Ganadores del Concurso de Instrumentos de Laboratorio


Dentro de nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos", hemos propuesto el juego de los instrumentos de laboratorio para nuestros alumnos del proyecto eTwinning tanto en la Escuela Víctor Hugo de L'Aigle como en el grupo 2.2 del IES Palomeras-Vallecas.
Pasado el tiempo en el desarrollo de la competición, podemos decir que los ganadores de concurso de los instrumentos de laboratorio han sido por el IES Palomeras-Vallecas:
  • Violeta
  • Mariam
  • Andrés
Y por nuestra escuela hermana Ecole Victor Hugo:
  • Inaya
  • Derya
  • Samet
  • Ayah
  • Ali

Ganadores del Concurso de Instrumentos de Laboratorio


Si quieres conocer más sobre nuestro proyecto eTwinning visita nuestro Twinspace

Twinspace "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"


Ganadores del Concurso de Instrumentos de Laboratorio

¡Enhorabuena a todos los ganadores!

Encuentro Internacional eTwinning con los compañeros polacos de Suwalki

Encuentro Internacional eTwinning con los compañeros polacos de Suwalki

Del 22 al 28 de octubre  el Instituto Palomeras-Vallecas  ha acogido a l@s compañer@s de  Zespół Szkół nr 1 - III Liceum Ogólnokształcące z Oddziałami Dwujęzycznymi im. Alfreda Lityńskiego w Suwałkach de la localidad polaca de de Suwałki  durante toda una semana se han compartido experiencias inolvidables con l@s compañer@s polacos.  La Delegación polaca estaba formada por 12 estudiantes y 5 docentes y podemos decir que fue un Encuentro eTwinning organizado de manera extraordinaria en esta impresionante agenda por nuestro compañero Julio Abad del Departamento de inglés.

Encuentro Internacional eTwinning con los compañeros polacos de Suwalki

Los estudiantes polacos y españoles han visitado numerosas lugares (véase imágenes de una sola de las mañanas del evento) por muchos rincones de la ciudad de Madrid asistiendo a numerosos actos de manera conjunta y pasando momentos muy agradables entre ell@s. Se ha fomentado y concienciado sobre la necesidad de buscar un compromiso ambiental a través del ahorro del consumo, la educación ambiental y la energía limpia; así como la forma de combatir la desinformación y de las "fake news".
En estas líneas queremos felicitar a todos los participantes que han participado en este Encuentro eTwinning por los momentos vividos tanto dentro del IES Palomeras-Vallecas como en las visitas desarrolladas.
Encuentro Internacional eTwinning con los compañeros polacos de Suwalki


Han pasado tantas cosas a lo largo de esta semana de octubre y han sido tan increíbles las experiencias vividas que no tienen espacio en esta entrada así que os invitamos a seguir el siguiente PADLET en el que aparece de manera increíble y en esta noticia de la visita a la Embajada de Polonia.

Encuentro Internacional eTwinning con los compañeros polacos de Suwalki


Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos dar las gracias y mostrar nuestra admiración a nuestro compañero Julio Abad por toda su profesionalidad, dedicación, esfuerzo, trabajo, buen hacer y sobre todo el cariño con el que ha preparado y organizado este encuentro haciendo que sea una experiencia inolvidable para tod@s l@s alumn@s y docentes participantes en este Encuentro Internacional eTwinning.

Encuentro Internacional eTwinning con los compañeros polacos de Suwalki

Lectura: Malditas matemáticas

Lectura: Malditas matemáticas

Malditas matemáticas: Alicia en el País de los Números.

En este libro su autor - Carlo Frabetti (Bolonia, Italia, 1945) de forma carismática y sencilla logra narrar y explicar funciones y operaciones matemáticas al alcance de los niños, para ello se auxilia del personaje de Alicia la protagonista del cuento Alicia en el país de las maravillas, pero esta vez la traslada al país de las matemáticas.

