Pablo Toribio: "Isaac Newton: La falsa encrucijada entre "ciencias" y "letras"




El martes 7 de febrero juntamos a nuestros grupos de 1° Bachillerato de Humanidades y Ciencias para disfrutar de la ponencia de Pablo Toribio que es un genial investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximos denominada "Isaac Newton: La falsa encrucijada entre "ciencias" y "letras".



Pablo con una muy interesante presentación, en la que nos mostraba traducciones de los textos de Newton demostró que el científico en todo momento estudio y se formó en latín y sus tratados de Física más importantes fueron escritos en dicha lengua.

GALERÍA DE IMÁGENES

Nuestros estudiantes se vieron sorprendidos al encontrar relaciones muy evidentes de Newton con la religión y filósofos de la antigüedad. La importancia del latín es tan grande que podemos afirmar como dijo Pablo "Sin el latín, Newton no hubiera sido el mismo y por extensión la Física de su época y posteriores tampoco lo hubiera sido la misma"

Muchísimas gracias por enseñarnos todo tu saber Pablo, ha sido impresionante tu exposición

Ley de Hooke


La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, establece la relación entre el alargamiento o estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. La elasticidad es la propiedad física en la que los objetos con capaces de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de deformación sobre un objeto y posteriormente el objeto tiene la capacidad de regresar a su forma original cuando cesa la causa que provoca la deformación.

Según la Ley de Hooke, la fuerza aplicada es proporcional a la deformación producida y la constante de proporcionalidad es K , la cual depende de cada material elástico,

La Ley de Hooke para el resorte se escribe: 

 F = K L

Siendo F, la fuerza en Newton (N)  Lel alargamiento producido en metros (m) y K la constante de elasticidad en (N/m)

Lourdes Infantes: "Diversión con hielo seco y nitrógeno líquido"




El viernes 3 de febrero de 2023, dos magníficas científicas como son, Lourdes Infantes y María Fernándezaparecieron en el IES Palomeras-Vallecas cargadas con nitrógeno líquido, las medidas de protección adecuadas para tod@s y multitud de ideas para hacernos disfrutar de una jornada de aprendizaje y diversión con el nitrógeno líquido y hielo seco como se puede apreciar en la galería de imágenes.
Antes del recreo disfrutamos del taller de Diversión con hielo seco y nitrógeno líquido con los grupos de BCT11, BCT12, 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 de ESO, FP Básica de informática, comercio y electrónica y aprendieron divirtiéndose de manera espectacular en el Salón de Actos de nuestro Instituto.




L@s alumn@s que están inmersos en el proyecto eTwinning "Genias de luz", apreciaron inicialmente como varían las propiedades de los materiales con el nitrógeno líquido como se puede apreciar en estos vídeos y posteriormente disfrutaron y de los experimentos con nitrógeno líquido y hielo seco.









Lourdes y María son unas geniales Investigadoras del CSIC que trabajan en el Instituto de Química-Física Rocasolano. Nos mostraron experimentando de manera práctica como usando nitrógeno líquido cambia las propiedades de los materiales. En cada experimento se comentó lo que estaba sucediendo explicando con claridad lo que iba pasando ante nuestros ojos y la Ciencia que había detrás  de cada experimento realizado todo. Grandes momentos salieron de este taller V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7 y V8.


 

  Mil gracias por esta extraordinaria experiencia Lourdes y María, para nosotros fue maravilloso

Concurso de los minerales


Del 16 de abril al 28 de mayo celebraremos dentro del proyecto eTwinning: "Un cielo, dos países: Alas de ciencia, semilla de cultura"


Escanea este código, participa en el concurso y pon tu nombre para identificarte en la tabla de resultados, puedes participar todas las veces que desees hasta quedar entre los 3 mejores:




L@s 3 mejores de la escuela Víctor Hugo y/o del IES Palomeras-Vallecas, tendrán premio gracias a nuestro proyecto eTwinning...

