Entrega de Sellos de Calidad eTwinning por el proyecto "Genias de luz"

Entrega  de Sellos de Calidad eTwinning por el proyecto "Genias de luz"



El  14 de marzo nuestr@s alum@s del proyecto eTwinning "Genias de luz" recibieron el Sello de Calidad Nacional y Europeo eTwinning, en una ceremonia breve pero, alegre e intensa...
Los Sellos de Calidad fueron entregados de la mano de nuestra profesora de lengua castellana  Sofía Millán a la que agradecemos enormemente su presencia y colaboración en la entrega de Sellos de Calidad de los que fueran sus tutorand@s del curso pasado  en grupo BCT11.

Entrega  de Sellos de Calidad eTwinning por el proyecto "Genias de luz"


El proyecto "Genias de luz" fue un proyecto que desarrollaron est@s alumn@s cuando estaban en  el grupo BCT11 del curso 2022/2023, junto con los compañer@s del IES Cervantes e IES Santa Teresa de Jesús de España e IISS Leonardo da Vinci de Italia.
Este proyecto hispano-italiano en castellano nos ha dado numerosas alegrías  y en el se ha trabajado la labor y la importancia de las mujeres en el mundo científico y su evolución en el tiempo.

El Sello de Calidad Nacional en España fue concedido el 19 de septiembre de 2023, el Sello de Calidad Nacional en Italia fue concedido el 13 de diciembre de 2023 y el Sello de Calidad Europeo al proyecto fue concedido el 15 de enero de 2024.
Si queréis recordar todo lo que vivimos en dicho proyecto eTwinning podéis visitar su Twinspace y descargar el póster resumen del mismo...


En Recursos Palomeras-Vallecas queremos volver a felicitar a nuestr@s 17 alumn@s del grupo BCT11 del curso 2022/2023 que desarrollaron el proyecto, por demostraron que se puede colaborar en un proyecto internacional con su buen hacer durante todo el curso y por aprender muchísimo gracias al proyecto "Genias de luz".

Entrega  de Sellos de Calidad eTwinning por el proyecto "Genias de luz"

¡¡Enhorabuena a tod@s: Marcos, Alba, Azucena, Noelia, David, Sukaina, Kendall, Claudia, Camila, Fernanda, Laura, Pedro, Rocío, Gabriela, Nerea, Daniel y Gorka os deseamos lo mejor!!


EXPERIMAT 2024

EXPERIMAT 2024

La Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT), gracias al proyecto de  colaboración de FECYT Ministerio de Ciencia e Innovación MATERLAND organizan el  concurso EXPERIMAT  en el que se participan 7 de nuestros estudiantes en la categoría S de Educación Secundaria.

Si quieres conocer los vídeos participantes del concurso EXPERIMAT 2024 lo podéis ver a continuación... 

Recomendamos la votación con "Me gusta" para los vídeos de nuestros alumnos que son:

Los vídeos de Álvaro, Unai, Christian, Marcos, Eduardo, Jorge L y Andrés han sido seleccionados al ser originales y además tratar sobre un experimento o un invento relacionado con los materiales, sus propiedades o aplicaciones. 

Desde Recursos Palomeras-Vallecas felicitamos a estos extraordinarios estudiantes por el trabajo bien hecho y por acercarse al maravilloso mundo de los materiales con sus experimentos e investigaciones desarrolladas de manera impresionante.

¡Muchísimas gracias por vuestra participación chicos, sois geniales!

II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"


Desde Recursos Palomeras-Vallecas queremos felicitar a los 20 equipos de 2º ESO, 3ºESO y 4ºESO del IES Palomeras-Vallecas que el día 15 de marzo participaron en la II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos".

II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"

II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"

II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"

Ese 15 de marzo desde las 12:00 de la mañana hasta las 14:00 horas en el aula de Audiovisuales, los diferentes equipos de tres alumn@s, participaron en una divertida experiencia basada en tareas gamificadas STEM: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de manera transversal...

II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"

II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"


II Competición STEM: "El misterioso vuelo del Cuatro Vientos"

La colaboración, motivación, el trabajo en equipo y el compañerismo entre tod@s l@s que se citaron en esta II Competición STEM, para desarrollar la prueba lo mejor posible hace que ya nos sintamos muy satifech@s por la excelente participación de nuestr@s alumn@s.... 

