Concurso del día eTwinning


El día 9 de mayo en nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos" celebramos el día eTwinning y día de Europa con el juego de los 44 países eTwinning.
Esta semana participamos intensamente para saber quien era el ganador de un juego tan divertido...
Buscamos un ganador o ganadora, ¿Quieres ser tú?  ¡PARTICIPA!

Concurso del día eTwinning


Nuestra ganadora es la EXTRAORDINARIA Violeta a la que agradecemos su compromiso con nuestro proyecto "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos".

Concurso del día eTwinning

¡GRACIAS Violeta por ser tan maravillosa!

La salud


La salud

Contenidos:
  1. Salud y enfermedad. Tipos de enfermedades (Vídeo 1), (Vídeo 2)
  2. Defensas del organismo (Vídeo 3)
Hojas de trabajo:
  • Salud y enfermedad. Tipos de enfermedades (Hoja 1)
  • Defensas del organismo (Hoja 2)
Presentaciones:



Siete Lemas por el AGUA

Siete Lemas por el AGUA


La Fundación Canal, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua 2024, organiza un concurso escolar para fomentar la creatividad de los escolares madrileños en favor del buen uso del agua. 
Por ese motivo algun@s de nuestr@s alumn@s han participado proponiendo sus lemas sobre el agua, estos lemas fomentan la conservación y buen uso del agua, e inciden sobre su importancia en todos o alguno de los aspectos relacionados con la vida, la prosperidad, la salud y el bienestar....

Nuestras impactantes aportaciones han sido 8, gracias a l@s alumn@s de 2º ESO y 3º ESO que desvelaremos a final de curso para evitar influir en la deliberación del jurado, desde Rercursos Palomeras-Vallecas felicitamos a dich@s alumn@s y les decimos que






¡Enhorabuena a tod@s, con vuestras propuestas ya sois gandadores!



Ley de Hooke


La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, establece la relación entre el alargamiento o estiramiento longitudinal y la fuerza aplicada. La elasticidad es la propiedad física en la que los objetos con capaces de cambiar de forma cuando actúa una fuerza de deformación sobre un objeto y posteriormente el objeto tiene la capacidad de regresar a su forma original cuando cesa la causa que provoca la deformación.

Según la Ley de Hooke, la fuerza aplicada es proporcional a la deformación producida y la constante de proporcionalidad es K , la cual depende de cada material elástico,

La Ley de Hooke para el resorte se escribe: 

 F = K L

Siendo F, la fuerza en Newton (N)  Lel alargamiento producido en metros (m) y K la constante de elasticidad en (N/m)

Concurso de fotografía: #CORROSIONAWARENESSDAY24

Concurso de fotografía: #CORROSIONAWARENESSDAY24

La corrosión o degradación de materiales metálicos es un tema más serio de lo que parece….¡al año cuesta más de 2.5 mil millones de dólares!, y afecta a sectores muy importantes como la industria, estructuras y la vida diaria. Para resaltar la importancia de este fenómeno, The Wold Corrosion Organization ha designado el 24 de abril como el Día de Concienciación de la Corrosión (Corrosion Awareness Day). MATERLAND se ha unido a este evento celebrando el concurso de fotografía FOTOCORR.

El tema central del Concurso de Fotografía es la corrosión. Se admiten fotografías de cámara fotográfica y obtenidas por equipos científicos específicos (microscopio óptico, electrónico…). La forma de participar son:

Desde Recursos Palomeras-Vallecas animamos a participar en este concurso de fotografía y hemos publicado las siguientes imágenes en Twitter, incluyendo el título de la foto, el hashtag del concurso #CORROSIONAWARENESSDAY24 y etiquetando a @Materlandfct@uclm_es, @SOCIEMAT y @FECYT_Ciencia, a partir del 12 de abril de 2024 y hasta el 10 de mayo de 2024.  Nuestras imágenes son las siguientes:

La energía

 La energía



Contenidos:
  1. Energía y formas de energía (Vídeo 1)
  2. Transformación de la energía (Vídeo 2)
  3. Calor y temperatura  (Vídeo 3)
Hojas de trabajo:
Presentación:

Las fuerzas



Una fuerza es toda acción capaz de producir alguna deformación en los cuerpos sobre los que actúa o alterar su estado de reposo o de movimiento. La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

