% Masa y % Volumen



Un porcentaje es una forma de expresar una cantidad como una fracción de 100 (por ciento, que significa "de cada 100"). El porcentaje es un tanto por ciento, es decir, es una cantidad que corresponde proporcionalmente a una parte de cien.

Esta es una forma muy utilizada en nuestra vida cotidiana, en química se utiliza con mucha frecuencia para indicar la composición de una disolución

El porcentaje en masa de una disolución es el número de gramos de soluto que hay por cada 100 gramos de disolución y el porcentaje en volumen de una disolución es número de litros de soluto que hay por cada 100 litros de disolución.



Equilibrios de solubilidad y precipitación


Equilibrio de solubilidad es cualquier tipo de relación de equilibrio químico entre los estados sólido y disuelto de un compuesto en la saturación.  La solubilidad de un soluto en un disolvente determinado es la concentración máxima, en mol/L, que se puede disolver a una determinada dada.
  
ACTIVIDADES I: Ejemplos del producto de solubilidad Kps y Ejemplos de solubilidad s

Consideremos inicialmente una solución saturada de electrolito AB, sin la presencia del precipitado:
AB(s) <=> A+(aq) + B(aq)
Los equilibrios de solubilidad implican la aplicación de los principios químicos y las constantes para predecir la solubilidad de sustancias en condiciones específicas (porque la solubilidad es sensible a las condiciones, mientras que las constantes lo son menos).

ACTIVIDAD III: Tabla de solubilidades

La adición de ion común al equilibrio provoca un desplazamiento en el equilibrio hacia la izquierda, disminuyendo la solubilidad del electrolito.
La adición de iones, desplazará el equilibrio hacia disminuir la concentración de los iones, hasta que estas concentraciones lleguen al producto de solubilidad Kps, ocurriendo la formación de precipitado. 

ACTIVIDAD IV: Problemas de equilibrios de solubilidad 
ACTIVIDAD V: Problemas resueltos de solubilidad 
ACTIVIDAD VI: Artículo sobre equilibrio de solubilidad

En las siguientes actividades puedes repasar el tema de solubilidad y precipitación:

ACTIVIDAD VII: Repasa equilibrios, homogéneos y heterogeneos 
ACTIVIDAD VIII: Repasa equilibrios de solubilidad
ACTIVIDAD IX:Repasa el tema de solubilidad en la presentación

Felices fiestas Ecole Victor Hugo

Felices fiestas Ecole Victor Hugo

Desde el IES Palomeras-Vallecas queremos felicitar las fiestas de Navidad a nuestra escuela hermana Ecole Victor Hugo  y el 18 de diciembre,   en la última semana de clase del año 2023 nos hemos reunido junto a  nuestros compañer@s de Victor Hugo toda la clase del grupo 2.2 para felicitar las fiestas a  nuestra escuela hermana Victor Hugo de L'Aglie, y desearnos lo mejor para el 2024.
Hemos sonreido y alegrado de conversar al recibir junto  con las felicitaciones de Navidad que han llegado a ambas escuelas. Este proyecto es tan maravilloso e increíble que siempre trae alegría, multitud de sonrisas a nuestras escuelas en los últimos días del año. En esta ocasión,  nuevamente   se ha contagiado felicidad a l@s alumn@s de ambas escuelas. Algo que se puede ver en nuestro  Twinspace "Un ciel, deux pays:  Le chemin des découvertes / Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos",

Felices fiestas Ecole Victor Hugo

Nuestro proyecto siempre ha sido un proyecto muy alegre en el que se comparten buenos sentimientos, pero en estas fechas tan señalas la felicidad y los buenos deseos se contagian de escuela a escuela. Somos dos extraordinarias escuelas que trabajan como un único equipo y por eso este proyecto eTwinning "Un cielo, dos países..." es tan maravilloso y cada año nos sorprende más..
 



La  videoconferencia fue a las 8:30 de la mañana y en ella se reunieron los componentes del proyecto,  recibieron la llegada de sus cartas tanto a Vallecas como a  nuestros amigos de Normandía. Todos los miembros del proyecto mostraban con  gran satisfacción sus cartas, se está entablando lazos de amistad entre nuestras escuelas que ayudan a seguir con alegría trabajando en el proyecto, algo que se pudo observar y escuchar en las conversaciones que tuviemos en esta videoconferencia... 
Muchas gracias École Victor Hugo por trabajar tanto y tan bien a nuestro lado, nos hacéis mejores gracias a vuestra compañía. Ese mismo día nuestros alumnos pudieron escuchar y ver los mensajes que ambas escuelas nos habían grabado con enormes muestras de cariño y buenos deseos:


Mensaje  de la maestra Dª. Katerina Zinieri de Ecole  Victor Hugo de L'Aglie 



Mensaje del profesor de Física y Química del IES Palomeras-Vallecas  D. Abel Carenas.
 