¡Enhorabuena a tod@s por disfrutar tanto de las disciplinas STEM!

Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

El 15 de marzo, nuestros alumn@s del  BCT12. tuvieron la suerte de tener en su clase a Beatriz Rodríguez, Ingeniera Aeronáutica y Graduada en Ingeniera Aeroespacial, en una conferencia  otra llamada "Opciones STEM".

Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

 GALERÍA DE IMÁGENES

Beatriz, además de ser una extraordinaria profesional también es una antigua alumna del Instituto Palomeras-Vallecas, algo que nos llena de orgullo, al comprobar todo lo que nos transmitió en su conferencia. Nos encantó escuchar en que trabaja, las referentes STEM que nos mostró tanto en España como a nivel mundial y sobre todo los ánimos que nos infundió para que sigamos nuestros estudios en lo que más nos guste...

A l@s alum@s  les animó a seguir luchando por sacar adelante este curso, l@s alumn@s del BCT12 estuvieron muy motivad@s en su charla-coloquio "Opciones STEM" y fueron orientad@s y animad@s de manera extraordinaria en su futuro profesional.


Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

 GALERÍA DE IMÁGENES

Esperamos que la experiencia de volver al Instituto te haya resultado satisfactoria y sabes que las puertas de nuestro IES Palomeras-Vallecas siempre las tendrás abiertas, esta es tu casa y nos encanta verte por aquí...

Beatriz Rodríguez: "Opciones STEM"

¡Mil gracias Beatriz por tu buen hacer, constancia, responsabilidad y todo tu talento!

VALORANT Masters Madrid

VALORANT Masters Madrid

El jueves 14 de marzo  gracias a   JuniorEsports (Liga de Institutos de deportes electrónicos) pudimos asistir al Valorant Champions Tour  con varios de nuestros alumnos. Ese día por primera vez, España acogió un evento internacional del VALORANT Champions Tour y Madrid fue la ciudad elegida para recibir a los mejores equipos del mundo.


VALORANT Masters Madrid

Nuestra ciudad sucede así a ciudades como Berlín, Copenhague, Reykjavik, Estambul, São Paulo, Tokyo o Los Ángeles como sede de un evento global del VCT. Esperamos que además del evento los alumnos disfrutaran del photocall interactivo con la última tecnología para llevarse un recuerdo a casa del evento, de los desafíos repartidos por el Venue con la posibilidad de ganar premios. y de las actuaciones de marcas donde todos pueden participar y ganar premios.

VALORANT Masters Madrid

¡Estamos seguros que fue un gran evento!

La herencia genética

La herencia genética
Imagen de brian0918™ - Trabajo propio, Dominio público, Enlace


Lectura introductoria sobre la Revolución Genética 
La revista Anales de Química de la Real Sociedad Española de Química de 2002

LA HERENCIA GENÉTICA  
Programa tres14. 16 enero 2011. RTVE
El resultado genético de un apareamiento es muy difícil de predecir. Pero aún así nos preguntamos por qué somos como somos. Queremos saber por qué tenemos los ojos del abuelo o si determinada enfermedad se hereda. Y la respuesta a nuestras preguntas está en los genes. Cromosomas, aminoácidos y proteínas son conceptos que a veces se nos mezclan en la cabeza, pero que están detrás de lo que nos hace tan iguales y tan diferentes. "Tres 14" ha hablado con el biólogo Marcos Isamat y su familia, con la ginecóloga Carmina Comas y con el oncólogo Manel Esteller. A ellos les preguntamos ¿qué es la herencia? ¿Sabemos por qué somos como somos? ¿Controlaremos qué le legamos a nuestros hijos? (28´)  (Programa tres14. 16 enero 2011. RTVE)
Actividad tomada de:  ccientificanaranco.blogspot.com/

Determinación de la fórmula de una sal hidratada



El agua de cristalización es el agua que se encuentra dentro de las redes de los cristales pero que no se halla unida de manera covalente a ninguna molécula o ion. Es un término arcaico que precede a la química inorgánica estructural moderna, y que proviene de una época en la que las relaciones entre fórmula mínima y estructura eran poco comprendidas. Sin embargo, el término ha permanecido en el tiempo, y cuando se emplea de manera precisa puede resultar muy útil.

El sulfato de cobre (II), también llamado sulfato cúprico, vitriolo azul, piedra azul, caparrosa azul,vitriolo romano o calcantita es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina. Su forma anhídrida es un polvo verde o gris-blanco pálido, mientras que la forma hidratada es azul brillante.