Fecha de entrega del resumen (2 hojas) y control martes 30 de enero de 2024

Proyecto eTwinning: "Mathematical Journey"

Proyecto eTwinning: "Mathematical Journey"

El grupo FPBI1A desde el inicio de curso está desarrollando el proyecto eTwinning "Mathematical Journey", en el que en lengua inglesa van a utilizar las matemáticas para todo lo que necesitan conocer en un viaje, presupuestos, distancias, costes, movimientos y emergencias 

En este proyecto nuestros estudiantes colaboran con estudiantes de centros educativos de Turquía, Rumanía, Croacia, Macedonia y Grecia y está previsto que los estudiantes conozcan diferentes culturas y realicen un viaje hacia esas culturas que ahora mismo conocen. Usando las tecnologías de la información y comunicación, las escuelas asociadas al proyecto podrán realizar un viaje virtual a uno o varios países que hayan seleccionado y esperamos que creen un presupuesto para este viaje virtual. 

En este proyecto además se realizará un estudio sobre el uso de las matemáticas en la vida diaria, además de lograr que los estudiantes conozcan diferentes culturas de sus compañeros de proyecto.

Si quieres conocer más sobre este proyecto eTwinning "Mathematical Journey" visita nuestro Twinspace:


TWINSPACE "Mathematical Journey"



Transformaciones energéticas y espontaneidad de las reacciones


La termoquímica es  el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica a la química.
Un sistema termodinámico es la parte del universo que se está observando y el entorno es lo que le rodea. Distinguimos tres tipos de sistemas:
  • Abierto: Intercambia materia y energía con el entorno.
  • Cerrado: Intercambia energía, pero no materia con el entorno
  • Aislado: No intercambia materia, ni energía con el entorno.
Las variables de estado son cada una de las propiedades de un sistema que varían mientras el sistema evoluciona, existen dos tipos de variables de estado:
  • Extensivas: Dependen de la cantidad de materia del sistema.
  • Intensivas: No dependen de la cantidad de materia del sistema.
Las funciones de estado son variables que solamente dependen del estado del sistema y por este motivo, su variación solo depende de la situación inicial y final del sistema y no del camino llevado en la transformación.

ACTIVIDAD I: Vídeo de variables y funciones de estado

El equilibrio es el estado de un sistema que es estable frente a una transformación infinitesimal. Existen diferentes tipos de trasformaciones:
  • Reversibles: Se realiza a través de una serie continua de estados de equilibrio.
  • Irreversible: Se realiza de forma no reversible.
  • Isotérmica: Se realiza a temperatura constante.
  • Isobárica: Se produce a presión constante.
  • Isocórica: Se produce a volumen constante.
  • Adiabática: No existe intercambio de calor con el entorno.
ACTIVIDAD II: Vídeo de transformaciones termodinámicas
El primer principio de la termodinámica indica que la formas de cambiar la energía interna de un sistema es mediante variaciones de calor o de trabajo. “En un sistema cerrado, la energía intercambiada en forma de calor y trabajo entre el sistema y los alrededores es igual a la variación de la energía interna del sistema”.

ACTIVIDAD III: Vídeo del primer principio de la termodinámica

Entalpía de reacción: Es el cambio de entalpía que se produce cuando se forma 1 mol de un compuesto a partir de sus elementos constituyentes en su forma elemental

Estándar de formación: Es el cambio de entalpía que se produce cuando se forma 1 mol de un compuesto a partir de sus elementos constituyentes en su forma elemental, en condiciones estándar(25ºC, 1 atm)
  • ∆H < 0 EXOTÉRMICA
  • ∆H  > 0 ENDOTÉRMICA
ACTIVIDAD IV: Variación de entalpia
Ley de Hess: cuando una reacción química puede expresarse como suma algebraica de otras, su calor de reacción es igual a la misma suma algebraica de los calores de las reacciones parcial.

