Sitio web de referencia con recursos para ayudar al estudio de Física y Química en el IES Palomeras-Vallecas.
Páginas
- Palomeras-Vallecas
- FyQ 2º ESO
- FyQ 3º ESO
- FyQ 4ºESO
- FyQ 1º Bachillerato
- Química 2º Bachillerato
- eTwinning
- FPB MyCA I
- FPB MyCA II
- Lecturas
- Insignias
- Laboratorio
- Descargas
- Extraescolares
- Calendario
- Juegos
- Herramientas TIC
- Momentos y recuerdos
- Científic@s en prácticas
- Olimpiada Química
- STEMadrid
- Buzón
Visita al Palacio de Cibeles y paseo por el Parque del Retiro

Natalia Azpiazu: Presentación de Científic@s en Prácticas
El 10 de diciembre el Salón de Actos del IES Palomeras-Vallecas, tuvimos la inmensa suerte de presentar el programa "Científic@s en prácticas" gracias a la científica Natalia Azpiazu que trabaja en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" CSIC-UAM en dos estupendas exposiciones con todos los grupos de 3ºESO de nuestro IES Palomeras-Vallecas.

Equilibrios de solubilidad y precipitación
Consideremos inicialmente una solución saturada de electrolito AB, sin la presencia del precipitado:
La adición de iones, desplazará el equilibrio hacia disminuir la concentración de los iones, hasta que estas concentraciones lleguen al producto de solubilidad Kps, ocurriendo la formación de precipitado.
ACTIVIDAD IV: Problemas de equilibrios de solubilidad
ACTIVIDAD V: Problemas resueltos de solubilidad
ACTIVIDAD VI: Artículo sobre equilibrio de solubilidad
En las siguientes actividades puedes repasar el tema de solubilidad y precipitación:
ACTIVIDAD VII: Repasa equilibrios, homogéneos y heterogeneos
ACTIVIDAD VIII: Repasa equilibrios de solubilidad
ACTIVIDAD IX:Repasa el tema de solubilidad en la presentación

El átomo

Este vídeo también te ayudará:
Modelo de Dalton: Propone que los átomos están formados por esferas compactas e indivisibles. Explica adecuadamente los aspectos ponderales de las reacciones químicas, pero es insuficiente para explicar la naturaleza eléctrica de la materia.
- El núcleo está formado por los protones, con carga eléctrica positiva, y los neutrones, eléctricamente neutros.
- El número atómico. Es el número de protones que tiene el núcleo. Se representa con la letra Z y coincide con el número de electrones cuando el átomo es neutro. Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número atómico.
- El número másico. Es el número total de partículas que hay en el núcleo de un átomo (protones y neutrones). Se representa con la letra A.
- Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen el mismo número atómico, pero distinto número másico.
Los elementos químicos aparecen clasificados en orden creciente de número atómico en la Tabla Periódica distribuidos a lo largo de 18 columnas o grupos y 7 filas o períodos.
Los átomos, por lo general, se presentan agrupados formando elementos (átomos del mismo número atómico) o compuestos (átomos de distinto número atómico). Las moléculas están formadas por dos o más átomos de un mismo o de diferentes elementos.
Los átomos de los elementos tienden a ganar, perder o compartir electrones para conseguir que su nivel más externo adquiera una configuración más estable. El enlace químico es la unión que se establece entre las partículas elementales que constituyen una sustancia. Existe este tipo de enlaces:
- El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre iones de distinto signo.
- El enlace covalente es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.
- El enlace metálico es la unión que existe entre los átomos de los metales, que se encuentran formando una red cristalina.

Fuerza en fluidos
- La densidad del líquido.
- El valor de la gravedad.
- La profundidad o altura de la capa de líquido que hay por encima del punto considerado.

Concurso de la tabla periódica de los elementos

Reacciones químicas

Tabla periódica
ACTIVIDAD I: Tabla periódica interactiva muy útil
ACTIVIDAD II: Elige tu Tabla Periódica favorita
ACTIVIDAD III: Juega al tetris con la Tabla Periódica
Recuerda:
"Solamente hay dos tipos de personas, los que se saben la tabla periódica y los que no...."
Aprende la tabla periódica es importante:
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
Juega a nuestro juego de la tabla periódica en el proyecto durante las Navidades, los tres mejores tendrán un trofeo de premio... Escanea el código QR, juega y aprende los elementos de la tabla periódica.
(Un cielo, dos países / Un ciel, deux pays)

El átomo

Este vídeo también te ayudará:
Modelo de Dalton: Propone que los átomos están formados por esferas compactas e indivisibles. Explica adecuadamente los aspectos ponderales de las reacciones químicas, pero es insuficiente para explicar la naturaleza eléctrica de la materia.
- El núcleo está formado por los protones, con carga eléctrica positiva, y los neutrones, eléctricamente neutros.
- El número atómico. Es el número de protones que tiene el núcleo. Se representa con la letra Z y coincide con el número de electrones cuando el átomo es neutro. Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número atómico.
- El número másico. Es el número total de partículas que hay en el núcleo de un átomo (protones y neutrones). Se representa con la letra A.
- Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen el mismo número atómico, pero distinto número másico.
Los elementos químicos aparecen clasificados en orden creciente de número atómico en la Tabla Periódica distribuidos a lo largo de 18 columnas o grupos y 7 filas o períodos.
Los átomos, por lo general, se presentan agrupados formando elementos (átomos del mismo número atómico) o compuestos (átomos de distinto número atómico). Las moléculas están formadas por dos o más átomos de un mismo o de diferentes elementos.
Los átomos de los elementos tienden a ganar, perder o compartir electrones para conseguir que su nivel más externo adquiera una configuración más estable. El enlace químico es la unión que se establece entre las partículas elementales que constituyen una sustancia. Existe este tipo de enlaces:
- El enlace iónico es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrostática entre iones de distinto signo.
- El enlace covalente es la unión de dos átomos que comparten uno o más pares de electrones.
- El enlace metálico es la unión que existe entre los átomos de los metales, que se encuentran formando una red cristalina.

Lectura: Malditas matemáticas

Visita al Real Observatorio de Madrid
- Edificio Villanueva: es el edificio principal del Observatorio, obra de Juan de Villanueva, consta de tres partes: la rotonda central donde se localiza el Péndulo de Foucault que ilustra la rotación diaria de la tierra y la colección de instrumentos, el círculo meridiano de Repsold (1854) y la espléndida biblioteca, con numerosos libros antiguos.
- Telescopio de Herschel: se puede admirar la réplica del Gran telescopio de William Herschell de 60 cm de diámetro y 25 pies de distancia focal, datado de 1796-98, y que fue destruido en 1808 durante la ocupación napoleónica.
- Sala de las Ciencias de la Tierra y el Universo: incluye una maravillosa colección de instrumentos de Astronomía, Geodesia y Geofísica, de los siglos XIX y XX.

Miguel Antonio Peña Jiménez: "Taumaturgia científica"
