Imagen propiedad de Wiki LIC
La ley de gravitación universal, formulada por Isaac Newton, establece que dos cuerpos con masa se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
La fórmula matemática es:
F es la fuerza de atracción gravitatoria, G es la constante de gravitación universal, m1 y m2 son las masas de los dos objetos y r es la distancia entre los centros de los dos objetos.
Del enunciado podemos extraer estas particularidades:
- La fuerza gravitatoria es una fuerza de atracción: Todos los objetos con masa en el universo se atraen entre sí con una fuerza.
- Proporcionalidad directa con la masa: La magnitud de esta fuerza gravitatoria es mayor si las masas de los objetos son más grandes.
- Proporcionalidad inversa al cuadrado de la distancia: La fuerza disminuye al aumentar la distancia entre los cuerpos, siguiendo una relación de inverso del cuadrado.
- La fuerza gravitatoria actúa en la línea que une los centros de las masas: La fuerza actúa en la dirección del segmento de línea que une los centros de los dos cuerpos.


