La entropía es una medida del desorden en un sistema termodinámico, a menudo descrita como la medida de la multiplicidad de un sistema o la cantidad de energía que no puede ser utilizada para realizar trabajo. Un sistema con mayor desorden, como un gas con moléculas que se mueven aleatoriamente, tiene una entropía más alta que uno ordenado, como un cristal con sus moléculas dispuestas en una estructura regular.
Un ejemplo práctico lo tenemos cuando pensamos en una masa de sustancia sólida cristalina ordenada tiene baja entropía, mientras que la misma sustancia en estado gaseoso (mucho más desordenada) tiene una entropía mucho mayor.
- Desorden y multiplicidad: La entropía es directamente proporcional al número de maneras en que las partículas y su energía pueden distribuirse en un sistema. Cuantas más combinaciones posibles existan para un estado, mayor será la entropía.
- Energía no disponible: La entropía también se define como la cantidad de energía térmica en un sistema que no está disponible para realizar trabajo útil.
- Segunda Ley de la Termodinámica: Esta ley fundamental establece que la entropía total de un sistema aislado nunca disminuye con el tiempo, solo aumenta o permanece constante, lo que significa que el universo tiende hacia un estado de mayor desorden.
- El factor tiempo: El aumento constante de la entropía es lo que da la dirección al tiempo, del pasado al futuro. Los procesos naturales, como el enfriamiento de una taza de café, ocurren espontáneamente en la dirección del aumento de la entropía.
Este vídeo explica el concepto de entropía en 1 minuto:


No hay comentarios:
Publicar un comentario