 

Nos alegra ver que todas las cartas llegaran bien y a tiempo a la Escuela Víctor Hugo y que nuestros compañeros franceses están alegres por tenerlas con ellos, este proyecto es tan increíble  que traspasa fronteras con sus cartas y los buenos deseos que transmitimos. Además tenemos estos extraordinarios mensajes procedentes de ambas escuelas, que nos encantan y que hemos recogido en esta presentación...

 Felices fiestas Escuela Víctor Hugo y un maraviloso 2024 ¡¡¡Un cielo, dos píses!!





Visita al aula de Astronomía de Fuenlabrada

Visita al aula de Astronomía de Fuenlabrada


Los días 20 y 21 de diciembre los grupos de 3ºESO del IES Palomeras-Vallecas visitaron el Aula de Astronomía de Fuenlabrada, en una estupenda actividad extraescolar organizada por el Departamento de Matemáticas.

Visita al aula de Astronomía de Fuenlabrada

El Aula de Astronomía de Fuenlabrada es un recurso educativo público dedicado a la enseñanza de la astronomía en el ámbito escolar desde el curso 1998/1999 .Surge de la colaboración de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada y los docentes del Grupo Képler.

Visita al aula de Astronomía de Fuenlabrada

Pasar toda la mañana aprendiendo sobre astronomía junto con l@s compañer@s es la mejor manera de pasar estos últimos días del año en el Instituto, todo el encuentro nos aportó numerosa información y curiosidades muy interesantes como que el zodiaco de origen caldeo-babilonio, de hace más de 2500 años, era inicialmente un calendario lunar basado en el paso de la luna por las estrellas. Dicho calendario lo convirtieron en un calendario solar que seguía el aparente recorrido anual del Sol por las constelaciones de la bóveda celeste.

Visita al aula de Astronomía de Fuenlabrada


Fue una gran visita, que recordaremos en tiempo...


Salida extraescolar al GAMERGY 2023

Salida extraescolar al GAMERGY 2023

GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2023

El viernes 15 de diciembre  gracias a   JuniorEsports (Liga de Institutos de deportes electrónicos) pudimos asistir al Gamergy 2023  4 grupos de FP Básica del IES Palomeras-Vallecas y varios jugadores de nuestros equipos de videojuegos. al evento más importante de los deportes electrónicos en nuestro país.

Salida extraescolar al GAMERGY 2023

Salida extraescolar al GAMERGY 2023

El horario de llegada de nuestra delegación fue a las 10:15 y nos propusieron las  siguientes actividades para realizar dentro de GAMERGY hasta las 12:00.
  • Actividad con RIOT GAMES
  • Fundación ONCE
  • Mental Gaming
  • Train to Play
  • Streaming y workshop de Yuste sobre roles y profesiones en los esports.
Gracias a Juniors Esports pudimos disfrutar  de las zonas de juego para que puedan pasar tiempo libre (stand de UNIVERSITY Esports con arenas de juego y fanzone), stand de Fundación ONCE, stand de Circuito Tormenta (ordenadores y fanzone), zona de consolas, zona de ordenadores y zona sim racing.


Posteriormente disfrutamos en la visita al Pabellón 10 de todo lo que allí se encontraba hasta las 21:00 si así lo queríamos, se pudo disfrutar del resto de stands de la feria que estaban abiertos para el uso y disfrute de todos los asistente.

Salida extraescolar al GAMERGY 2023



Desde Recursos Palomeras-Vallecas mostramos nuestra satisfacción al tener la oportunidad de vivir de asistir un año más al GAMERGY con nuestros alumnos ya que siempre motiva a seguir trabajando y estudiando...

Salida extraescolar al GAMERGY 2023

 GALERÍA DE IMÁGENES DEL GAMERGY 2023

¡Fue una salida extraescolar diferente y muy motivadora!