Un ciel, deux pays: Ailes de science, graines de culture
Un cielo, dos países: Alas de ciencia, semillas de cultura


VISITA NUESTRO TWINSPACE

(En caso de participar concursantes que no pertenezcan a las dos escuelas y queden ganadores se les dará al primero de ell@s un premio similar a los anteriores)
Los ganadores se anunciarán a finales de mayo, cuando termine el concurso

Las fuerzas



Una fuerza es toda acción capaz de producir alguna deformación en los cuerpos sobre los que actúa o alterar su estado de reposo o de movimiento. La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

Las tres leyes de Newton son:
  • Primera ley: Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento hasta que actúa una fuerza sobre él
  • Segunda ley: La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él.
  • Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, recibe esa misma fuerza en sentido contrario.
ACTIVIDAD I: Fuerza y Movimiento
ACTIVIDAD II: Fuerza y Equilibrio
ACTIVIDAD III: Dinámica
ACTIVIDAD IV: Movimiento y Fuerza

Aplicando estas tres leyes sobre las fuerzas que habitualmente actúan sobre un cuerpo podemos establecer cómo se mueve dicho cuerpo.
La ley de la gravitación universal establece que entre dos cuerpos siempre existe una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Esta fuerza explica por qué los objetos pesan y por qué unos astros están orbitando en torno a otros. Para poder percibir está fuerza necesitamos que al menos uno de los objetos tenga una masa enorme (como la Tierra, la Luna o el Sol).

ACTIVIDAD VI: Fuerzas
ACTIVIDAD VII: Construye un dinamómetro
ACTIVIDAD VIII: Construye una brújula
ACTIVIDAD IX: La vida de Newton
ACTIVIDAD X: Calcula tu peso en otros planetas

CEIP El Madroño: eTwinning da mucho + a Erasmus

¿Qué es Erasmus +?

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para todas las personas, en todos sus ámbitos y sectores educativos:


eTwinning da mucho + a Erasmus

Esta presentación es propiedad de Andrés Ajo Lázaro
director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas, SEPIE
DESCARGA LA PRESENTACIÓN ERASMUS +
PRESENTACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE ESCUELAS

1. Conoce Erasmus +
2. Conoce las sinergias Erasmus +  eTwinning
3. Proyectos Erasmus en eTwinning  Ejemplos de buenas prácticas
4. Participa en el juego Kahoot Erasmus +


Enlaces de interés:

PRESENTACIÓN DE IDEAS eTwinning



Idea de eTwinning

1. Planifica un proyecto o una idea    y  ¿Como planificar un proyecto eTwinning?
2. Proyectos modelo... CONSEJOS PARA PLANIFICAR UN PROYECTO


3. Sube una foto de tu idea a este DIGIPAD de Ideas
4. Comparte tu idea con l@s compañer@s




NOOC eTwinning en abierto 

https://etwinning.es/es/mooc-etwinning-en-abierto-6a-ed-2023/

Reacciones de oxidación-reducción


Las reacciones de oxidación-reducción (redox) son aquellas en las que se produce una transferencia de electrones.
  • La oxidación es la reacción en la que una sustancia pierde electrones
  • La reducción es la reacción en la que una sustancia gana electrones
El OXIDANTE es la sustancia que CAPTA los electrones, mientras que el REDUCTOR es la sustancia que los CEDE
En términos de números de oxidación, si un átomo AUMENTA su número de oxidación se OXIDA y, por el contrario, si DISMINUYE su número de oxidación entonces se REDUCE.

ACTIVIDAD I: Oxidantes y reductores
ACTIVIDAD II: Vídeo de ajuste redox en medio ácido
ACTIVIDAD III: Vídeo de ajuste redox en medio básico


En los procesos electroquímicos se transforma energía química en eléctrica o viceversa.
Las pilas galvánicas o celdas voltaicas son dispositivos que utilizan las reacciones redox para convertir la energía química en energía eléctrica. La reacción química utilizada es siempre espontánea. En una pila existe dos electrodos, el cátodo y el ánodo.
  • El cátodo es el electrodo donde tiene lugar la reducción.
  • El ánodo es el electrodo donde tiene lugar la oxidación.
ACTIVIDAD IV: Vídeo Pila Daniell

