Expresiones algebraicas y ecuaciones

Expresiones algebraicas y ecuaciones

Contenidos:
  1. Lenguaje algebraico (Vídeo 1)
  2. Ecuaciones sencillas (Vídeo 2)
  3. Ecuaciones con paréntesis y denominadores (Vídeo 3, Vídeo 4Vídeo  5)
  4. Problemas con ecuaciones (Vídeo 6)
  5. Ampliación problemas con ecuaciones
Hojas de trabajo:
  • Lenguaje algebraico   (Hoja 1,  S)
  • Ecuaciones sencillas   (Hoja 2,  S)
  • Ecuaciones con paréntesis y denominadores   (Hoja 3,  S)
  • Problemas con ecuaciones   (Hoja 4,  S)
  • Ampliación problemas con ecuaciones   (Hoja 5,  S)
Presentación:

Formulación y nomenclatura inorgánica

Formulación y nomenclatura inorgánica

Para representar una sustancia química utilizaremos la fórmula química que nos indicará los tipos de átomos que la forman así como el número o proporción de estos átomos en dicha sustancia. 
El objetivo de la formulación y nomenclatura química es que a partir del nombre de un compuesto sepamos cuál es su fórmula y a partir de una fórmula sepamos cuál es su nombre. Antiguamente esto no era tan fácil, pero gracias a las normas de la I.U.P.A.C. la formulación puede llegar a ser incluso entretenida. 

Cuando estudiamos las configuraciones electrónicas de los átomos vimos que los electrones de la capa de valencia tenían una importancia especial ya que eran los que participaban en la formación de los enlaces y en las reacciones químicas. También vimos que los gases nobles tenían gran estabilidad, y eso lo achacábamos a que tenían las capas electrónicas completas. Pues bien, tener las capas electrónicas completas será la situación a que tiendan la mayoría de los átomos a la hora de formar enlaces, o lo que es lo mismo a la hora de formar compuestos.



Vídeo explicativo de la formulación de oxoácidos:





Si estás preparando en 2º de Bachillerato y preparas la EVAU es recomendable que veas la información relacionada con formulación inorgánica que aparece en el Modelo y después realices los ejercicios que te proponemos:

Apadrinamos pingüinos en la Antártida

Parrainons un manchot / Apadrinemos un pingüino 

En nuestro proyecto eTwinning: "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos" hemos investigado y apadrinado entre la Escuela Victor Hugo y el IES Palomeras-Vallecas varios pingüinos que se llaman "eTwinning" y "Cielo".

En una actividad colaborativa preciosa hemos hecho una presentación colaborativa con nuestras investigaciones realizadas junto a nuestr@s compañer@s de Ecole Victor Hugo, así como un bonito juego de verdadero o falso sobre los pingüinos, que aparece en esta entrada.

Agradecemos a los científicos y militares de @Antartica_ET ,que se encuentran en Isla Decepción, la oportunidad de realizar estos apadrinamientos y enseñarnos desde la Base Antártica Española Gabriel de Castilla como viven y todo lo bueno que investigan en la Antártica.

Gracias por todo lo que nos han enseñado sobre la importancia de proteger el medio ambiente... 


Ana Portilla y Ana Granados: " ¿Ingenier♂s y psicólog♀s?"


Ana Portilla y Ana Granados: " ¿Ingenier♂s y psicólog♀s?"

El 15 de febrero tuvimos la suerte de escuchar  Ana Portilla y Ana Granados profesoras de Matemáticas y Doctoras de St. Louis University, en una muy interesante charla-debate denominada"¿Ingenier♂s y psicólog♀s?"

Nuestr@s alumn@s del grupo BCT11 descubrieron la vida de valiosas mujeres que son ejemplo de esfuerzo, sacrificio y constancia han llegado a ser unos  referentes en el mundo de las Matemáticas y la Física por su gran talento. También  con datos comentaron como se encuentra la mujer en el mundo de la ciencia y conocieron el motivo por el que se necesitan, más mujeres en el mundo científico-tecnológico.

Ana Portilla y Ana Granados: " ¿Ingenier♂s y psicólog♀s?"
 
