Formulación y nomenclatura 2º y 3º ESO




Para representar una sustancia química utilizaremos la fórmula química que nos indicará los tipos de átomos que la forman así como el número o proporción de estos átomos en dicha sustancia. 
El objetivo de la formulación y nomenclatura química es que a partir del nombre de un compuesto sepamos cuál es su fórmula y a partir de una fórmula sepamos cuál es su nombre. Antiguamente esto no era tan fácil, pero gracias a las normas de la I.U.P.A.C. la formulación puede llegar a ser incluso entretenida. 

Cuando estudiamos las configuraciones electrónicas de los átomos vimos que los electrones de la capa de valencia tenían una importancia especial ya que eran los que participaban en la formación de los enlaces y en las reacciones químicas. También vimos que los gases nobles tenían gran estabilidad, y eso lo achacábamos a que tenían las capas electrónicas completas. Pues bien, tener las capas electrónicas completas será la situación a que tiendan la mayoría de los átomos a la hora de formar enlaces, o lo que es lo mismo a la hora de formar compuestos.








Os dejo estos enlaces para ampliar Nomenclatura y Formulación

Tabla periódica





Los elementos químicos aparecen clasificados en orden creciente de número atómico en la Tabla Periódica distribuidos a lo largo de 18 columnas o grupos y 7 filas o períodos. En cada grupo se colocan elementos con propiedades similares y en cada período se van colocando los elementos en orden creciente de número atómico,  
Esta presentación que hemos realizado junto a la escuela Víctor Hugo, en nuestro proyecto "Un cielo, dos países: Alas de ciencia, semillas de cultura", es fantástica... y además podemos jugar todos juntos, al juego de la tabla periódica.

ACTIVIDAD I:  Tabla periódica interactiva muy útil
ACTIVIDAD II: Elige tu Tabla Periódica favorita
ACTIVIDAD III: Juega al tetris con la Tabla Periódica


Recuerda:
"Solamente hay dos tipos de personas, los que se saben la tabla periódica y los que no...."
 


Aprende la tabla periódica es importante:

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS


Juega a nuestro juego de la tabla periódica en el proyecto

(Un cielo, dos países / Un ciel, deux pays)


Equilibrio químico



El equilibrio químico es el estado en el que las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo. La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos

ACTIVIDAD I: Ejemplo de equilibrio. Formación de NO
ACTIVIDAD II: Explicación en vídeo del concepto de equilibrio


La ley de acción de masas establece la relación existente entre las masas activas de los reactivos y la de los productos, en condiciones de equilibrio y en los sistemas homogéneos (disoluciones o fases gaseosas). Fue formulada por los científicos noruegos C.M. Guldberg y P. Waage, quienes reconocieron que el equilibrio es dinámico y no estático.


El equilibrio químico está gobernado por la constante de equilibrio K. El valor de la constante de equilibrio es siempre constante, sin importar cualesquiera que sean las concentraciones iniciales de las sustancias, siempre y cuando la temperatura no varíe. El valor numérico de K es una constante característica para cada reacción a una temperatura dada y valores altos de K indica que en el equilibrio prácticamente solo existen productos, así como valores cercanos a cero en la constante indicaría que en el equilibrio predominan los reactivos. La constante de equilibrio puede ser darse en función de las concentraciones Kc, en función de las presiones Kp o en función de las fracciones molares Kx. 

ACTIVIDAD VI: Aplicación de la constante de equilibrio en función de las presiones

El cociente de reacción coincide con la constante de equilibrio, cuando el sistema se encuentra en equilibrio.

ACTIVIDAD VII: Cociente de reacción

El grado de disociación es el cociente entre el número de moles disociados dividido entre el número de moles iniciales para una determinada sustancia, está relacionado con la constante de equilibrio.

ACTIVIDAD VIII: Balances de materia del equilibrio químico


El principio de Le Chatelier indica que:
"Si se presenta una perturbación externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio"  
El término “perturbación” significa aquí un cambio de concentración, presión, volumen o temperatura que altera el estado de equilibrio de un sistema. El principio de Le Chatelier se utiliza para valorar los efectos de tales cambios.

