Prueba inicial de Física y Química

Prueba inicial de Física y Química


Iniciamos el curso de Física y Química con la siguiente prueba inicial para los grupos de 2º, 3º y 4º ESO...
L@s alumn@s podrán hacerla desde el día 13 de septiembre hasta el 20 de septiembre a las 23:59 horas para realizarla...      (No te olvides darle a ENVIAR cuando la hayas realizado)




Indicadores observables y evaluables

Indicadores observables y evaluables


12 de septiembre de 2024, desde Recursos Palomeras-Vallecas aportamos nuestros indicadores observables y evaluables para facilitar a tod@s la respuesta a la pregunta
¿Qué tengo que hacer para afrontar correctamente cualquier asignatura?
La respuesta es fácil y la tienes en el archivo adjunto...



Participación en el Concurso #CienciaEnMemes

 Participación en el Concurso #CienciaEnMemes

La Delegación del CSIC en Cataluña lanzó la sexta edición del concurso #CienciaenMemes para encontrar el mejor meme de inspiración científica. Se podrá participar hasta el 2 de septiembre en X/Twitter y, como novedad, también en Instagram, con memes que pueden estar en castellano, catalán, gallego o euskera.

Como ya es tradición, el concurso  #CienciaenMemes  vuelve para amenizar con ciencia y humor los meses más calurosos del año. El objetivo del certamen es fomentar la creatividad y la ciencia desde el humor, con una perspectiva lúdica. Se desarrolla a través de las redes sociales, buscando la participación activa de sus usuarios. Como novedad, en esta sexta edición, se permite la publicación de memes en Instagram, además de en X/Twitter, como ya se venía haciendo en años anteriores.

La RAE define la  palabra meme como “imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet”. Un meme es una imagen que describe una idea, concepto o situación, manifestado en cualquier tipo de medio virtual y que se replica a través de internet y como desde Recursos Palomeras-Vallecas nos encanta la ciencia, el humor y la creatividad durante este verano hemos aportado a este divertido concurso estas aportaciones:

Ganadores de la I Edición del concurso #MaterialesEnMemes

 Ganadores de la I Edición del concurso #MaterialesEnMemes

El día 24 de junio, pudimos decir desde Recursos Palomeras-Vallecas que fuimos proclamados ganadores del concurso  #MaterialesEnMemes , gracias a este meme en el que se observa el diálogo entre un vidrio y un cristal.

El concurso #MaterialesEnMemes  tiene por objetivo fomentar la participación de los usuarios de Twitter e Instagram para que hagan divulgación de contenidos científicos sobre la temática de los materiales de una manera amena, cercana y lúdica.

Nuestra aportación fue la ganadora de la I Edición de este concurso en la categoría de público, tras recibir 248 retuits durante todo el concuso, así que  l I edición del concurso #MaterialesnenMemes  ya tiene ganadores

Como ganadores hemos recibido un diploma y un fenomenal libro sobre Ciencia e Ingeniería de Materiales del ámbito de la divulgación. Agradecemos y felicidades a @materlandfct @SOCIEMAT  el papel que hacen el la difusión diaria del maravilloso mundo de los Materiales...  

Ganadores de la I Edición del concurso #MaterialesEnMemes


 ¡Muchas gracias por este premio tan fantástico!, nos hace mucha ilusión ser los primeros ganadores de genial Concurso de   #MaterialesEnMemes

Ganador del concurso de fotografia #FOTOCORR2024


La corrosión o degradación de materiales metálicos es un tema más serio de lo que parece….¡al año cuesta más de 2.5 mil millones de dólares!, y afecta a sectores muy importantes como la industria, estructuras y la vida diaria. Para resaltar la importancia de este fenómeno, The Wold Corrosion Organization ha designado el 24 de abril como el Día de Concienciación de la Corrosión (Corrosión Awareness Day). MATERLAND se ha unido a este evento celebrando el concurso de fotografía FOTOCORR2024.

Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos señalar que conseguimos ser los ganadores del Premio del Púbico con su fotografía "La corrosión marina" con la que participo usando #CORROSIONAWARENESSDAY24,   #FOTOCORR2024   y etiquetando a @Materlandfct, @SOCIEMAT@uclm_es y @FECYT_Ciencia, del 24 de abril de 2024 y hasta el 12 de mayo de 2024.  Dicha imagen es de Recursos Palomeras-Vallecas recibió 292 me gusta y fue proclamado Premio del Público de #FOTOCORR2024.


El premio recibido se puede ver en la siguiente imagen:


Con todas las imágenes que hemos aportado este año al concurso hemos construido el siguiente Museo de la Corrosión 2024


Graduación 4ºESO Curso 2023/2024

Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos felicitar y dar la enhorabuena a tod@s l@s alumn@s que se graduaron el viernes 21 de junio en el Salón de Actos de nuestro Instituto. 

Esta promoción de alumn@s de los grupos 4.1, 4.2.  4.3, 4.4 y 4.5 tiene mucho mérito, y el que no lo vea es porque no lo ha vivido junto a ell@s en los diferentes cursos de la secundaria. Los malos y buenos momentos vividos a lo largo del camino de secundaria sabemos en este momento que han merecido la pena... 

Agradezco sinceramente al grupo 4.2, el compartir esos malos y buenos momentos a lo largo de este curso académico y les felicito por su graduación y por este vídeo que me ha hecho sonreír mucho, que recordaré con el paso del tiempo guardándolo en el sitio de las cosas importantes... 

Siempre os tendré en la memoria por el grupo eTwinning de 100tifícate y recordaré con cariño el tiempo de clase con vosotr@s. Os deseos lo mejor en los años venideros y como tod@s sabemos que lo que eres se mostrará en lo que haces, estoy seguro que haréis cosas increíbles en vuestro futuro...


¡Feliz verano a tod@s, cuidaos mucho y que os vaya bonito! 
Graduación 4ºESO Curso 2023/2024

Graduación 2º Bachillerato 2023/2024

Graduación 2º Bachillerato 2023/2024

El 17 de mayo l@s alumn@s de 2º de Bachillerato del IES Palomeras-Vallecas se han graduado en una estupenda ceremonia en el Salón de Actos de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde Recursos Palomeras-Vallecas pensamos que esta promoción del 2023/2024 ha aportado buenos momentos al IES Palomeras-Vallecas y sabemos que han dejado huella de su paso por nuestro Instituto. A los docentes que hemos tenido la posibilidad de conocerles también nos quedará el recuerdo de haber estado con ell@s en estos grupos de bachillerato y secundaria...

Lo importante fue siempre el camino y espero que el vuestro sea bonito...


 ¡Os deseo lo mejor, porque os lo merecéis! 

Campeonato de tenis de mesa

Campeonato de tenis de mesa

El miércoles 19 de junio, último día de clase con el extraordinario grupo 2.2 del IES Palomeras-Vallecas, estuvimos recordando todo lo relacionado con el curso y celebramos el campeonato de tenis de mesa que tuvo como ganadores a Jorge L, Andrés, Unai y Nacho.  

Este año ha sido un buen curso gracias a alumn@s como ell@s y a l@s que volveremos a ver el curso que viene disfrutando de su presencia en nuestras aulas.

Campeonato de tenis de mesa

Felicidades campeones y esparamos que disfrutéis el verano...


A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel


Durante la segunda quincena del mes de mayo gracias a las Comisiones de Igualdad de los 10 centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid, (ICP, ICV, ICMM, CNB, CIAL, CBMSO, IMN, IIB, IFT, ICMAT), y para finalizar nuestro proyecto eTwinning 100tifícate, hemos disfrutado en nuestro Salón de Actos de la exposición de 22 posters que muestran la biografía y contribuciones de las mujeres que han ganado el Nobel en disciplinas científicas. Además, ya que no hay Nobel de Matemáticas, recogía a las ganadoras de su equivalente: el premio Abel, que reconoce una trayectoria, y la medalla Fields, para menores de 40 años.

