Sitio web con recursos para ayudar al estudio de la Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
Formulación y nomenclatura 2º y 3º ESO

Tabla periódica
ACTIVIDAD I: Tabla periódica interactiva muy útil
ACTIVIDAD II: Elige tu Tabla Periódica favorita
ACTIVIDAD III: Juega al tetris con la Tabla Periódica
Recuerda:
"Solamente hay dos tipos de personas, los que se saben la tabla periódica y los que no...."
Aprende la tabla periódica es importante:
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Juega a nuestro juego de la tabla periódica en el proyecto
(Un cielo, dos países / Un ciel, deux pays)

Equilibrio químico
ACTIVIDAD I: Ejemplo de equilibrio. Formación de NO
ACTIVIDAD II: Explicación en vídeo del concepto de equilibrio
El cociente de reacción coincide con la constante de equilibrio, cuando el sistema se encuentra en equilibrio.
ACTIVIDAD VIII: Balances de materia del equilibrio químico
ACTIVIDAD IX : Ejemplo de la modificación de un equilibrio (I)
ACTIVIDAD X: Ejemplo de la modificación de un equilibrio. Principio de Le Chatelier
ACTIVIDAD XI: Vídeo sobre el Principio de Le Chatelier
ACTIVIDAD XII: Presentación resumen del Principio de Le Chatelier
ACTIVIDAD XIII: Simulación del efecto de la presión en la síntesis de amoniaco.
ACTIVIDAD XIV: Simulación del efecto de la temperatura en la síntesis de amoniaco
En las siguientes actividades puedes repasar el tema de Equilibrio químico y te ayudará a asimilar lo aprendido:

Gamergy 2022: Participación del Palomeras Vallecas BCT22
GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2022
El sábado y domingo 16 y 17 diciembre se celebró el GAMERGY en Madrid y ese sabado a 8.30 quedamos con Jorge, Iván, Ángel y Adrián, nuestro equipo Palomeras Vallecas BCT22 de Rocket League de JuniorEsports (Liga de Institutos de deportes electrónicos) en nuestro barrio de Vallecas para asistir al Gamergy 2022 donde iban a participar en el Torneo Regional de la Comunidad de Madrid en el juego Rocket League.
GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2022
Iván, Ángel, Adrián y Jorge llegaron puntuales a la cita en Sierra de Guadalupe y viajando desde la estación de Vallecas en Cercanias y por la línea 8 de metro durante unos 45 minutos, entrenaron jugando a videojuegos y charlando llegamos al Campo de las Naciones donde se encuentra el Recinto de IFEMA para disfrutar del GAMERGY 2022.

Luis Moreno: ¿Qué es el agua?
Luis nos hizo una extraordinaria presentación sobre el recurso más valioso que tenemos que es el agua. nos hablo de todo lo relacionado con el agua y de sus expediciones en la Antártida.

Felices fiestas Ecole Victor Hugo

Genias de luz
En este proyecto eTwinning, tenemos los siguientes objetivos:
- Promover entre nuestros alumnos la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Fomentar las vocaciones científica entre nuestros alumnos.
- Valorar la colaboración entre los estudiantes de diferentes centros que forman el proyecto.
- Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que se exista conciencia de pertenencia a un grupo y se establezcan lazos de solidaridad y trabajo en equipo.
- Mejorar las competencias clave utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
- Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.

Solubilidad

Las disoluciones
- Soluto. Es la sustancia que se disuelve y es el componente que se encuentra en menor proporción.
- Disolvente. Es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción.

Alfonso Carrascosa: "Jamón, vino y ciencia"
El 9 de diciembre nuestr@s alumn@s del proyecto "Genias de luz" pertenecientes al grupo BCT11 tuvieron la gran suerte de conocer al investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, D. Alfonso Carrascosa en su ponencia "Jamón, vino y ciencia".
Durante 40 minutos Alfonso nos comentó como se elaboran los jamones y vinos indicándonos todos los aspectos relacionados con la Ciencia en cada uno de estos dos preciados alimentos tan de nuestra alimentación mediterránea. Alfonso también nos recordó que el vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva y que todas la cualidades.
La relación entre la microbiología con el proceso de obtención y curado de la jamón nos sirvió para valorar la importancia de la Ciencia en sabroso alimento y nos abrió los ojos al estudio científico desde el modelo tradicional de curado del jamón. En el caso del vino, tiza en mano, Alfonso nos explicó con detalles el proceso de elaboración de vino tinto y blanco, así como la graduación de los mismos con el contenido de azúcares.
Finalizada la ponencia Alfonso tuvo un debate interesante con las preguntas de los asistentes del que se sacaron interesantes reflexiones por parte de l@s alumn@s...
Mil gracias por la visita Alfonso, nos encantó tus explicaciones,
curiosidades y detalles sobre el jamón y vino.

El universo a escala

Junior Esports