Después de la conferencia se estableció un debate intenso de 50 minutos con nuestr@s alumn@s en el que se intercambiaron puntos de vistas y se hicieron preguntas muy diversas e interesante por parte de l@s alumn@s, siendo muy enriquecedor para tod@s

Ana Portilla y Ana Granados: " ¿Ingenier♂s y psicólog♀s?"

Ana Portilla y Ana Granados son simplemente geniales,
 siempre aprendemos algo nuevo con ell@s... 
Mil gracias y siempre seréis bien recibidas en el IES Palomeras-Vallecas

Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"

Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"

El lunes 12 de febrero de 2024, la más que extraordinaria investigadora científica  Lourdes Infantes, apareció en el IES Palomeras-Vallecas cargada con nitrógeno líquido, las medidas de protección adecuadas para tod@s y multitud de ideas para hacernos disfrutar de una jornada de aprendizaje y diversión con el nitrógeno líquido y hielo seco como se puede apreciar en la galería de imágenes y en los vídeos.

Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"

Durante buena parte de la mañana disfrutamos del taller de Diversión con hielo seco y nitrógeno líquido con los grupos de 4.1, 4,2, 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 de ESO y FP Básica de informática y aprendieron divirtiéndose de manera espectacular en el Salón de Actos de nuestro Instituto.

Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"


Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"

L@s alumn@s que están inmersos en el proyecto eTwinning "100tifícate", apreciaron inicialmente como varían las propiedades de los materiales con el nitrógeno líquido como se puede apreciar en estos vídeos y posteriormente disfrutaron y de los experimentos con nitrógeno líquido y hielo seco.




Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"


Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"

Lourdes es una maravillosa Investigadoras del CSIC que trabajan en el Instituto de Química-Física Blas Cabrera. Nos mostró experimentando de manera práctica como usando nitrógeno líquido cambia las propiedades de los materiales. En cada experimento se comentó lo que estaba sucediendo explicando con claridad lo que iba pasando ante nuestros ojos y la Ciencia que había detrás  de cada experimento realizado todo. Grandes momentos salieron de este taller V1, V2, V3, V4, V5, V6 y V7.

Lourdes Infantes: "Diversión con nitrógeno líquido y hielo seco"

  Mil gracias por esta extraordinaria experiencia Lourdes, para nosotros fue maravilloso

Experimentos de Física y Química


En Recursos Palomeras-Vallecas sabemos que la Física es maravillosa y la Química es belleza y esperemos que vosotr@s también lleguéis a esas conclusiones... Además de la de eTwinning es magia

Os pedimos que en parejas  graben un vídeo con sus teléfonos móviles explicando un experimento sencillo relacionado con la Física y Química, si es posible que no salgan vuestras rostros muchísimo mejor.
Sí os resulta complicado hacer un experimento casero se puede hacer una explicación de algún concepto sobre Física y Química y grabarlo. Los vídeos deben durar no más de 3 minutos.
Se puede hacer alguno de los siguientes experimentos:

El vídeo debe ser alojado en algún repositorio de internet, subida al aula virtual como tarea eTwininning o enviado el correo electrónico  abel.fyq@gmail.com o USB antes del 28 de febrero a las 23.59

Logo del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0"

Logo del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0"


Nuestro proyecto eTwinning "El arte de la Ciencia 3.0" en el que colaboramos junto con otros dos centros educativos que son Agrupamento de Escolas do Fundão (Portugal) y el IES Cervantes (España), desde las Navidades ya tiene un precioso logo que nos representa.

Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos felicitar a Alex Ruiz del grupo 3.2 del IES Palomeras-Vallecas por diseñar el logo del proyecto que fue seleccionado de entre más de 100 logos y en una final con los 24 mejores.

Logo del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0"


Para nosotros es una suerte contar con alumn@s como Alex por su simpatía, alegría y buen hacer diario en nuestras aulas, hecho del que se ha hecho eco hasta eTwinning España en un buen tuit que nos hizo mucha ilusión leer.

Si quieres conocer  más nuestro proyecto visita nuestro Twinspace:


Logo del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0"


Esperamos Alex que recuerdes este gran logo, como el logo de un estupendo proyecto y que sigas siendo tan increíble y genial como nos demuestras cada día en clase...