Mujer e Ingeniería viene al IES Palomeras-Vallecas

Mujer e Ingeniería viene al IES Palomeras-Vallecas


Los días 15 de diciembre y 18 de diciembre tuvimos la suerte de participar en el programa de la Real Academia de Ingeniería  "Mujer e ingeniería va a tu centro" en el IES Palomeras-Vallecas con los grupos de 4ºESO, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato, todos ellos de Ciencias gracias al proyecto eTwinning "100tifícate"

Mujer e Ingeniería viene al IES Palomeras-Vallecas


Los objetivos de las tres charlas desarrolladas en el IES Palomeras-Vallecas fueron:
  • Motivar e interesar a las alumn@s en vocaciones STEM.
  • Impulsar las carreras profesionales de las mujeres en el ámbito de la Ingeniería.
  • Trasladar a las instituciones académicas la visión y necesidades existentes en el mundo de la empresa, apostando por el cambio de tendencia de igualdad de talento STEM.
  • Alinear nuestra estrategia con los 17 ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Mujer e Ingeniería viene al IES Palomeras-Vallecas

Las charlas se impartieron de manera magistral por María y Emilia el viernes 15 y por María y Alex el lunes 18. En las tres charlas María con entusiasmo nos transmitió  que debemos reconocer la ingeniería y la tecnología  como parte esencial de nuestro presente y futuro. Además animó a nuestras alumnas al estudio de titulaciones científico tecnológicas con el fin de disolver la  la “brecha de género” en ingeniería y dar solución a la escasez preocupante de mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Posteriormente las ingenieras Emilia (ingeniera senior) y Alex (ingeniera junior) explicaron en qué consiste su profesión, cómo nació sus vocaciones, qué estudios realizaron y cuáles son las aplicaciones en la vida diaria de la ingeniería.



Mujer e Ingeniería viene al IES Palomeras-Vallecas

Agradecemos a María, Emilia y Alex la visita a nuestro IES Palomeras-Vallecas, por poner su granito de arena en despertar el interés por la Ciencia y la Tecnología entre nosotr@s

Jara Pérez e Ignacio Moratilla: " No te tragues ningún bulo nutricional"


El 15 de diciembre tuvimos la  grandísima fortuna de recibir la visita de la Jara Pérez e  Ignacio Moratilla (Científicos  del ICTAN-CSIC)  en el IES Palomeras-Vallecas, en una interesante, amena y divertida charla llamada "¡No te tragues ni un bulo nutricional!"

Jara Pérez e Ignacio Moratilla: " No te tragues ningún bulo nutricional"

Jara Pérez e Ignacio Moratilla: " No te tragues ningún bulo nutricional"


Durante unos 20 minutos l@s alumn@s del 4.1 ESO y 4.2 ESO pudieron escuchar a Jara e Ignacio, hablar sobre el decálogo a tener en cuenta para no caer en bulos nutricionales  aprendiendo a verificar si son mitos, evidencias o medias verdades relacionadas con la nutrición.
Después de una exposición impresionante con el decálogo que se detalla a continuación podremos estar alerta para que no seamos víctimas de una noticia falsa y estar mal informad@
  1. No hay detalles sobre los estudios científicos
  2. Se habla de un solo estudio científico
  3. Solo ese alimento contiene ese compuesto
  4. Se insiste en el concepto de "natural"
  5. Cuanto más, mejor
  6. El alimento cura una enfermedad
  7. Enfoque en nutrientes o alimentos aislados
  8. El producto es caro
  9. El producto es exótico
  10. Nos habla de conspiraciones.
Jara Pérez e Ignacio Moratilla: " No te tragues ningún bulo nutricional"


Posteriormente Jara e Ignacio nos repartieron una noticia a cada un@ de nosotr@s que después de leerlas, las comentamos viendo si son ciertas o falsas para. Fue divertido comprobar y ver todo lo que sabíamos y lo que se publicaba con respecto a los alimentos. Además también se estableció un intenso debate en el que Jara nos contestaba a nuestras inquietudes y a parte de darnos ideas para nuestro desayuno, nos dijo una serie de páginas web para visitar y estar bien informados ya que tienen informaciones contrastadas y adecuadas. Estos sitios web son:



La charla de Jara e Ignacio ha sido extraordinaria para reconocer las noticias falsas y estar bien informado. Esta visita se ha realizado dentro del proyecto "100tifícate", visita nuestro Twinspace para conocer el proyecto.

Jara Pérez e Ignacio Moratilla: " No te tragues ningún bulo nutricional"


¡¡Muchísimas gracias por todo lo que nos has enseñado Jara e Ignacio, 
a partir de ahora no nos pensamos tragar ningún bulo nutricional!!

Ganadores del concurso de pictogramas


Dentro de nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos", hemos propuesto el juego de los pictogramas para nuestros alumnos del proyecto eTwinning tanto en la Escuela Víctor Hugo de L'Aigle como en el grupo 2.2 del IES Palomeras-Vallecas.
Pasado el tiempo en el desarrollo de la competición, podemos decir que los ganadores de concurso de los pictogramas han sido por el IES Palomeras-Vallecas:
  • Alberto
  • Violeta
  • Andrés
Ganadores del concurso de pictogramas


Si quieres conocer más sobre nuestro proyecto eTwinning visita nuestro Twinspace

Twinspace "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"

Ganadores del concurso de pictogramas

Ganadores del concurso de pictogramas

¡Enhorabuena a todos los ganadores y 
al resto de alumn@s estáis haciendo un trabajo excepcional!
.

