Nuestro Monologuista: El Gran SAAD



El 26 de abril  a las 18.00 se celebró en el Salón de Actos de la Universidad Rey Juan Carlos de Vicálvaro la final de la IX edición del  Concurso de Monólogos Científicos, esta edición como todas las anteriores derrochó talento, humor y mucha Ciencia...
 

Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos felicitar a nuestro Saad Bounhar del 2.4 y a la profesora Teresa Rodelgo por representarnos de una manera más que sobresaliente con este monólogo sobre el nitrógeno. Durante varios días ha hecho reir y sonreír a sus compañer@s de clase y además ha demostrado una vez más que su capacidad, talento, capacidad comunicativa y humor no tiene límites...



Eres bueno Saad, eres muy bueno... ¡¡Enhorabuena por ese 7!!

Visita a la Imprenta Municipal y paseo artístico por Lavapiés



L@s alumn@s de 2° ESO visitaron en una actividad organizada por el Departamento de Plástica, la Imprenta Municipal en el madrileño barrio de Lavapiés desplazándose  hasta allí en metro.
La imprenta Municipal es un centro perteneciente a la red de Museos Municipales de Madrid que nace para ofrecer contenidos culturales ligados a la historia de la imprenta, el libro y las artes asociadas a ellos.

El objetivo de este bello lugar es la conservación y divulgación de las técnicas tradicionales de impresión y encuadernación del libro.
En una interesante visita guiada visitaron la sala de exposición permanente, donde los estudiantes pudieron contemplar y recibir información sobre las piezas y técnicas históricas de la fabricación del libro y artes gráficas, mediante una excelente guía.
Este centro cuenta con una rica colección de bienes culturales procedente de las artes gráficas de los últimos doscientos años, tanto en su aspecto material, con más de 3000 piezas, como inmaterial, con el mantenimiento de una serie de técnicas vivas en sus talleres. Además, en los últimos 25 años, ha realizado una importante labor de acrecentamiento de su colección, recuperando piezas impresionantes.

Posteriormente, después de un descanso en la plaza de Lavapiés visitamos todo el barrio para admirar y dibujar los grafitis que allí aparecen. Grafiti viene de la palabra italiana graffiti que significa incisión o dibujo realizado sobre una pared, realizando una genial gincana por todo el barrio de Lavapiés.


¡¡Fue un día perfecto!!

Campeones del Torneo Municipal Junior Sports


Existe un día, un momento y un equipo de videojuegos histórico, que recordaremos para siempre ya que durante el curso 2022/2023 se ha dedicado a escribir la historia y darnos alegrías semana a semana...

El equipo es el formado Ángel, Iván, Jorge y Adrián y es el Palomeras-Vallecas BCT22 de ROCKET  LEAGUE. Durante los meses de marzo, abril y mayo estuvieron compitiendo en el grupo 2 del Torneo Municipal de Junior Sports donde quedaron primeros ganando las 8 partidas celebradas y el 16 de junio se presentaron en la Sede de Madrid in Game para celebrar la final contra el equipo de Bonobos, como se aprecia en la siguientes noticias de la prensa digital

GRAN FINAL DEL TORNEO MUNICIPAL DE JUNIOR SPORTS

LAS FINALES DE JUNIOR SPORTS BUSCAN CAMPEÓN



Tanto el equipo de Palomeras-Vallecas BCT22 como el equipo de Bonobos llegaban a la final después de haber superado las eliminatorias y en esta final presencial el equipo Palomeras-Vallecas BCT22 ganó por 4-0 a Bonobos en la final más bonita que hemos vivido hasta la fecha....



La final de Rocket League se celebró al mejor de 7 encuentros y nuestro equipo Palomeras-Vallecas BCT22 apoyado por una afición que todo momento le animó ganó por 4-0 al equipo de Bonobos y nuestro jugador Adrián fue declarado mejor jugador de la final por Junior Sports.
El equipo consiguió la victoria y todo el reconocimiento de los que allí nos entramos además de un premio valorado en 1250 euros.




Lo que no sabían Iván, Adrián, Jorge y Ángel es que el día 16 de junio lo recordaremos como el día en el que el equipo Palomeras-Vallecas BCT22 pasó de convertirse de HISTÓRICO a ETERNO...



Enhorabuena chicos, siempre seréis los Primeros Campeones de la Historia de Madrid

Graduación 2º Bachillerato 2022/2023


El 19 de mayo l@s alumn@s de 2º de Bachillerato del IES Palomeras-Vallecas se han graduado en una estupenda ceremonia en el Salón de Actos de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde Recursos Palomeras-Vallecas pensamos que esta promoción del 2022/2023 ha dado grandes cosas al IES Palomeras-Vallecas y sabemos que han dejado huella de su paso por nuestro Instituto. A los docentes que hemos tenido la suerte de conocerles también nos quedará el recuerdo de haber estado con ell@s en estos grupos de bachillerato...