La fuerza electromotriz de una pila es la diferencia de potencial que se genera entre los electrodos; se puede medir con un voltímetro     

ACTIVIDAD V: Vídeo de esponteneidad y potenciales de reducción 

El potencial normal de electrodo, es el potencial que tendría una pila formada por dicho electrodo y otro de referencia (electrodo de hidrógeno), que funcionen en condiciones estándar. El potencial se relaciona con la energía libre de Gibbs y así se conoce si es un proceso espontáneo o no lo es.
La electrolisis es un proceso mediante el cual una corriente eléctrica externa puede llegar a producir un proceso de oxidación-reducción no espontáneo. Las leyes de Faraday de la electrolisis expresan relaciones cuantitativas basadas en las investigaciones electroquímicas publicadas por Michael Faraday.
    • Primera ley de Faraday de la electrólisis: La masa de una sustancia depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se mide en coulombs.
    • Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una especie química en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar en el material.
      ACTIVIDAD VI: Vídeo de pilas galvánicas y electrolisis

      En los siguientes enlaces puedes repasar todo el tema de oxidación-reducción

      ACTIVIDAD VII: Tema Redox 100ciaquimica
      ACTIVIDAD VIII: Tema Redox Escritos Científicos
      ACTIVIDAD IX: Tema Redox Química en Física y Química en Flash
      ACTIVIDAD X: Tema Redox Quimitube
      ACTIVIDAD XI: Ejercicios Redox (Quimitube) 

       

      eTwinning en el Colegio Santa Rafaela María


      DESCARGA LA PRESENTACIÓN
      PRESENTACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE ESCUELAS


      ¿Qué es eTwinning?

      eTwinning es la red de colaboración de escuelas más importante del mundo y busca promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC.


      Registro en la Plataforma Europea de Educación Escolar – eTwinning


      Guía para inscribirse en la plataforma
      Primeros pasos en eTwinning

      1. Crear cuenta  ENLACE para rellenar.
      2. Ir al correo electrónico y acceder al enlace del correo.
      3. En 24 horas crea tu cuenta EULOGIN  ENLACE
      4. Registrarse en eTwinning con la pantalla.
      5. Haz tu perfil en eTwinning.
      Si no te ha salido... SIGUE ESTOS PASOS



      1. Presentación y conocimientos básicos
      2. Reflexiones sobre eTwinning e inscripción de los participantes
      3. Herramientas TIC para realización de proyectos 
      4.  EJEMPLO DE EXPERIENCIA
      5. Ejemplos de proyectos eTwinning Infantil / Primaria / Secundaria
      6. Realización del Kahoot eTwinning ENLACE KAHOOT
      7. Consejos para realización de un buen Twinspace. VER CONSEJOS
      8. Valores de la escuela eTwinning.  Juega a la escuela eTwinning es...
      9. Reconocimiento de la Comunidad de Madrid eTwinning-Erasmus
      10. Importante: Enlaces de ayuda eTwinning 


      Juego la escuela eTwinning es...



      ACTIVIDADES COLABORATIVAS Gincana

      ¿Qué es Erasmus +?

      Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para todas las personas, en todos sus ámbitos y sectores educativos:


      eTwinning da mucho + a Erasmus

      Esta presentación es propiedad de Andrés Ajo Lázaro
      director de la Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas, SEPIE
      DESCARGA LA PRESENTACIÓN ERASMUS +
      PRESENTACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE ESCUELAS

      1. Conoce Erasmus +
      2. Conoce las sinergias Erasmus +  eTwinning
      3. Proyectos Erasmus en eTwinning
      4. Participa en el juego Kahoot Erasmus +


      Enlaces de interés relacionados con Erasmus:


      Licencia Creative Commons



      eTwinning en el CEIP El Madroño

      ¿Qué es eTwinning?