Taller de ritmo matemático

Taller de ritmo matemático

Los días  27 y 28 de noviembre los grupos 2.1, 2,2, 2.3 y 2.4 de ESO pasamos la mañana en el CaixaForum Madrid y en una de las actividades tuvimos la suerte de hace el taller de ritmo matemático: "Cuando los números cantan". En este taller se nos proponía explorar algunos de los lugares comunes, las intersecciones entre dos conocimientos a menudo disociados: los números y los sonidos. 

Taller de ritmo matemático

Taller de ritmo matemático


Tod@s nosotr@s descubrimos que la música y las matemáticas son dos lenguajes, aunque aparentemente lejanos, muy relacionados entre sí. Cuando relacionamos los números y los sonidos, podemos darnos cuenta de que la creación musical, aunque sea de diferentes culturas, épocas y estilos, se parece a la creación matemática en su estructura, su proporción, su belleza formal, sus expectativas…

Taller de ritmo matemático
Vimos numerosos ejemplos de esta clara relación entre las matemáticas y la música y además este taller nos sirvió para:
  • Experimentar con unos símbolos abstractos que expresan ideas y hechos científicos (matemáticas) o sentimientos y emociones (música).
  • Incentivar la creación de expectativas y aplicarlas a un breve proyecto musical.
  • Valorar la importancia de la coherencia interna de una obra: la relación de las partes con el todo, la proporción y la belleza formal.
Taller de ritmo matemático

Taller de ritmo matemático


Gracias al extraordinario desarrollo del taller pudimos durante la primera hora conocer numerosos ejemplos que relacionan la música y las matemáticas como se aprecian  en las imágenes y en los vídeos de esta entrada V1, V2, V3, V4, V5, y V6 Posteriormente en la segunda parte del taller, con la ayuda de un ordenador conseguimos crear nuestras composiciones musicales que nos dejó muy satisfechos.

Taller de ritmo matemático

Fue un taller fabuloso en el que lo pasamos fenomenal... 

Obteniendo composiciones maravillosas como se aprecia a continuación:




Tecno de los dioses (Mediateca de EducaMadrid)


Tecno de los dioses (Mediateca de EducaMadrid)


Ritmo de la generación Z (Mediateca de EducaMadrid)


Pou 2 (Mediateca de EducaMadrid)


LA CANCIÓN (Mediateca de EducaMadrid)


Brawl Stars (Mediateca de EducaMadrid)


PONKCREAD (Mediateca de EducaMadrid)


AGA (Mediateca de EducaMadrid)


DEMBOW 2024 (Mediateca de EducaMadrid)

Taller luz y color en el CaixaForum Madrid


Taller luz y color en el CaixaForum Madrid

Los días 27 y 28 de noviembre los grupos 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 de la ESO hicieron durante más de una hora el taller de  luz y color en el Caixa Forum Madrid, que disfrutaron mucho.

Taller luz y color en el CaixaForum Madrid

GALERÍA DE IMÁGENES

En este taller nuestr@s alumn@s realizaron experimentos para descubrir las características y propiedades de la luz y de los colores. A través de la experimentación, pudimos interpretar diferentes fenómenos ópticos relacionados, entre otros, con las leyes de la reflexión y la refracción, la descomposición de la luz blanca, la fluorescencia o la bioluminiscencia que dejaron encantados a todos nuestros alumnos.

Taller luz y color en el CaixaForum Madrid

Taller luz y color en el CaixaForum Madrid

GALERÍA DE IMÁGENES

Los objetivos de esta actividad que duró más de una hora fueron:
  • Experimentar para descubrir qué es la luz, cómo se comporta y descubrir algunas de sus propiedades, a partir de la comprensión de la ley de la reflexión y la refracción.
  • Descubrir que el color es una sensación que depende de quién mira y qué tipo de luz ilumina y experimentar sobre la síntesis de colores con pigmentos y con luz.
  • Identificar y resolver problemas de la vida cuotidiana aplicando el razonamiento científico.
  • Observar fenómenos de bioluminiscencia en los seres vivos y relacionarlos con las propiedades de la luz.
Taller luz y color en el CaixaForum Madrid


Como se pueden ver en las imágenes y vídeos (V1, V2, V3, V4, V5 y V6) disfrutamos de un taller y aprendimos mucho sobre los diferentes fenómenos de la luz.