Mi especial agradecimiento y cariño hacia tod@s l@s alumn@s de los grupos BCT22 y BCT21 por su alegría diaria y su forma de ser como estudiantes y personas, ha sido un gusto compartir clase y momentos durante el bachillerato con ell@s.
Lo importante fue siempre el camino y espero que el vuestro sea bien bonito...


 ¡Os deseo lo mejor, porque os lo merecéis! 

Productos finales: "Un cielo, dos países: Alas de ciencia, semillas de cultura"

Los juegos del proyecto "El arte de la Ciencia 2.0"

 


En el proyecto "El arte de la Ciencia 2.0", alumnos de España y Portugal trabajaron a lo largo del curso académico 2022/2023 de manera conjunta en temas relacionados con las STEAM, con la ayuda de las TICs, llevando a cabo colaboraciones que van más allá del ámbito científico ya que se introducen en otros campos como son la poesía, pintura, música y artes plásticas, hecho que se puede ver en nuestros juegos:

Olimpiada de Química 2023



El 10 de marzo nuestros alumnos Christopher, Miriam y Fernanda fueron desde nuestro barrio de Vallecas en transporte público hasta la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio para participar en la fase regional de la Olimpiada de Química.


La fase regional de la Olimpiada de Química de Madrid (OQM) tuvo lugar a las 17:30 h, en el edificio A de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio  en convocatoria única para todos los centros de la Comunidad de Madrid adscritos a las Universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense de Madrid, Politécnica y Rey Juan Carlos. La Olimpiada regional de Química de Madrid del año 2023 se realizó de manera presencial haciendo uso de 5 sedes de distintas Universidades. El IES Palomeras-Vallecas está adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid y por ese motivo   Fernanda, Miriam y Christopher realizaron la prueba en esta sede de la Universidad Politécnica.


El aula en la que se desarrollo la Olimpiada en nuestra sede fue la E-2 del Edificio A donde realizaron la prueba con los compañer@s de otros Institutos. El mérito de estos alumnos es mayor además sabiendo que esta  Olimpiada se celebró el viernes después de una intensa jornada de clase.



Desde Recursos Palomeras-Vallecas felicitamos y damos la enhorabuena  Miriam, Christopher y Fernanda por su compromiso y esfuerzo en presentarse a esta Olimpiada de Química y por el estudio que desarrollan día a día en el Instituto y es sus casas.
Est@s alumn@s poseen una gran capacidad, inteligencia y muchísimo talento para la Ciencia y solamente podemos decir que nos sentimos muy orgullos@s de ser vuestr@s profesores y estamos segur@s que el curso que viene volveréis a la Universidad para construir de la mejor manera posible vuestro prometedor  futuro...


¡Gracias por vuestro compromiso con la Química, 
 Christopher, Miriam y Fernanda sois geniales!

Física en el parque de atracciones

 GALERÍA DE IMÁGENES

El 10 de marzo l@s alumn@s de 1º de Bachillerato del IES Palomeras-Vallecas fueron en metro desde el Instituto al Parque de Atracciones para realizar las Jornadas de la Física que se organizan anualmente en el Parque de Atracciones de  Madrid y en las que nuestr@s alumn@s  aprendieron conocimientos sobre Física y Mecánica, a través del funcionamiento de algunas de las atracciones más vertiginosas y con mayor adrenalina.


ACTIVIDADES DE FÍSICA 

L@s alumn@s de  1º de Bachillerato gracias a ver el funcionamiento de 4 atracciones del Parque de Atracciones Madrid que son: Sillas Voladoras, Tornado, La Máquina y Lanzadera, pudieron estudiar qué es el movimiento a través de la cinemática, qué son las fuerzas de la dinámica y cómo actúan, además de conocimientos sobre la energía, potencia, etc.

 


 GALERÍA DE IMÁGENES

Las Jornadas de la Física del Parque de Atracciones fueron un complemento perfecto para la asignatura de Física y Química, ya que los alumnos entienden el funcionamiento de atracciones en las que se montan y disfrutan en grupos junto con sus compañer@s de clase. 

Los talleres duraron desde las 11:00 hasta las 13:00  y posteriormente l@s alumn@s pudieron estar en el Parque de Atracciones hasta la hora del cierre por su cuenta, fue una actividad que les encantó.

 GALERÍA DE IMÁGENES 

Ganadores del concurso de minerales




Los ganadores del concurso de minerales de nuestro proyecto han sido:

Un ciel, deux pays: Ailes de science, graines de culture
Un cielo, dos países: Alas de ciencia, semillas de cultura

VISITA NUESTRO TWINSPACE


Erik



Jesús


¡Enhorabuena sois unos campeones!

