Visita al Museo de Ciencia y Tecnología

 

El viernes 29 de abril para finalizar la semana y reforzar y ampliar lo aprendido durante el curso visitamos en autocar el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas con el grupo 3.1 del IES Palomeras-Vallecas, acompañados de la profesora de Biología Esther Montero.

En MUNCYT Alcobendas existe una propuesta que combina el museo de colecciones con la divulgación de la ciencia y la tecnología. Además de una exposición temporal, las salas que albergan la colección incluyen apartados relacionados con la microscopía, el cine, la fotografía, la medicina, los transportes, las comunicaciones, la tecnología de la vida cotidiana y la innovación española.







Durante toda la mañana disfrutamos realizamos prácticas sobre Física, Química, Biología y Geología y a las 10:30 realizamos un taller de óptica que nos dejó a todos impresionando, aprendiendo algo que todavía no conocíamos, disfrutando de la luz y sus colores. Estos vídeos muestran experiencias que ese día vivimos con nuestros alumnos de protagonistas.





Además visitamos la exposición permanente en la planta baja del Museo y subimos a la primera planta para aprender de todas las experiencias y fenómenos científicos que allí se puede ver.





En Recursos Palomeras-Vallecas  nuestra razón de ser es vivir la Ciencia y la Tecnología y esta visita al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología siempre nos deja muy satisfechos y aprendemos cosas nuevas...


Nos encanta la Ciencia y la Tecnología...

25 de abril: Día francés en el IES Palomeras-Vallecas

El 25 de abril, l@s alumn@s del proyecto eTwinning: "Un cielo, dos países: Compartiendo cultura y ciencia" celebremos en el IES Palomeras-Vallecas junto con nuestros compañeros de la Escuela Víctor Hugo, nuestros días español y francés.Los alumnos de ambas escuelas disfrutaron de todas las sorpresas y actividades que ese día les esperaba...

Recomendamos que visiten el Twinspace de nuestro proyecto para ver todo lo que allí trabajamos juntos.

VISITA EL TWINSPACE DEL PROYECTO


Agradecemos la implicación  de Raquel y Eduardo, regentes de nuestra cafetería del IES Palomeras-Vallecas,  por hacer este día francés tan especial para nosotros...




GALERÍA DE IMÁGENES

Comenzamos a las 8:30 reuniéndonos en el aula de informática, allí recibimos las tarjetas que habían llegado de Normandía y las leímos con interés y alegría, además realizamos una videoconferencia con nuestra escuela hermana Víctor Hugo, para saludarnos y desearnos que disfruten de todo lo que aprenderán de nuestro país España, en el día español.






Posteriormente sobre las 9:00 fuimos a la cafetería del Instituto Palomeras-Vallecas donde nos esperaban Raquel y Eduardo donde pudimos verla decorada dicha cafetería con nuestro proyecto y con las 4 banderas que representan a los lugares de donde venimos que eran la bandera de España, la bandera de Francia, la bandera de la Región de Normandía y la bandera de la Comunidad de Madrid.


Allí degustamos un desayuno con tortilla española y francesa, seguido de un postré típico francés como son las tortitas con nata y sirope de diferentes sabores. Pudimos charlar con nuestros amigos en grupos y votar por cual de las tortillas es la que más nos gustaba...la española o la francesa. Ese momento l@s alumn@s del proyecto lo recordarán con cariño como algo muy agradable.


GALERÍA DE IMÁGENES

Posteriormente  a las 10.20 la clase de francés de 3º del profesor David Loranca, que con sus audios han hecho nuestro diccionario de imágenes y colaboraron en las historias inventadas con las palabras asignadas del diccionario de imágenes.

Con ellos en grupos también degustamos tortillas de Francia y España y las deliciosas tortitas con nata y sirope que nos preparó Raquel y Eduardo, leímos las tarjetas que los alumnos de Katerina de la Escuela Víctor Hugo les habían enviado. Hablamos sobre la historia de Normandía y en el aula de informática repasamos su trabajo con juegos en el Twinspace del proyecto. Fue un momento muy agradable para todos, que nos animó a seguir estudiando francés y ciencia porque sabemos que nos servirá para nuestro futuro profesional y académico.




Para finalizar y dejar una foto para el recuerdo de todos nos hicimos una foto con el nombre de nuestro proyecto en la fachada del Instituto porque estamos muy satisfecho de todo lo que vivimos, creamos y disfrutamos con dicho proyecto.

GALERÍA DE IMÁGENES

A las 11:40, nos reunimos en una videoconferencia en francés y castellano desde el Departamento de Física y Química los profesores  David y Abel del IES Palomeras-Vallecas con nuestros compañeros franceses Katerina, Sarah y Gabriel. En una conversación de 50 minutos aproximadamente, nos saludamos, repasamos nuestras vivencias en  el proyecto hermanamiento de este proyecto eTwinning, charlamos sobre el día francés y español como un grupo de amigos. Fue un momento que estamos seguro que repetiremos en los siguientes cursos, ya que los lazos de unión entre nuestras escuelas son fuertes y deseamos seguir colaborando juntos en el proyecto "Un cielo, dos países..."