Taller luz y color en el CaixaForum Madrid

¡Enhorabuena 2.2, fue una gran experiencia pasada con vosotros!


Tabla periódica


Los elementos químicos aparecen clasificados en orden creciente de número atómico en la Tabla Periódica distribuidos a lo largo de 18 columnas o grupos y 7 filas o períodos. En cada grupo se colocan elementos con propiedades similares y en cada período se van colocando los elementos en orden creciente de número atómico,  
Esta presentación que hemos realizado junto a la escuela Víctor Hugo, en nuestro proyecto "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos", es fantástica... y además podemos jugar todos juntos, al juego de la tabla periódica.

ACTIVIDAD I:  Tabla periódica interactiva muy útil
ACTIVIDAD II: Elige tu Tabla Periódica favorita
ACTIVIDAD III: Juega al tetris con la Tabla Periódica


Recuerda:
"Solamente hay dos tipos de personas, los que se saben la tabla periódica y los que no...."
 


Aprende la tabla periódica es importante:

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Juega a nuestro juego de la tabla periódica en el proyecto durante las Navidades, los tres mejores tendrán un trofeo de premio... Escanea el código QR, juega y aprende los elementos de la tabla periódica.

Tabla periódica QR

(Un cielo, dos países / Un ciel, deux pays)

El átomo

El átomo


Los modelos atómicos han variado a lo largo de la historia, los resumiremos a continuación:

RESUMEN DEL TEMA: Átomos y Modelos Atómicos
RESUMEN DEL TEMA: Construyendo átomos


Este vídeo también te ayudará:


ACTIVIDAD I : El Átomo

Modelo de Dalton: Propone que los átomos están formados por esferas compactas e indivisibles. Explica adecuadamente los aspectos ponderales de las reacciones químicas, pero es insuficiente para explicar la naturaleza eléctrica de la materia.
ACTIVIDAD II : Modelo de Dalton

Modelo de Thomson: El átomo está formado por unas partículas con carga eléctrica negativa (electrones), inmersas en un fluido de carga eléctrica positiva.
Modelo nuclear: Los átomos tienen dos partes: el núcleo central, pequeño y compacto, y la corteza alrededor del núcleo y prácticamente vacía. Aspectos a tener en cuenta en este modelo son los siguientes:
  • El núcleo está formado por los protones, con carga eléctrica positiva, y los neutrones, eléctricamente neutros.
  • El número atómico. Es el número de protones que tiene el núcleo. Se representa con la letra Z y coincide con el número de electrones cuando el átomo es neutro. Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número atómico.
  • El número másico. Es el número total de partículas que hay en el núcleo de un átomo (protones y neutrones). Se representa con la letra A.
  • Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen el mismo número atómico, pero distinto número másico.

La corteza atómica es la zona exterior del átomo donde están los electrones moviéndose en torno al núcleo, ocupa casi todo el volumen del átomo, aunque tiene una masa muy pequeña comparada con la del núcleo.

Los electrones se distribuyen en la corteza en capas o niveles de energía que contienen subniveles. En cada capa pueden situarse: 2 electrones en la 1ª capa (El subnivel s), 8 electrones en la 2ª capa (Dos en el subnivel s y Seis en el subnivel p), 18 electrones en la 3ª capa (Dos en el subnivel s, Seis en el subnivel p y Diez en el subnivel d), 32 electrones en la 4ª capa, etc..


Los iones son átomos que ha perdido o ganado electrones en su corteza electrónica. Pueden ser aniones (iones  negativos) o cationes (iones positivos).

ACTIVIDAD  VIII: Concepto Moderno de Átomo

Los elementos químicos aparecen clasificados en orden creciente de número atómico en la Tabla Periódica distribuidos a lo largo de 18 columnas o grupos y 7 filas o períodos.
Los átomos, por lo general, se presentan agrupados formando elementos (átomos del mismo número atómico) o compuestos (átomos de distinto número atómico). Las moléculas están formadas por dos o más átomos de un mismo o de diferentes elementos.

Los átomos de los elementos tienden a ganar, perder o compartir electrones para conseguir que su nivel más externo adquiera una configuración más estable. El enlace químico es la unión que se establece entre las partículas elementales que constituyen una sustancia. Existe este tipo de enlaces:

  • El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre iones de distinto signo.
  • El enlace covalente es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.
  • El enlace metálico es la unión que existe entre los átomos de los metales, que se encuentran formando una red cristalina.

                                  ACTIVIDAD IX: Tabla Periódica y Tipos de Enlaces