ACTIVIDAD V:  Ley de Hess

Energía de Enlace: La energía de enlace es la cantidad de energía necesaria para romper un mol de enlaces covalentes de una especie gaseosa. La energía de enlace promedio es el valor medio de las energías de disociación de enlace de varias especies distintas que tienen un determinado enlace. Las entalpías de enlace son positivas, la ruptura de un enlace es un proceso endotérmico.

Entropía: Es una medida del grado de desorden de un sistema. En una reacción espontánea, el desorden total del sistema y de su entorno siempre aumenta y es lo que se conoce como segundo principio de la termodinámica.

ACTIVIDAD VI: Concepto de entropia
ACTIVIDAD VII: Segundo principio de la termodinámica

Energía Libre: es una magnitud termodinámica extensiva (depende de la cantidad de sistema) que se emplea para saber si una reacción será espontánea o no:
∆𝐺=∆𝐻–𝑇·∆𝑆
  • ∆G < 0 Reacción ESPONTÁNEA 
  • ∆G = 0 Sistema en EQUILIBRIO 
  • ∆G > 0 Reacción NO ESPONTÁNEA 
ACTIVIDAD VII:  Espontaneidad y concepto de entropía
ACTIVIDAD VIII:  Energía libre de Gibbs

Tercer Principio de la Termoquímica: "La entropía de un cristal perfecto a 0 K es nula”. La entropía de un elemento puro en su forma condensada estable (sólido o líquido) es cero cuando la temperatura tiende a cero y la presión es de 1 bar.

Enrique Domínguez Álvarez: "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera"

Enrique Domínguez Álvarez: "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera"

El martes 24 de octubre l@s alumn@s del proyecto eTwinning "100tifícate" disfrutamos en el Salón de actos, junto con los compañeros del Zespół Szkół nr 1 - III Liceum Ogólnokształcące z Oddziałami Dwujęzycznymi im. Alfreda Lityńskiego w Suwałkach de la localidad polaca de de Suwałki  que visitaban el IES Palomeras-Vallecas de una gran exposición de la vida de la científica más importante de todos los tiempos en la ponencia llamada "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera" impartida por el científico titular  Enrique Domínguez Álvarez del Instituto de Química Orgánica General del CSIC.

Enrique Domínguez Álvarez: "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera"


Enrique Domínguez Álvarez: "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera"

De la científica Marie Curie se pude decir numerosas cosas como que 1898 descubrió dos elementos químicos que son el polonio y el radio, descubrió de manera precisa como medir la radioactividad, que fomentó el uso médico de la radioterapia y de los rayos X o que tiene un Nobel de Física (1903) y un Nobel de Química (1911), pero en Enrique nos hizo genial recorrido de su vida desde su nacimiento hasta su muerte en inglés para todos los asistentes a la ponencia. También utilizó el polaco y el castellano para comentar algunos aspectos de la vida de esta extraordinaria científica.

Enrique Domínguez Álvarez: "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera"

Enrique nos enseño la vida de Marie Curie con pasión, desde su nacimiento en Polonia, su infancia  y adolescencia en este país, su posterior vida en Francia donde se formó en la Universidad de La Sorbona y sus descubrimientos posteriores.
Sobre todo pudimos comprobar como María Salomea Skłodowska, fue una mujer pionera en el mundo científico de hombres, una vida que no fue fácil pero sí apasionante y llena de retos humanos y científicos.
Enrique Domínguez Álvarez: "María Salomea Skłodowska-Curie: una científica pionera"

¡Mil gracias por tu extraordinaria ponencia Enrique, 
y por hacernos vivir un Encuentro tan maravilloso.!