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

El recorrido por la exposición lo podemos disfrutar de manera increíble en el vídeo inicial gracias a la aportación melódica de Oleg al piano. 
Todos los grupos del IES Palomeras-Vallecas, y personas externas de nuestra Comunidad Educativa que desearon visitar la exposición lo hicieron y pudieron participar en dos yincanas una para l@s alumn@s a partir de 3ºESO y otra para l@s alumn@s de 1º ESO y 2º ESO.
El nivel de dificultad era variable dependiendo de la edad del público para poder ir recorriendo toda esta magnífica exposición.

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel


A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

Después de resueltas las yincanas en los diferentes grupos premiamos a un grupo ganador para la s yincana de los mayores  y otra  para los estudiantes de menor edad, por contestar a todo correctamente en el menos tiempo posible y realizaron un  Kahoot realizado en el proyecto eTwinning 100tifícate.
La pareja de alumnos ganadores de la yincana de los mayores fueron Lucas y Oleg del grupo 4.2.

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

La pareja de estudiantes ganadores de la yincana de los menores fueron Mariam y Azael del grupo 2.2.

A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel

Enhorabuena a tod@s y esperamos que hayáis disfrutado de esta gran experiencia...

Una verdad incómoda

  Una Verdad Incómoda Al Gore-Español from  DocumaniaTV
Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un documental estadounidense presentado por el exvicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton, Al Gore, sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre el planeta Tierra. El documental fue publicado en DVD por Paramount Home Entertainment el 21 de noviembre de 2006 en Estados Unidos.

Por la autoría de este documental, Al Gore obtuvo el Premio Nobel de la Paz en octubre de 2007, premio que comparte con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas. Al Gore ya había ganado en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, así como el Oscar en 2006 a Mejor Documental y Mejor Canción Original para I Need to Wake Up.



Reactividad química

Reactividad química


Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras distintas a estas, denominadas productos.

ACTIVIDAD: Simulación de la Precipitación del Diyoduro de plomo

Según la teoría de colisiones para que tenga lugar una reacción química es necesario:
  • Energía suficiente para que se rompan los enlaces entre átomos de reactivos. La energía mínima necesaria para que se produzca la reacción se denomina energía de activación.
  • Orientación adecuada para que, al romperse los enlaces, los átomos libres se puedan unir de la manera que requiere la formación de productos.

Una ecuación química es la representación escrita y abreviada de una reacción química. Ajustar una reacción química consiste en asignar a cada fórmula un coeficiente para que haya el mismo número de átomos de cada elemento en ambos miembros.
ACTIVIDAD: Ajuste de reacciones I
ACTIVIDAD: Ajuste de reacciones II
ACTIVIDAD: Ajuste de reacciones III

Según la ley de conservación de la masa en una reacción química, la suma de las masas de todas las sustancias que intervienen se mantiene constante. Es decir, la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos.

Cuando trabajamos con gases según la hipótesis de Avogadro, volúmenes iguales de cualquier gas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.

En el siguiente vídeo vemos diferentes tipos de reacciones químicas:


La velocidad de reacción es la rapidez con la que se combinan los reactivos o la rapidez con la que se forman los productos, la velocidad de reacción depende de diversos factores como son la temperatura, la concentración de los reactivos, el grado de división de los reactivos sólidos y la presencia de catalizadores.

En una reacción química, siempre tiene lugar un intercambio de energía entre las sustancias que intervienen y el medio en el que se encuentran. Según sea el sentido del intercambio de energía estas pueden ser:
  • Reacciones endotérmicas tienen lugar con absorción de energía en forma de calor.
  • Reacciones exotérmicas transcurren con desprendimiento de energía en forma de calor.

Si conocemos la masa y el volumen de algunos de los reactivos o productos de reacción, podremos calcular la masa y el volumen de las demás sustancias de la reacción. Para obtener esta información cuantitativa, efectuamos cálculos estequimétricos, que resolveremos aplicando factores de conversión.


Procedimiento para efectuar cálculos estequimétricos:
  1. Escribimos y ajustamos la ecuación química correspondiente.
  2. Convertimos a moles el dato de partida.
  3. Aplicamos la relación molar entre la sustancia conocida y la que queremos conocer, según los coeficientes de la ecuación química ajustada.
  4. Calculamos la masa o el volumen de la sustancia requerida.