Torneo del Club de Ajedrez




Durante los recreos en el patio de 1°ESO y 2ºESO se ha celebrado el campeonato del Club de Ajedrez del IES Palomeras-Vallecas durante todo el curso 2022/2023

En dicho campeonato pudieron participar cualquier alumn@ de 1°ESO y 2ºESO de nuestro Instituto y durante 18 jornadas a ida y vuelta  con las siguientes reglas:


Pasadas las 18 jornadas los ganadores del torneo del club de ajedrez fueron todos de la clase 2.2 y su tutor Alex les entrego el trofeo que les reconoce como ganadores del torneo...

Primer puesto: Juan Eloy


Segundo puesto: David


Tercer puesto: Álvaro

¡Enhorabuena a los ganadores!

El arte de la Ciencia 2.0

 



Los alumnos del grupo 2.4 ESO del IES Palomeras-Vallecas, colaboran en el proyecto eTwinning "El arte de la Ciencia 2.0" en el que colaboran junto con otros dos centros educativos que son Agrupamento de Escolas do Fundão (Portugal) y el IES Cervantes (España). Este proyecto se desarrolla en el curso 2022/2023 y tiene por objetivos:
  • Promover entre nuestros alumnos la importancia de diferentes disciplinas de Ciencias y su relación con otras disciplinas Artísticas y Humanísticas.
  • Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.
  • Valorar la colaboración entre los estudiantes de diferentes centros y países que forman el proyecto.
  • Establecer redes de hermanamiento entre las diferentes escuelas españolas y portuguesa que forman el proyecto.
  • Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que exista conciencia de pertenencia a un grupo y se estableciendo lazos de solidaridad, empatía y trabajo en equipo.
  • Mejorar las competencias clave de los alumnos utilizándolas TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Si quieres conocer nuestro proyecto visita nuestro Twinpace:

La Física y los gatos


Desde Recursos Palomeras-Vallecas nos declaramos amig@s y admiradores de l@s gat@s por su simpatía y por su genial forma de conservar el momento angular en sus caídas.
Sois buen@s gat@s, sois muy buen@s... ( y rápid@s)

Nuestra amiga Hamlet nos ha inspirado en esta entrada, donde intentaremos explicar físicamente la capacidad que tienen los gatos para caer sobre sus patas independientemente de la posición inicial en la que se encuentren. Este hecho se debe a la extraordinaria forma de conservar el momento angular de los gatos reorganizando su masa y modificando su momento de inercia mediante fuerzas internas.

Recordamos que el momento angular de una partícula de masa m que se mueve en una circunferencia de radio r con velocidad angular w es:


L = mrv = Iw



donde I es el momento de inercia de la partícula respecto a un eje perpendicular al plano del movimiento que pasa por el centro del círculo. Esta ecuación es válida para los objetos que giran alrededor de un eje fijo y para los objetos que giran alrededor de un eje que se mueve de tal modo que permanece paralelo a sí mismo, tal y como lo hace el eje del gato cuando éste cae hacia el suelo.


Los gatos tienen una extraordinaria agilidad y son capaces de girar 180º alrededor de su eje horizontal, incluso si no se les ha comunicado un movimiento de rotación inicial. 
Inicialmente el momento de inercia del gato es nulo y si son capaces de girar sobre su propio eje están aportando un momento de inercia y aparentemente podríamos decir que se está violando la ley de conservación del momento angular, que indica que:
"El momento de inercia de un objeto en movimiento se conserva a menos que una fuerza externa actúe sobre ellos, si los gatos empiezan con un momento de inercia nulo deberían mantenerlo nulo durante toda su caída."

El misterio del giro de los gatos en pleno aire se resuelve cuando se comprueba que la mitad de su cuerpo genera momento de inercia hacia un lado y la otra lo genera hacia el otro, de manera que los dos se contrarrestan. Utilizando esta habilidad, el momento de inercia generado por el gato en conjunto se mantiene nulo durante la caída y no viola ninguna ley física.

Básicamente cuando un gato cae, lo primero que hace es doblar el cuerpo para que las dos secciones de su cuerpo roten sobre ejes distintos. A continuación, aprieta sus patas delanteras contra su cuerpo para reducir su momento de inercia. Al mismo tiempo extiende las patas traseras para aumentar el momento de inercia en la parte trasera de su cuerpo, lo que le ayuda a rotar la parte delantera del cuerpo hasta 90°, mientras la trasera sólo gira unos 10° durante esta fase. Por último, para que la parte trasera de su cuerpo termine de girar, el gato extiende sus patas delanteras y acerca a su cuerpo las traseras para producir el efecto inverso. Repitiendo estos movimientos rápidamente en varias sucesiones, el gato se orienta a sí mismo correctamente y aterriza sobre sus patas. 

En definitiva, los gatos gracias a la extraordinaria flexibilidad de sus vértebras y el hecho de no tener clavícula les permite reorganizar su masa por fuerzas internas y rotar como si fueran dos cilindros acoplados en perfecta armonía.