ACTIVIDAD IX :  Ejemplo de la modificación de un equilibrio (I)
ACTIVIDAD X:  Ejemplo de la modificación de un equilibrio. Principio de Le Chatelier

Con las siguientes actividades interactivas puedes asimilar los diferentes efectos que se producen en el equilibrio: 

ACTIVIDAD XI: Vídeo sobre el Principio de Le Chatelier
ACTIVIDAD XII: Presentación resumen del Principio de Le Chatelier
ACTIVIDAD XIII: Simulación del efecto de la presión en la síntesis de amoniaco.
ACTIVIDAD XIV: Simulación del efecto de la temperatura en la síntesis de amoniaco

En las siguientes actividades puedes repasar el tema de Equilibrio químico y te ayudará a asimilar lo aprendido:


Gamergy 2022: Participación del Palomeras Vallecas BCT22


GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2022

El sábado y domingo 16 y 17 diciembre  se celebró el GAMERGY en Madrid  y ese sabado a 8.30 quedamos con Jorge, Iván, Ángel y Adrián, nuestro equipo Palomeras Vallecas BCT22 de Rocket League de JuniorEsports (Liga de Institutos de deportes electrónicos) en nuestro barrio de Vallecas para asistir al Gamergy 2022 donde iban a participar en el Torneo Regional de la Comunidad de Madrid en el juego Rocket League.




GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2022

Iván, Ángel, Adrián y Jorge llegaron puntuales a la cita en Sierra de Guadalupe y viajando desde la estación de Vallecas  en Cercanias y   por la línea 8 de metro durante unos 45 minutos, entrenaron jugando a videojuegos y charlando llegamos al Campo de las Naciones donde se encuentra el Recinto de IFEMA para disfrutar del GAMERGY 2022.






En la puerta principal del IFEMA recogimos nuestras acreditaciones para participar en el evento  y  nos dirigimos al stand de JuniorEsports donde competiremos en el Torneo Regional de la Comunidad de Madrid con los compañeros de otros Institutos en un ambiente de compañerismo y deportividad y disfrutamos de todos los lugares del GAMERGY.





Como se puede ver en la galeria de imágenes pasamos una mañana llena de espectáculo y entretenimiento comiendo juntos para reponer fuerzas y prepararnos para la competición de la tarde...  El Gamergy 2022  lo recordaremos durante mucho tiempo ya que teníamos una cita con la HISTORIA y allí estabamos presentes para conseguir lo que nunca antes llegamos a conseguir que es proclamarnos campeones del torneo regional de Madrid de Rocket League...





Esta imagen en la que aparecen Adrián, Iván y Jorge en el momento de proclamarse ganadores del torneo Regional de Madrid de Rocket League nos llena de satisfacción, orgullo y alegría y sé que la mantendré en mi recuerdo durante muchos años, porque el equipo Palomeras Vallecas BCT22 hicieron posible que pasará y escribieron la página en la HISTORIA de una forma más bonita que nunca había imaginado ...


Desde Recursos Palomeras-Vallecas llenos de alegría damos la enhorabuena por la implicación de estos 4 alumnos en este objetivo les felicitamos y agradecemos la oportunidad de vivir de esta fase de la competición de deportes electrónicos con Ángel, Adrián,  Iván y Jorge.


 GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2022

¡Enhorabuena Palomeras Vallecas BCT22

sois MARAVILLOSOS!

Luis Moreno: ¿Qué es el agua?



El 15 de diciembre  l@s alumn@s del grupo de 1º de Bachillerato BCT11 asistieron a la conferencia "¿Qué es el agua", impartida de manera espectacular y divertida por Luis Moreno Merino científico titular del CSIC del Departamento de Aguas y Cambio Global perteneciente al Instituto Geológico y Minero de España.
Luis nos hizo una extraordinaria presentación sobre el recurso más valioso que tenemos que es el agua. nos hablo de todo lo relacionado con el agua y de sus expediciones en la Antártida. 
En su magnífica exposición contestó a 5 preguntas ¿Qué es el agua?, ¿Cuál es el origen del agua en el universo? ¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?, ¿Qué es el ciclo del agua? y ¿Qué relación tiene el agua con la vida?




De cursos pasados repasamos ¿Qué es el agua?, el concepto de isótopo, las propiedades que tiene el agua que le hacen tan especial y necesaria. Además nos comentó que en la Naturaleza no existe el agua pura, como sustancia incolora, inodora e insípida ya que se encuentra asociada con otros iones y sustancias, así como el ciclo del agua.