      DESCARGA LA PRESENTACIÓN
      PRESENTACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE ESCUELAS

      Registro en la Plataforma Europea de Educación Escolar – eTwinning


      Guía para inscribirse en la plataforma
      Primeros pasos en eTwinning

      1. Crear cuenta  ENLACE para rellenar.
      2. Ir al correo electrónico y acceder al enlace del correo.
      3. En 24 horas crea tu cuenta EULOGIN  ENLACE
      4. Registrarse en eTwinning con la pantalla.
      5. Haz tu perfil en eTwinning.
      Si no te ha salido... SIGUE ESTOS PASOS


      La calidad en eTwinning


      CONSEJOS PARA PLANIFICAR UN PROYECTO




      1. eTwinning ¿Qué es...?
      2. Registro en la plataforma eTwinning
      3. Calidad en los proyectos eTwinning
      4.  EJEMPLO DE EXPERIENCIA
      5. Herramientas TIC
      6. Diseña un proyecto o idea eTwinning
      7. Valores de la escuela eTwinning.  Juega a la escuela eTwinning es...
      8. Reconocimiento de la Comunidad de Madrid eTwinning-Erasmus
      9.Importante: Enlaces de ayuda eTwinning 

      Idea de eTwinning

      1. Planifica un proyecto o una idea
      2. Proyectos modelo... 

      3. Sube una foto de tu idea a este DIGIPAD de Ideas


      Juego la escuela eTwinning es...



      ACTIVIDADES COLABORATIVAS Gincana
      • Indica el tipo de proyecto eTwinning que te gustaría hacer enTricider
      • Sigue la historia colaborando en: Meeting Words
      • Aporta algo al dibujo colaborativo en: Colorillo
      • Indica algunas palabras que te inspire eTwinning en: Mentimeter
      • Escribe tu nombre, el enlace una herramienta TIC La Digitale o  123apps que te resulta interesante y en: Digipad






      Los polímeros


      Las reacciones de polimerización son aquellas reacciones que dan lugar a la obtención de un polímero. El progreso de estas reacciones de polimerización depende del grupo funcional o de la estructura molecular del monómero que se polimeriza. 
      Según sean los productos de la reacción de polimerización, se distinguen dos tipos: 
      • Polimerización por adición 
      • Polimerización por condensación
       ACTIVIDAD II: LA POLIMERIZACIÓN

      Existen polímeros naturales y sintéticos, algunos de estos ejemplos se pueden ver en:

       ACTIVIDAD III: 40 EJEMPLOS DE POLÍMEROS

      Formulación, isomería y reacciones químicas



      La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Estos compuestos de carbono se encuentran formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, todos estos compuestos son los que llamamos compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia esta disciplina también es llamada química del carbono.
      La química orgánica tiene una gran importancia debido a que los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
      ACTIVIDAD I: Repaso de los contenidos de 1º Bachillerato (I) 
      ACTIVIDAD II  Repaso de los contenidos de 1º Bachillerato (II) 


      Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente estructura química. Existen varios tipos de isomería:
      • De cadena: varía la posición de los átomos de carbono de la cadena.
      • De posición: varía la ubicación del grupo funcional de la cadena.
      • De función: varía el grupo funcional.
      • Cis-Trans: se presenta en compuestos con doble enlaces y en la que los sustituyentes de los carbonos están colocados en posiciones diferentes.
      • Óptica; se presenta en moléculas con carbonos asimétricos, es decir con los 4 sustituyentes diferentes. Existiendo forma dextrógira y levógira, una de las cuales es imagen especular  de la otra
      ACTIVIDAD III: Vídeo sobre las isomerías
      ACTIVIDAD IV:  Resumen de isomería 
      ACTIVIDAD V:  Ejercicios de isomería 
      ACTIVIDAD VI:  Tipos de isomería 

      Existen numerosas reacciones orgánicas como son las reacciones de sustitución, adición, eliminación, oxidación-reducción, condensación, esterificación y combustión, se pueden repasar en el vídeo de esta unidad y en los siguientes enlaces:

      ACTIVIDADVII:  Apuntes de Reactividad Química Orgánica
      ACTIVIDAD VIII:  Ejercicios resueltos de Química Orgánica 
      ACTIVIDAD IX:  Resumen de reacciones orgánicas

      Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. 
      La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.