Las tres leyes de Newton son:
  • Primera ley: Todo cuerpo mantiene su estado de movimiento hasta que actúa una fuerza sobre él
  • Segunda ley: La aceleración que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza que actúa sobre él.
  • Tercera ley: Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, recibe esa misma fuerza en sentido contrario.
ACTIVIDAD I: Fuerza y Movimiento
ACTIVIDAD II: Fuerza y Equilibrio
ACTIVIDAD III: Dinámica: Las fuerzas

Aplicando estas tres leyes sobre las fuerzas que habitualmente actúan sobre un cuerpo podemos establecer cómo se mueve dicho cuerpo.
La ley de la gravitación universal establece que entre dos cuerpos siempre existe una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Esta fuerza explica por qué los objetos pesan y por qué unos astros están orbitando en torno a otros. Para poder percibir está fuerza necesitamos que al menos uno de los objetos tenga una masa enorme (como la Tierra, la Luna o el Sol).

Propiedades periódicas



La energía de ionización es la energía mínima que se requiere para arrancar un electrón de un átomo gaseoso en su estado fundamental, transformándolo en un catión.

La afinidad electrónica es la energía liberada cuando un átomo gaseoso en su estado fundamental incorpora un electrón, transformándose en un anión.

La electronegatividad es la tendencia que tiene un elemento para atraer hacia sí el par electrónico del enlace compartido con otro.
ACTIVIDAD III: Vídeo Electronegatividad

El radio atómico indica la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo. Por medio del radio atómico, es posible determinar el tamaño del átomo.
El radio iónico establece la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion.
Para repasar las propiedades periódicas puedes visitar las siguientes actividades y reflexionar los motivos por los que varían las propiedades periódicas:


ACTIVIDAD V: Propiedades periódicas I
ACTIVIDAD VI: Ejercicios para practicar las propiedades periódicas
ACTIVIDAD VII: Identifica propiedades

Concurso materiales en memes: #MaterialesEnMemes

Concurso materiales en memes:  #MaterialesEnMemes

Desde Recursos Palomeras-Vallecas animamos a participar del 9 de abril de 2024 a las 00:00 horas (horario peninsular) hasta el 7 de junio a las 23:59 horas (horario peninsular), en el "Concurso Materiales en Memes" tanto en Twitter/X como en Instagram organizado por  @Materlandfct de la Sociedad Española de Materiales.

Sabemos que un material es un sólido útil y con esta premisa crearemos memes sobre materiales para participar en el concurso y para participar el contenido creado por cada participante se debe subir en un único tuit que contenga, al menos, la siguiente información:
Animamos a tod@s a participar en este interesante y divertido concurso. Los memes con los que participamos son los siguientes que dejamos aquí para su valoración:


Apadrina una roca



El programa "Apadrina una roca", es  un programa gratuito de voluntariado, que busca la conservación y seguimiento del patrimonio geológico español.

Parte de la idea original que fue puesta en marcha a finales del año 2011, por la Asociación Geología de Segovia y que ahora se hace extensiva, a todos los Lugares de Interés Geológico (LIG) del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG).
Con este programa a través de un sencillo sistema de registro, hemos apadrinado lugar de interés geológico que, por su valor científico, didáctico, divulgativo o turístico, sabemos que merece la pena ser conservado. 
En este curso 2023 /2024 hemos pensado en nuestro proyecto eTwinning "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos" apadrinar tres lugares de interés geológico relacionados con nuestro entorno, uno de ellos es el más cercano a nuestro Instituto Palomeras-Vallecas que es el Cerro Almodóvar y los otros dos lugares de interés geológico están relacionado en el países de nuestros compañer@s de la Escuela Victor Hugo de L'Aigle como son la Peña de Francia y la Cueva de los Franceses.

Vigilaremos desde la distancia estos tres lugares geológicos y les hemos buscado un lugar en nuestro gran proyecto...

Conservación de la energía mecánica



La Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del cuerpo. La energía cinética, Ec, se mide en julios (J)

La Energía potencial es la energía asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas (gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerzas en el interior de un cuerpo, depende de la masa, gravedad y altura. La energía potencial, Ep, se mide en julios (J).


ACTIVIDAD I: Fuerza y Movimiento
ACTIVIDAD II: Trabajo y Energía


El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

Como la energía mecánica es igual a la suma de la energía cinética y la energía potencial gravitatoria que posee un cuerpo, la única forma de mantenerse constante es que:
  • Cuando la energía cinética aumenta la energía potencial gravitatoria disminuye,
  • Cuando la energía potencial gravitatoria aumenta la energía cinética disminuye.