Logo del proyecto "El arte de la Ciencia 3.0"

¡Enhorabuena Alex te mereces un 10!

Ganadores del concurso de los elementos


Dentro de nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos" hicimos un juego competición para aprender los elementos de la tabla periódica.
Los 3 ganadores fueron todos ellos del grupo 2.2 del IES Palomeras-Vallecas, Todos consiguieron la máxima puntuación posible y el orden del primero al tercero se decidió por la rapidez en realizar el juego. Estos son los ganadores:
  1. Gael
  2. Mariam
  3. Alberto
Ganadores del concurso de los elementos

Recibieron su trofeo, premios y reconocimiento por tal éxito como se puede ver en las imágenes:

Gael (Primer puesto)
Ganadores del concurso de los elementos

Mariam (Segundo puesto)

Ganadores del concurso de los elementos


Alberto (Tercer puesto)


Ganadores del concurso de los elementos


Para visualizar más imágenes aquí está la galería de imágenes de la entrega de premios

 GALERÍA DE IMÁGENES

¡Enhorabuena chic@s, sabemos que os dedicaréis a la Ciencia en el futuro!

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"


El día 9 de febrero los alumnos del BCT11 y BCT12 tuvieron la gran suerte de tener en el laboratorio de Física del IES Palomeras-Vallecas el taller de óptica "Descubriendo la luz" que fue impartido magistralmente por Raquel, Inés y Álvaro del Instituto de Óptica "Daza de Valdés" (IO-CSIC), a través del grupo de divulgación IOSA Student Chaper.

Nos encantó tener este taller en el IES Palomeras-Vallecas dentro de nuestras Jornadas de la Mujer y la Niña en la Ciencia gracias a nuestro proyecto eTwinning "100tifícate"

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"
L@s alumn@s han realizado tres geniales experiencias  asesorad@s por Álvaro, Raquel e Inés. En la primera de las experiencias los alumnos reconocieron la reflexión y refracción de la luz generando un microscopio casero que impresiona a todos.
En la segunda de las experiencias conocimos conceptos de lentes divergentes y convergentes y repasamos los defectos de la visión de la miopía e hipermetropía.
En la tercera de las experiencias se comprobó como actúa la luz en diferentes medios conociendo las propiedades que tiene.

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

La experiencia que vivieron nuestr@s alumn@s de 1º de Bachillerato fue muy atractiva, con comentarios y explicaciones siempre accesible para tod@s... Además de animarnos a seguir estudiando Ciencia en el futuro.

Taller de óptica: "Descubriendo la luz"

¡Muchas gracias Inés, Álvaro y Raquel, fue una auténtica genialidad de taller de óptica!

Taller de sonido y acústica

Taller de sonido y acústica

El lunes 5 y el martes 6 de febrero l@s alumn@s de 3ºESO del IES Palomeras-Vallecas visitamos el CaixaForum Madrid para disfrutar de la exposición "Horizonte y límite" y el taller de "Sonido  y acústica", taller en el que aprendimos y disfrutamos muchísimo gracias a  Irene.

Taller de sonido y acústica

Taller de sonido y acústica

En dicho taller gracias a las estupendas explicaciones de Irene a través de experimentos realizados con instrumentos musicales, aparatos de medida y técnicas informáticas, el alumnado investigará qué es el sonido, cómo se propaga, y cuáles son sus características principales. Con los resultados, comprenderá conceptos como la longitud de onda, los ultrasonidos, el volumen, la frecuencia, el timbre o la resonancia.


Objetivos de que persigue el taller fueron:

  • Identificar el sonido como una onda que se propaga por diferentes medios.
  • Diferenciar las características principales del sonido, como el volumen, la frecuencia, el timbre o la resonancia.
  • Reconocer el método científico como una herramienta para obtener conocimiento de nuestro entorno.
Taller de sonido y acústica

Taller de sonido y acústica


Como se pueden ver en las imágenes y vídeos (V1, V2, V3, V4, V5 y V6) disfrutamos de un taller y aprendimos mucho sobre sonido y acústica gracias a las extraordinarias explicaciones de Irene. Os dejamos con este impresionante vídeo


Muchas gracias Irene por tus geniales explicaciones... 
¡Aprendimos muchos conceptos!