El arte de la Ciencia 3.0

El arte de la Ciencia 3.0


Los alumnos de los grupos  3.2 y 3.4 ESO del IES Palomeras-Vallecas, colaboran en el proyecto eTwinning "El arte de la Ciencia 3.0" en el que colaboran junto con otros dos centros educativos que son Agrupamento de Escolas do Fundão (Portugal) y el IES Cervantes (España). Este proyecto se desarrolla en el curso 2023/2024 y tiene por objetivos:
  • Promover entre nuestros alumnos la importancia de diferentes disciplinas de Ciencias y su relación con otras disciplinas Artísticas y Humanísticas.
  • Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.
  • Valorar la colaboración entre los estudiantes de diferentes centros y países que forman el proyecto.
  • Establecer redes de hermanamiento entre las diferentes escuelas españolas y portuguesa que forman el proyecto.
  • Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que exista conciencia de pertenencia a un grupo y se estableciendo lazos de solidaridad, empatía y trabajo en equipo.
  • Mejorar las competencias clave de los alumnos utilizándolas TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Si quieres conocer nuestro proyecto visita nuestro Twinpace:

FOTCIENCIA 20

FOTCIENCIA 20

FOTCIENCIA es una iniciativa organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas, que son expuestas junto con una descripción o comentario escrito del hecho científico que ilustran.

La exposición de fotografías científicas itinerante producida en el marco de esta iniciativa se presenta cada año en los principales museos, centros de la ciencia, universidades y centros culturales del país, con gran éxito de público y repercusión en medios de comunicación.

Las imágenes de FOTCIENCIA se incluyen también en un catálogo y en la página web del proyecto, como recurso público para la divulgación de la ciencia.


Te invitamos a leer toda la información en www.fotciencia.es

¡Esperamos tu participación!


Desde Recursos Palomeras-Vallecas animamos a tod@s a visitar y ver todas esas imágenes relacionadas con la ciencia que tanto nos gusta de esta edición y de otras ediciones.

Este año participamos con tres imágenes muy bonitas que contienen mucha CIENCIA

La fuente de la Ciencia 
FOTCIENCIA 20

La fuente de la ciencia es un lugar se pueden apreciar el movimiento ondulatorio del agua al caer las gotas del caño central de la fuente de arriba, mediante esas vibraciones, generan ondas circulares. Una onda es una perturbación que se propaga como resultado de esa vibración inicial. Como la vibración se mantiene, la onda se hace periódica como se observa en la imagen. La onda circular se propaga en la superficie del agua y los diferentes puntos de la superficie se desplazan verticalmente, con una elongación (amplitud) que depende del tiempo y de la posición. En la pila de abajo se puede ver claramente una interferencia ya que los frentes de ondas aparecen uno junto a otro.


Cielo normando del rojo al azul

FOTCIENCIA 20

En este cielo de Normandía, se observa cuando la luz blanca entra en la atmósfera, se produce la Dispersión de Rayeigh, de esta manera cuando un rayo de luz solar entra en la atmósfera, ésta actúa como un prisma, descomponiéndola de forma selectiva. Esta dispersión depende de la longitud de onda de la luz, siendo la luz con menor longitud de onda la más dispersa. En nuestro caso, las longitudes de onda del extremo violeta del espectro son más cortas, por lo que son dispersadas en mayor medida que las del resto de colores. Si bien las partículas atmosféricas dispersan la luz violeta más que la azul, el cielo se ve azul porque nuestros ojos son más sensibles a la luz azul y porque parte de la luz violeta es absorbida en la atmósfera superior.
A primera hora del día o a última de la tarde, los rayos solares que vemos son los que inciden de forma más 'tangencial' en la atmósfera, de forma que esos rayos deben atravesar una mayor parte de la misma para llegar a nosotros. Así, los tonos azules sufren una gran dispersión que causa que no llegue a nuestros ojos mientras que el naranja, el rojo y el amarillo sí. Cuantas más partículas sólidas hay suspendidas en el aire más coloridos y saturados son los cielos.


