de la nanotecnología.


Este trabajo posee diversos elementos que lo hacen de interés ya que habla de la ciencia y la tecnología de lo pequeño, nos cuenta cómo fue la llegada y el auge de esta técnica en España, nos muestra el lado humano de las personas que trabajan en la ciencia, del esfuerzo y dedicación que requiere la carrera científica, de los éxitos y fracasos que hacen avanzar la ciencia, la creciente importancia de las mujeres en el ámbito científico, o el futuro de esta herramienta.

Celebración de Sello de Calidad en el proyecto Iluminando ConCiencias



El día 17 de mayo de 2022 se concedió  el Sello de Calidad Nacional en España y esperamos que pronto se conceda el Sello de Calidad Nacional en Italia y el 1 de junio de 2022  nuestr@s alum@s del proyecto eTwinning "Iluminando ConCiencias" recibieron el Sello de Calidad de manos de Marta, la jefa de estudios del IES Palomeras-Vallecas, a la que agradecemos su presencia en el acto.
Este Sello de Calidad ha significado mucho para tod@s nosotr@s ya que sirve de reconocimiento al trabajo bien hecho por l@s alumn@s de 4.1ESO, durante todo el curso académico 2021/2022.




El proyecto "Iluminando ConCiencias" es un proyecto que l@s alumn@s desarrollaron, junto con los compañer@s del IES Cervantes e IES Santa Teresa de Jesús de España; así como  IISS Leonardo da Vinci de Italia, nuestros tres Institutos hermanos han tenido un papel igual de relevante en el proyecto y siempre les hemos reconocido como una parte fundamental y un apoyo inmenso en la realización del proyecto.
Este proyecto hispano-italiano en castellano nos ha dado muchas alegrías, y sé que lo recordaremos  por muchos motivos ya que se ha trabajado la labor y la importancia de las mujeres en el mundo científico y su evolución en el tiempo.

Si queréis recordar todo lo que hemos vivido en dicho proyecto eTwinning podéis visitar su Twinspace y descargar el póster resumen del mismo.


En Recursos Palomeras-Vallecas queremos volver a felicitar a nuestr@s 28 alumn@s del grupo 4.1 del curso 2021/2022, por demostrarnos un compromiso y una colaboración plena, así como su buen hacer durante todo el proyecto y su forma de llevar el día a día

¡¡Enhorabuena a tod@s, gran trabajo chic@s!!

Ernesto Caballero: "Nanomedicamentos, El futuro presente"


En esta recta final de curso tuvimos la oportunidad de contar con el científico Ernesto Caballero en el grupo 3.1ESO. Ernesto es un científico especialista en Bioquímica que trabaja para la Agencia Española del Medicamento y nos mostró el futuro presente de los nanomedicamentos


Ernesto es un científico de nuestro barrio que ha sido noticia en numerosos medios como se aprecia en las siguientes noticias:

En este encuentro nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer los campos de investigación en donde es especialista Ernesto y en una divertida charla-debate con los alumnos se pudo mostrar la curiosidad y el interés que tienen nuestros alumnos en dicho campo de investigación.

Además tuvimos la oportunidad entre todos de realizar un trivial de preguntas y respuestas muy entretenido que puso a prueba a todos los alumnos participantes...

¡¡Fue una gran visita Ernesto...

Mil gracias por venir al IES Palomeras-Vallecas!!

Celebraciones por el Sello de Calidad "Un cielo, dos países"

El día 11 de mayo recibimos el Sello de Calidad en Francia y el 12 de mayo lo recibimos en España por el proyecto "Un cielo, dos países: Compartiendo cultura y ciencia". Después de esos días preparamos el 28 de mayo y el 1 de junio la celebración en nuestras clases de 3.5 y 3.1 el Sello de Calidad junto con nuestros compañer@s de la Escuela Víctor Hugo de L'Aigle.


Ambas fechas nos llenaron de alegría a los grupos 3.5 y 3.1 del IES Palomeras-Vallecas y a la clase CM2 de nuestra escuela hermana francesa y como este año ha sido un curso duro y este proyecto es increíble había que celebrarlo como merece...


GALERÍA DE IMÁGENES

El martes 28 de mayo los alumnos del grupo 3.5 recibieron de manos de su profesor de francés David Loranca, el Sello de Calidad y pudieron conversar en una agradable videoconferencia con la profesora Katerina, en pequeños grupos en francés, ese día vivimos momentos muy agradables y  emotivos. Todos celebramos este Sello de Calidad con ilusión y alegría. Los Sellos de Calidad no se ganan, se merecen y este grupo del 3.5 lo tiene muy merecido por sus aportaciones al proyecto como en el ilustrador que da lugar a una actividad preciosa de colaboración. Para finalizar la celebración realizamos un kahoot ya visto en el proyecto...

¡¡Felicidades grupo 3.5!!

GALERÍA DE IMÁGENES

El viernes 1 de junio como no podía ser de otra manera los alumnos del grupo 3.1, a primera hora recibieron de manos de la directora del Instituto Paula su merecido Sello de Calidad eTwinning, por las aportaciones durante todo el curso de este grupo del que he tenido la suerte de ser tutor. Ese mismo día nuestros compañer@s de la escuela Victor Hugo recibieron de manos de la profesora Katerina su sello de Calidad.





¡¡Enhorabuena grupo 3.1!!

Desde Recursos Palomeras-Vallecas,  recordaremos este proyecto eTwinning por muchos motivos y  a estos grupos 3.1 y 3.5  de alumn@s del curso 2021/2022 por muchos años ya que nos han dado tantas cosas positivas que es imposible recordarlas todas. 




Gracias por tod@s , sois geniales

y este es un gran proyecto por vosotr@s...