Sitio web con recursos para ayudar al estudio de la Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
% en masa y % en volumen

JUNIOR Esports

Leyes ponderales
La ley de los volúmenes de combinación indica que: "Los volúmenes de los gases reaccionantes y de los gases obtenidos guardan una relación de números enteros sencillos, siempre y cuando se trabaje a presión y temperatura constantes
ACTIVIDAD IV: Leyes estequiométricas

Transformed Classrooms
- Desarrollar la creatividad y la innovación de los estudiantes, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, las habilidades de comunicación y colaboración.
- Utilizar las TIC como estrategia para buscar información, resolver tareas, compartir y difundir resultados y como herramienta de comunicación tanto para profesores como para alumnos.
- Fomentar el trabajo en grupo. Capacitar a los estudiantes para que asuman la responsabilidad de su propio trabajo y realicen actividades que revelen sus fortalezas y habilidades.
- Facilitar la comunicación en lengua extranjera. Utilizar el inglés como plataforma para acceder y construir conocimientos relacionados con diferentes temas y situaciones así como herramienta de colaboración para comunicar información, ideas, sentimientos.

Ilumninando ConCiencias
En este proyecto eTwinning, tenemos los siguientes objetivos:
- Promover entre nuestros alumnos la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Fomentar las vocaciones científicas entre nuestros alumnos.
- Valorar la colaboración entre los estudiantes de diferentes centros que forman el proyecto.
- Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que se exista conciencia de pertenencia a un grupo y se establezcan lazos de solidaridad y trabajo en equipo.
- Mejorar las competencias clave utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
- Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.

Formulación y nomenclatura inorgánica
En los siguientes enlace se puede practicar Nomenclatura y Formulación

Un cielo, dos países: Compartiendo ciencia y cultura
Los objetivos que nos hemos propuesto en este proyecto son:
- Valorar la colaboración entre los alumnos de ambas escuelas hermanas a través de actividades culturales y científicas.
- Realizar actividades en el marco de los programas curriculares de las respectivas escuelas en Ciencia y en Física y Química.
- Conseguir habilidades de comunicación en francés y en castellano usando las tecnologías de la información y de la comunicación, así como fomentar y valorar la utilización del castellano y el francés como lenguas de comunicación en Europa.
- Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre ambas escuelas. Como son alumnos de primaria en Francia y secundaria en España de edades diferentes los alumnos trabajarán en grupos ayudándose mutuamente y trabajando según sus capacidades.
- Conocer aspectos científicos relacionados con de Física y Química y Ciencias de la Naturaleza y conocer una otra cultura.
- Crear una conciencia de pertenencia a un grupo y establecer lazos de amistad y trabajo en equipo.

Visita al Museo Geominero
El Museo Geominero situado en la Calle Ríos Rosas 23, es una unidad del Instituto Geológico y Minero de España, Organismo Público de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en cuya sede principal se encuentra ubicado. Por su dependencia funcional, es un Museo de titularidad estatal gestionado por un Organismo Público de Investigación que tiene como objetivos conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través de las importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como de yacimientos significados del registro mundial.
Tanto la ida como la vuelta la desarrollamos en transporte público disfrutando de un día estupendo aprendiendo sobre Geología en un lugar tan impresionante como es el Museo Geominero de Madrid que tiene importantes colecciones científicas y que por la continuada puesta en valor de los fondos mediante su investigación y difusión a través de catálogos temáticos, ha situado al Museo Geominero entre los más importantes de su naturaleza en toda España.
¡Fue una gran experiencia, volveremos a repetir sin dudarlo!

Elementos, compuestos y mezclas
- Sustancia pura es aquella materia homogénea que tiene una composición química definida en toda su extensión y se puede identificar por una serie de propiedades características. Las sustancias puras se clasifican, a su vez, en elementos y compuestos:
- Un elemento químico es una sustancia pura que no puede descomponerse en otras más simples.
- Un compuesto químico es una sustancia pura que, mediante procesos químicos, puede descomponerse en otras más simples.
- Una mezcla es un sustancia material de composición variable,formado por dos o más sustancias puras que pueden separarse utilizando procedimientos físicos. Las mezclas se clasifican en mezclas heterogéneas y mezclas homogéneas o disoluciones:
- Una mezcla heterogénea es aquella en la que pueden distinguirse sus componentes a simple vista o con el microscopio óptico. Distinguimos las dispersiones coloidales y las suspensiones.
- Una mezcla homogénea o disolución es aquella en la que no es posible distinguir sus componentes a simple vista o con el microscopio óptico.ACTIVIDAD I: Sustancias Puras, Mezclas y DisolucionesACTIVIDAD II: Clasificación de la materiaACTIVIDAD III: Repasa las mezclas
- Soluto. Es la sustancia que se disuelve y es el componente que se encuentra en menor proporción.
- Disolvente. Es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción.

Cinética Química
ACTIVIDAD: Concepto de reacción química
La cinética química es la rama de la Química que estudia la velocidad de una reacción. En este vídeo vemos como evoluciona la concentración de reactivos y productos en una reacción química y sirve para entender el concepto de velocidad de reacción de química y las ecuaciones cinéticas:
ACTIVIDAD I: Relación entre la concentración de reactivos y el tiempo
Una secuencia de etapas elementales que da lugar a la reacción global es lo que se conoce como mecanismo de reacción, la etapa limitante de la velocidad de reacción es la etapa más lenta del mecanismo.
Molecularidad es el número de moléculas que intervienen en una reacción y no hay que confundirlo con orden de reacción, solamente en una reacción elemental ambos conceptos coinciden
ACTIVIDAD II: Molecularidad
Según la teoría de colisiones para que tenga lugar una reacción química es necesario:
- Energía suficiente para que se rompan los enlaces entre átomos de reactivos. La energía mínima necesaria para que se produzca la reacción se denomina energía de activación.
- Orientación adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere la formación de productos
Segun la teoría del complejo activado:
ACTIVIDAD V: Ajuste de reacciones
ACTIVIDAD VI: Ajuste de reacciones II
ACTIVIDAD VII: Ajuste de reacciones IV
ACTIVIDAD VIII: Velocidad de reacción y factores de los que depende
ACTIVIDAD IX: Factores de los que depende la velocidad de reacción
En los siguientes vídeos se puede ver con ejemplos el estudio cualitativo de la velocidad de reacción y los factores que influyen en ella, así como la importancia biológica e industrial de los catalizadores, como se puede apreciar en las siguientes simulaciones:
- Reacciones endotérmicas tienen lugar con absorción de energía en forma de calor.
- Reacciones exotérmicas transcurren con desprendimiento de energía en forma de calor.
ACTIVIDAD XI: Cálculos estequiométricos
Recordamos el procedimiento para efectuar cálculos estequimétricos:
- Escribimos y ajustamos la ecuación química correspondiente.
- Convertimos a moles el dato de partida.
- Aplicamos la relación molar entre la sustancia conocida y la que queremos conocer, según los coeficientes de la ecuación química ajustada.
- Calculamos la masa o el volumen de la sustancia requerida.
ACTIVIDAD FINAL: Repasa todo el tema con los vídeos de QuimiTube

Visita Jardín botánico Alfonso XIII y al Instituto Pluridisciplinar de la UCM

Nina Romero: "Lo que los ojos no ven"