Luces y sombras: Lo importante es el camino


FOTCIENCIA 20


Imagen tomada a la misma hora y espacio con una diferencia de 10 días comprobando la realidad entre luces y sombras en la fotografía del camino.
La luz es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano observando la luz en diferentes partes de la imagen. La sombra es una región de oscuridad donde la luz es obstaculizada u ocultada, dejando un tono negruzco, el hecho de la sombra se puede apreciar claramente en la imagen en zonas determinadas.
Los amaneceres nos muestran la belleza de la luz y sombras aportando imágenes tan impresionantes como la que mostramos, incluso observadas en el cielo.

Juego de los instrumentos de laboratorio


Dentro de nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos", hemos propuesto el juego de los instrumentos de laboratorio para nuestros alumnos del proyecto eTwinning tanto en la Escuela Víctor Hugo de L'Aigle como en el grupo 2.2 del IES Palomeras-Vallecas.

Los tres mejores en dicho juego serán reconocidos con un premio, participa con este código QR...

Juego de los instrumentos de laboratorio


Si quieres conocer más sobre nuestro proyecto eTwinning visita nuestro Twinspace

Twinspace "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"

Proyecto eTwinning: 100tifícate

Proyecto eTwinning: 100tifícate


En el proyecto eTwinning "100tifícate"  l@s alumn@s de 4º de ESO (Grupo 4.2) del IES Palomeras-Vallecas junto con otros dos Institutos de Madrid como son el IES Cervantes e IES Santa Teresa de Jesús conocen y ponen en valor a lo largo del curso académico 2023/2024 la labor y la importancia de las Mujeres en el mundo científico y su evolución en el tiempo, dicha importancia también se extenderá a la visión particular de l@s compañer@s IISS Leonardo da Vinci de Arzignano (Italia).

En este proyecto eTwinning, tenemos los siguientes objetivos:

  • Promover entre nuestros alumnos la inclusión de la perspectiva de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Fomentar las vocaciones científica entre nuestros alumnos.
  • Valorar la colaboración entre los estudiantes de diferentes centros que forman el proyecto.
  • Conseguir un entorno virtual de aprendizaje colaborativo entre alumnos, en el que se exista conciencia de pertenencia a un grupo y se establezcan lazos de solidaridad y trabajo en equipo.
  • Mejorar las competencias clave utilizando las TIC, respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
  • Fomentar el uso del castellano como lengua de comunicación en Europa.
Este proyecto "100tifícate" tiene unos antecedentes prometedores en nuestro IES Palomeras-Vallecas ya que recuerda la experiencia vivida en otros proyectos eTwinning hermanos como fueron "Brillando en la oscuridad" e "Iluminando ConCiencias" y "Genias de luz"

Si quieres conocer nuestro proyecto y en todo lo que colaboramos, visita su Twinspace...

Dinámica

Dinámica

La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

Las tres leyes de Newton son:
  • Primera ley: Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento hasta que actúa una fuerza sobre él
  • Segunda ley: La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él.
  • Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, recibe esa misma fuerza en sentido contrario.
Aplicando estas tres leyes sobre las fuerzas que habitualmente actúan sobre un cuerpo podemos establecer cómo se mueve dicho cuerpo.
La ley de la gravitación universal establece que entre dos cuerpos siempre existe una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Esta fuerza explica por qué los objetos pesan y por qué unos astros están orbitando en torno a otros. Para poder percibir está fuerza necesitamos que al menos uno de los objetos tenga una masa enorme (como la Tierra, la Luna o el Sol).


ACTIVIDAD I: Fuerza y Movimiento
ACTIVIDAD II:  Tipos de fuerzas 
ACTIVIDAD III: Fuerza y Equilibrio
ACTIVIDAD IV: Dinámica
ACTIVIDAD VI: Hidrostática


Solubilidad


Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (disolvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e incluso presión.

Si en una disolución no se puede disolver más soluto decimos que la disolución está saturada. En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas. Por el contrario si la disolución admite aún más soluto decimos que se encuentra insaturada.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.

Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad; es decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad, como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.