VISITA EL TWINSPACE DEL PROYECTO

Es increíble todo lo que vivimos en este proyecto eTwinning..., 

el 25 de abril ha sido un día para el recuerdo de todos


Orientación en la Casa de Campo


El 31 de marzo l@s alumn@s de los grupos 3.1 y 3.3 fueron a la Casa de Campo a realizar una jornada de orientación y actividades deportivas, organizada el profesor Cefe  del Departamento de Educación Física.
Est@s alumn@s en grupos de 3 a 5 personas recorrieron buena parte de la Casa de Campo de Madrid con mapas y brújulas buscando las balizas y consiguiendo puntos en cada una de ellas.


Al finalizar la actividad realizamos dos mosaicos con el nombre del proyecto eTwinning un cielo, dos países...  tanto en francés como en castellano y disfrutamos unos momento de descanso y sonrisas entre compañer@s



Fue una actividad muy interesante y atractiva que fomento los lazos de compañerismo, trabajo en equipo y amistad que existen en nuestras clases.


Visita al Consejo de Seguridad Nuclear

 GALERÍA DE IMÁGENES DE LA VISITA

Durante los días 21, 22, 23 y 24 de marzo nuestr@s alumn@s de 3°ESO y 4°ESO han visitado el Centro de Información de Consejo de Seguridad Nuclear, ubicado en la sede del CSN, tiene como objetivo cumplir con una de las funciones que este organismo tiene encomendadas: la información al público. Allí tuvimos una visita guiada y pudimos disfrutar de varios talleres en la visita libre, reforzando lo aprendido en clase de Química.






En los siguientes enlaces podemos recordar la visita guiada que hicimos, mediante una visita virtual por el Centro.

También puedes realizar algunos de los talleres on-line que allí trabajamos.

Las visitas han resultado muy satisfactorias para tod@s los que participamos en dichas visitas y las podemos recordar con todos los materiales  que nos ofrecieron para trabajar en casa y clase.


Visitas al Jardín Botánico de Carlos III y Jardín Botánico de Alfonso XIII


En el mes de marzo los alumnos de los grupos 4.1, 4.2, 3.1, 3.2 y 3.4  pudieron visitar el Jardín Botánico Alfonso XIII (@BotanicoUCM)  y el Jardin Botánico de Carlos III (@RJBOTANICO)






El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por Real Orden de 17 de octubre de 1755 por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, cerca del río Manzanares, Carlos III ordenó el traslado a su situación actual en 1781, al Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales que se estaba construyendo (actualmente Museo del Prado), en Madrid, España. Este jardín botánico alberga en tres terrazas escalonadas, plantas de América y del Pacífico, además de plantas europeas

.

El Real Jardín Botánico Alfonso XIII se ubica en el corazón de la Ciudad Universitaria de Moncloa en Madrid y es un jardín botánico de 50.000 m² de extensión con 18 años de historia, que alberga más de 1000 especies vegetales. Disfrutamos de una visita guiada muy pedagógica a cargo de Esteban, con enfoque en la educación medioambiental. Nos encanto volver al lugar que sirve de vivero para los proyectos de investigación en la Universidad Complutense.


María Asunción Campanero: "Descifrando el código secreto de los azúcares"


El 30 de marzo, nuestr@s alumn@s del IES Palomeras-Vallecas disfrutaron de la visita de científica María José Campanero procedente del Instituto de Química Física Rocasolano. Su charla se denominaba: "Descifrando el código secreto de los azúcares".


Esta ponencia de la científica María Asunción, nos ha abierto un mundo nuevo de exploración científica, que es el de descifrar el código de los azúcares, de gran importancia en señalización y comunicación celular y además nos ha servido para juntar a la vez en el Salón de Actos del IES Palomeras-Vallecas a l@s alumn@s del proyecto eTwinning Iluminando ConCiencias y a l@s alumn@s del proyecto eTwinning Brillando en la oscuridad, algo que en Recursos Palomeras-Vallecas nos llena de satisfacción ya que son dos proyectos hermanos que demuestran la continuidad de nuestro trabajo.


María Asunción nos mostró un mundo complejo pero a la vez  fascinante y maravilloso que  ayudará a explicar y combatir procesos de infecciones bacterianas, víricas, alergias, enfermedades autoinmunes etc. Posteriormente nos ha explicado sus principales líneas de investigación y la novedosa técnica de los microarrays de azúcares.





Todo lo que descubrimos y aprendimos en esta charla nos dejó encantad@s  y lo relacionamos con  temas de actualidad como las infecciones, alergias o enfermedades víricas promoviendo la curiosidad de tod@s.

¡Mil gracias por la visita María Asún, nos has dejado fascinad@s!