Como dato curioso nos indicó que el agua es la tercera molécula más abundante de la Vía Láctea y además nos indicó que el agua es la molécula de la vida ya que la vida, tal y como la conocemos no es posible sin agua y además todas las reacciones químicas que hacen posible la vida se desarrollan en el agua.

Luis nos indicó tantas observaciones sobre el agua que nos impresionó a tod@s l@s asistentes a clase...


Mil gracias por tu fantástica exposición Luis, 
hoy pensamos que el agua es lo más importante...

Felices fiestas Ecole Victor Hugo



Estamos ya en las Navidades del año 2022, un año que ha sido un volver a la rutina del día a día después de la pandemia de la COVID19, ha sido un curso duro educativamente hablando para muchos de nosotros y el 13 de diciembre,  uno de los último días del año  que nuestros compañer@s de Victor Hugo tenían clase nos reunido en el la clase del grupo 2.3 para felicitar las fiestas a  nuestra escuela hermana Victor Hugo de L'Aglie, y desearnos buenos cosas para el 2023 y sonreír con las felicitaciones de Navidad que han llegado a ambas escuelas. Este proyecto es tan maravilloso siempre trae alegría y este año nuevamente  ha contagiado felicidad a l@s alumn@s de ambas escuelas. Algo que se puede ver en nuestro  Twinspace "Un ciel, deux pays : Ailes de science, graines de culture / Un cielo, dos países: Alas de ciencia, semillas de cultura" que como siempre se ha llenado de sonrisas, alegría, felicidad y buenos deseos que esperamos vivir juntos para el 2023.
Somos dos geniales escuelas que trabajan como un único equipo y por eso este proyecto eTwinning "Un cielo, dos países..." es tan extraordinario.
 



La  videoconferencia fue a las 9:30 de la mañana y en ella se encontraron los componentes del proyecto vieron como llegaban sus cartas a Normandía y nuestros amigos franceses las enseñaban con satisfacción, se estan entablando lazos de amistad entre nuestras escuelas que ayudan a seguir con alegría trabajando en el proyecto... Muchas gracias Victor Hugo por trabajar tanto y tan bien a nuestro lado. Ese mismo día nuestros alumnos pudieron escuchar y ver los mensajes que ambas escuelas nos habían grabado con mucho cariño, estos mensajes fueron:


Mensaje  de la maestra Dª. Katerina Zinieri de Ecole  Victor Hugo de L'Aglie 



Mensaje del profesor de Física y Química del IES Palomeras-Vallecas  D. Abel Carenas.
 
 

Nos alegra ver que todas las cartas llegaron bien y a tiempo a la Escuela Víctor Hugo y que nuestros compañeros franceses están alegres por tenerlas con ellos, este proyecto es tan increíble  que traspasa fronteras con sus cartas y los buenos deseos que transmitimos. Además tenemos estos extraordinarios mensajes procedentes de ambas escuelas, que nos encantan y que hemos recogido en esta presentación...
 
Felices fiestas Escuela Víctor Hugo y un maravilloso 2023 ¡¡¡Un cielo, dos países!!

Genias de luz


En el proyecto eTwinning "Genias de luz"  l@s alumn@s de 1º de Bachillerato (Grupo BCT11) del IES Palomeras-Vallecas junto con otros dos Institutos de Madrid como son el IES Cervantes e IES Santa Teresa de Jesús conocen y ponen en valor a lo largo del curso académico 2022/2023 la labor y la importancia de las Mujeres en el mundo científico y su evolución en el tiempo, dicha importancia también se extenderá a la visión particular de l@s compañer@s IISS Leonardo da Vinci de Arzignano (Italia).

En este proyecto eTwinning, tenemos los siguientes objetivos:

  • Promover entre nuestros alumnos la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Fomentar las vocaciones científica entre nuestros alumnos.
  • Valorar la colaboración entre los estudiantes de diferentes centros que forman el proyecto.
  • Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que se exista conciencia de pertenencia a un grupo y se establezcan lazos de solidaridad y trabajo en equipo.
  • Mejorar las competencias clave utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
  • Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.
Este proyecto "Genias de luz" tiene unos antecedentes prometedores ya que recuerda la experiencia vivida en otros proyectos eTwinning como fueron "Brillando en la oscuridad" e "Iluminando ConCiencias".

