- Valorar la colaboración entre los alumnos de ambas escuelas hermanas a través de actividades culturales y científicas.
- Realizar actividades en el marco de los programas curriculares de las respectivas escuelas en Ciencia y en Física y Química.
- Conseguir habilidades de comunicación en francés y en castellano usando las tecnologías de la información y de la comunicación, así como fomentar y valorar la utilización del castellano y el francés como lenguas de comunicación en Europa.
- Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre ambas escuelas. Como son alumnos de primaria en Francia y secundaria en España de edades diferentes los alumnos trabajarán en grupos ayudándose mutuamente y trabajando según sus capacidades.
- Conocer aspectos científicos relacionados con de Física y Química y Ciencias de la Naturaleza y conocer una otra cultura.
- Crear una conciencia de pertenencia a un grupo y establecer lazos de amistad y trabajo en equipo.
Sitio web con recursos para ayudar al estudio de la Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
Un cielo, dos países: "Alas de Ciencia, semillas de cultura"

Formulación y nomenclatura inorgánica
En los siguientes enlace se puede practicar Nomenclatura y Formulación

Esther Hontañón: "Sensores de bajo coste para la medición de la calidad del aire"
El 1 de diciembre l@s alumn@s del grupo BCT11 del proyecto eTwinning "Genias de luz", recibieron a sexta hora a la Doctora Esther Hontañón en su aula de referencia, donde disfrutaron de su ponencia llamada "Sensores de bajo coste para la medición de la calidad del aire". Esther pertenece al Group on Nanosensors & Smart Systems (NoySI) del Institute for Physical & Information Technologies (ITEFI),del CSIC.
Posteriormente Esther nos indicó que desde 2008 existe una directiva europea de calidad del aire y que son los organismos públicos con sus políticas de medio ambiente los que deben velar por la limpieza del aire que respiramos.
En la ciudad de Madrid es el Ayuntamiento el que vigila la calidad del aire con sus estaciones de registro algo que puedes conocer en tiempo real en:

Taller de óptica "Descubriendo la luz"

Ceremonia de entrega Premios Nacionales eTwinning 2022
El martes 22 de noviembre de 2022 en a las 13.00 recibimos el Premio Nacional eTwinning 2022 en la categoría de Bachillerato de manos de la Ministra de Educación Dª. Pilar Alegría, la directora del INTEF la Dª. Laura Morillas y del Subdirector General de Programas de Innovación y Formación de la Comunidad de Madrid D. David Cervera
PROGRAMA PREMIOS NACIONALES 2022
NOTICIA EN LA REVISTA DE EDUCAMADRID
NOTICIA EN LA JUNTA MUNICIPAL PUENTE VALLECAS
VISITA EL TWINSPACE DEL PROYECTO
Fue un momento emotivo por todo lo que vivimos en aquel curso, con aquel grupo de alumn@s del BCT11 del IES Palomeras-Vallecas durante el proyecto "Brillando en la oscuridad", y que sin ell@s este proyecto no hubiera tenido sentido. En el vídeo de la ceremonia en el minuto 36 y minuto 56 se puede ver la entrega del Premio Nacional a los docentes madrileños que son María Antonia Villar Tajadura (IES Cervantes), Javier Rodríguez Martín (IES Santa Teresa) y Abel Carenas Velamazán (IES Palomeras-Vallecas) y el discurso de agradecimiento a los participantes en el proyecto "Brillando en la oscuridad" y a nuestras compañeras italianas Alessia y Rosanna.
- Promover entre nuestros alumnos la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
- Fomentar las vocaciones científicas entre nuestros alumnos, principalmente entre nuestras alumnas y la visibilización de referentes femeninos en el mundo científico.
- Valorar la colaboración entre los estudiantes con las materias de Ciencias que se imparten en sus centros.
- Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que exista conciencia de pertenencia a un grupo y se establezcan lazos de solidaridad y trabajo en equipo entre los diferentes centros implicados en el proyecto.
- Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.
- Mejorar las competencias clave utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la protección de datos.

Laboratorio: "¿Cómo se prepara la aspirina? ¡Descúbrelo tú mismo!"


% en masa y % en volumen

Cinemática: El movimiento
Cuando un objeto se mueve en línea recta decimos que su movimiento es rectilíneo. Si este movimiento es siempre a la misma velocidad, se llama movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
- Principio de Independencia: Cuando un móvil está sometido por causas diferentes a dos movimientos simultáneamente, su cambio de posición es independiente de considerarlos simultáneos o sucesivos
- Principio de superposición: La posición, velocidad y aceleración vienen dados por la suma vectorial de los movimientos parciales.
ACTIVIDAD XX: Actividades interactivas de composición de movimientos

Visita al Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense

Cinética Química
ACTIVIDAD: Concepto de reacción química
La cinética química es la rama de la Química que estudia la velocidad de una reacción. En este vídeo vemos como evoluciona la concentración de reactivos y productos en una reacción química y sirve para entender el concepto de velocidad de reacción de química y las ecuaciones cinéticas:
ACTIVIDAD I: Relación entre la concentración de reactivos y el tiempo
Una secuencia de etapas elementales que da lugar a la reacción global es lo que se conoce como mecanismo de reacción, la etapa limitante de la velocidad de reacción es la etapa más lenta del mecanismo.
Molecularidad es el número de moléculas que intervienen en una reacción y no hay que confundirlo con orden de reacción, solamente en una reacción elemental ambos conceptos coinciden
ACTIVIDAD II: Molecularidad
Según la teoría de colisiones para que tenga lugar una reacción química es necesario:
- Energía suficiente para que se rompan los enlaces entre átomos de reactivos. La energía mínima necesaria para que se produzca la reacción se denomina energía de activación.
- Orientación adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere la formación de productos
Segun la teoría del complejo activado:
ACTIVIDAD V: Ajuste de reacciones
ACTIVIDAD VI: Ajuste de reacciones II
ACTIVIDAD VII: Ajuste de reacciones IV
ACTIVIDAD VIII: Velocidad de reacción y factores de los que depende
ACTIVIDAD IX: Factores de los que depende la velocidad de reacción
En los siguientes vídeos se puede ver con ejemplos el estudio cualitativo de la velocidad de reacción y los factores que influyen en ella, así como la importancia biológica e industrial de los catalizadores, como se puede apreciar en las siguientes simulaciones:
- Reacciones endotérmicas tienen lugar con absorción de energía en forma de calor.
- Reacciones exotérmicas transcurren con desprendimiento de energía en forma de calor.
ACTIVIDAD XI: Cálculos estequiométricos
Recordamos el procedimiento para efectuar cálculos estequimétricos:
- Escribimos y ajustamos la ecuación química correspondiente.
- Convertimos a moles el dato de partida.
- Aplicamos la relación molar entre la sustancia conocida y la que queremos conocer, según los coeficientes de la ecuación química ajustada.
- Calculamos la masa o el volumen de la sustancia requerida.
ACTIVIDAD FINAL: Repasa todo el tema con los vídeos de QuimiTube

Carlos Capdevilla: "Generando energía A-Cero emisiones"
Mil gracias por la visita al IES Palomeras-Vallecas,
Ha sido un placer escucharte Carlos