Exposición: "Horizonte y límite"

Exposición: "Horizonte y límite"

El lunes 5 y el martes 6 de febrero l@s alumn@s de 3ºESO del IES Palomeras-Vallecas visitamos el CaixaForum Madrid para disfrutar de la exposición "Horizonte y límite" y el taller de "Sonido y acústica".
En lo que se refiere a la exposición "Horizonte y límite", desde Recursos Palomeras-Vallecas tuvimos la oportunidad de vivirla con nuestr@s alumn@s del proyecto eTwinning "El arte de la Ciencia 3.0" y aprendimos recogiendo ideas para nuestro proyecto, descubriendo que el paisaje es un invento del arte que ha determinado nuestra percepción de la naturaleza y nuestra capacidad de emoción ante los fenómenos naturales.

Exposición: "Horizonte y límite"

Exposición: "Horizonte y límite"

En la cultura europea, el paisaje empezó a valorarse como un género pictórico a partir del siglo XVII y alcanzó su máxima expresión en el siglo XIX, desde el Romanticismo hasta el Impresionismo. Actualmente, el paisaje natural ha vuelto a la palestra debido a las posibilidades de fabulación que permite la tecnología digital, así como por la inquietud que genera el deterioro de la naturaleza y la amenaza medioambiental del cambio climático. Si en un principio el paisaje permitió soñar con la idea de paraíso y dio forma a lugares desconocidos o remotos, hoy cobra de nuevo relevancia en el arte con la hibridación de imágenes y la posibilidad de crear nuevas ficciones.

El título, “Horizonte y límite”, quiere enfatizar la manera cómo percibimos el territorio. Ante la inmensidad del mundo, el ser humano solo puede aprenderlo encuadrando la mirada y representando lo que, en definitiva, es una ilusión. La muestra está dividida en secciones temáticas que abordan la ficción del paisaje, la percepción y la vivencia del paisaje, así como el impacto humano en la naturaleza.

Exposición: "Horizonte y límite"

Después de pasar el descanso de la mañana el grupo 3.2 vivió intensamente la exposición "Horizonte y límite" con la visita guiada por Alba, pudiendo disfrutar de obras que nos impresionaron.

Exposición: "Horizonte y límite"

Una gran exposición que tendremos en nuestro horizonte...

Atrévete a ser científica

Atrévete a ser científica

El 5 de febrero en el IES Palomeras-Vallecas y para nuestro proyecto eTwinning "100tíficate", hemos tenido la inmensa fortuna de tener la visita de dos extraordinarias científicas en el Encuentro "Atrévete a ser científica" para charlar con nuestr@s alumn@s de 4ºESO.

Dichas científicas son:

  • Marta Hernández del Instituto Física Fundamental (CSIC)
  • Aixa Morales del Instituto Cajal (CSIC)

Inicialmente a Aixa Morales del Instituto Cajal (CSIC),  nos contó la vida así como todo lo que hizo y vivió una de nuestras científicas favoritas del proyecto 100tíficate como es Rita Levi-Montalcini. La neuróloga italiana descubrió el primer factor de crecimiento conocido en el sistema nervioso, investigación por la que obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986, compartido con Stanley Cohen. Sus hallazgos han sido fundamentales para la comprensión de los mecanismos de control que regulan el crecimiento de las células.

Atrévete a ser científica

Atrévete a ser científica

  GALERÍA DE IMÁGENES

Tanto Aixa como Marta nos contaron como ha sido tu carrera profesional y sus líneas de investigación, animando a tod@s para dedicarnos a lo que más nos guste y que somos capaces de todo... Y si es decidimos dedicarnos a la Ciencia muchísimo mejor.

Atrévete a ser científica

  GALERÍA DE IMÁGENES

En la segunda fase del Encuentro la científica Marta Hernández del Instituto de Física Fundamental (CSIC), nos ha analizado los datos obtenidos de una encuesta sobre #MujeryCiencia que han realizado nuestr@s alumn@s del IES Palomeras-Vallecas en años pasados.

Atrévete a ser científica

¡¡Muchísimas gracias por compartir este encuentro, para nosotr@s ha sido un placer!!