Si quieres conocer nuestro proyecto y  en todo lo que colaboramos, visita su Twinspace...

Solubilidad


Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (disolvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión.

Si en una disolución no se puede disolver más soluto decimos que la disolución está saturada. En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas. Por el contrario si la disolución admite aún más soluto decimos que se encuentra insaturada.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.

Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad; es decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad, como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.

Las disoluciones




Los componentes de una disolución reciben el nombre de:
  • Soluto. Es la sustancia que se disuelve y es el componente que se encuentra en menor proporción.
  • Disolvente. Es la sustancia que disuelve al soluto y es el componente que se encuentra en mayor proporción.

Una disolución saturada es aquella que, a una temperatura determinada, ya no admite más soluto. Observa este vídeo sobre los tipos de disoluciones.


La concentración de una disolución expresa, de forma numérica, la cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de disolución. 
Se puede dar la concentración en masa% en masa y  % en volumen
ACTIVIDAD II: Conoce las disoluciones
 ACTIVIDAD III: Repasa las disoluciones

La solubilidad de una sustancia en un disolvente es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cierta cantidad de disolvente a una determinada temperatura.


Alfonso Carrascosa: "Jamón, vino y ciencia"

El 9 de diciembre nuestr@s alumn@s del proyecto "Genias de luz" pertenecientes al grupo BCT11 tuvieron la gran suerte de conocer al investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC,  D. Alfonso Carrascosa en su ponencia "Jamón, vino y ciencia".


 GALERÍA DE IMÁGENES

Durante 40 minutos Alfonso nos comentó como se elaboran los jamones y vinos indicándonos todos los aspectos relacionados con la Ciencia en cada uno de estos dos preciados alimentos tan de nuestra alimentación mediterránea. Alfonso también nos recordó que el vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva y que todas la cualidades.



 GALERÍA DE IMÁGENES

La relación entre la microbiología con el proceso de obtención y curado de la jamón nos sirvió para valorar la importancia de la Ciencia en sabroso alimento y nos abrió los ojos al estudio científico desde el modelo tradicional de curado del jamón. En el caso del vino, tiza en mano, Alfonso nos explicó con detalles el proceso de elaboración de vino tinto y blanco, así como la graduación de los mismos con el contenido de azúcares.

Finalizada la ponencia Alfonso tuvo un debate interesante con las preguntas de los asistentes del que se sacaron interesantes reflexiones por parte de l@s alumn@s...

Mil gracias por la visita Alfonso, nos encantó tus explicaciones, 

curiosidades y detalles sobre el jamón y vino.

El universo a escala


En "La Escala del Universo 2" podrás sentir literalmente lo pequeños e insignificantes que somos ante el gran tamaño del universo. Desde el planck length (la unidad de escala más pequeña conocida) hasta el universo observable por los telescopios, que es lo más lejos que hemos conocido como humanidad, por ahora.

La simulación interactiva permite hacer un zoom a través de la escala y espacio; el tiempo entre cada desplazamiento nos ayuda a tener idea de la distancia que vamos recorriendo. También podemos comparar el tamaño de lo que vemos con objetos que nos resultan conocidos y reconocibles, además podemos encontrar fragmentos de información de cada elemento cuando hacemos clic sobre los elementos.

Junior Esports


JUNIOR Esports es la primera y única competición oficial de videojuegos entre Centros Educativos. Nuestro compromiso con la educación nos lleva a ser un generador de iniciativas donde trabajamos directamente con docentes y estudiantes en diferentes ámbitos. Dirigida a l@s alumn@s de entre 14 y 18 años, de manera completamente gratuita, desarrollamos los valores de convivencia que se adquieren a través de los videojuegos de manera online, pero también de forma presencial, donde los mejores equipos tendrán la oportunidad de asistir con todos los gastos cubiertos.


Actualmente en el IES Palomeras-Vallecas existe un super equipo de Rocket Legue llamado Palomeras-Vallecas BCT22 formado por Jorge, Iván, Ángel y Adrián que participan semanalmente en los torneos llegando a finales, incluso siendo los ganadores del torneo Diversidad y sé que nos darán muchas alegrías en esta temporada... Estamos citados con la HISTORIA



Si quieres participar en Junior ESPORTS tendrás una gran experiencia...