Enlace para ver la estructura de:

Olimpiada de Química 2024

Olimpiada de Química 2024

El 8 de marzo nuestr@s alumn@s Sukaina, Iria, Erik y Santiago fueron desde nuestro barrio de Vallecas en transporte público después de finalizar una semana de exámenes globales hasta la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio para participar en la fase regional de la Olimpiada de Química.
Olimpiada de Química 2024


La fase regional de la Olimpiada de Química de Madrid (OQM) tuvo lugar a las 17:30 h, en el edificio principal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio  en convocatoria única para todos los centros de la Comunidad de Madrid adscritos a las Universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid, Carlos III, Complutense de Madrid, Politécnica y Rey Juan Carlos. La Olimpiada regional de Química de Madrid del año 2024 se realizó de manera presencial haciendo uso de 5 sedes de distintas Universidades. El IES Palomeras-Vallecas está adscrito a la Universidad Politécnica de Madrid y por ese motivo  Santiago, Sukaina Iria y Erik realizaron la prueba en esta sede de la Universidad Politécnica.
Olimpiada de Química 2024

Olimpiada de Química 2024

El aula en la que se desarrollo la Olimpiada en nuestra sede fue la E-2 del Edificio A donde realizaron la prueba con los compañer@s de otros centros educativos. El mérito de est@s alumn@s es mayor además sabiendo que esta  Olimpiada se celebró el viernes después de una intensa jornada de clase.

Olimpiada de Química 2024

Desde Recursos Palomeras-Vallecas felicitamos y damos la enhorabuena  ErikIria, Santiago y Sukaina por su compromiso y esfuerzo en presentarse a esta Olimpiada de Química y por el estudio que desarrollan día a día en el Instituto y es sus casas.
Est@s alumn@s poseen una gran capacidad, inteligencia y muchísimo talento para la Ciencia y solamente podemos decir que nos sentimos muy orgullos@s de ser vuestr@s profesores y estamos segur@s que el curso que viene volveréis a la Universidad para construir de la mejor manera posible vuestro prometedor  futuro...
Olimpiada de Química 2024

¡Gracias por vuestro compromiso con la Química, 
Sukaina, Erik, Santiago e Iria sois maravillos@s!

La revolución genética

La Genética es el campo de la Biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

ACTIVIDADES:La Revolución Genética CMC

En el siguiente documental, conducido por la científica Olivia Judson y el nutricionista Giles Coren, guía a los espectadores por está granja virtual con el fin de explorar los principios científicos y morales que hay detrás de las ciencia moderna. Con los conocimientos actuales de la genética los científicos sólo están limitados por su imaginación...las posibilidades son infinitas.


#CienciaEnCasa

#CienciaEnCasa

FECYT agrupa, bajo el lema #CienciaEnCasa, las iniciativas de divulgación científica de los organismos dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación para que los ciudadanos puedan disfrutar de la ciencia sin necesidad de salir de casa. Vídeos, publicaciones, visitas virtuales a museos y diversas actividades para todos los públicos, son algunas de las propuestas. 
 

Experimentos de Física y Química


En Recursos Palomeras-Vallecas sabemos que la Física es maravillosa y la Química es belleza y esperemos que vosotr@s también lleguéis a esas conclusiones... Además de la de eTwinning es magia

Os pedimos que en parejas  graben un vídeo con sus teléfonos móviles explicando un experimento sencillo relacionado con la Física y Química, si es posible que no salgan vuestras rostros muchísimo mejor.
Sí os resulta complicado hacer un experimento casero se puede hacer una explicación de algún concepto sobre Física y Química y grabarlo. Los vídeos deben durar no más de 3 minutos.
Se puede hacer alguno de los siguientes experimentos:

El vídeo debe ser alojado en algún repositorio de internet, subida al aula virtual como tarea eTwinning o enviado el correo electrónico  abel.fyq@gmail.com o USB antes del 15 de febrero a las 23.59

Determinar la acidez del zumo por valoración ácido-base


Una valoración ácido-base es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida en una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido, neutralizada por medio de una base de concentración conocida, o bien sea una concentración de base desconocida neutralizada por una solución de ácido conocido.

La acidez de un zumo de limón se debe a la presencia del ácido cítrico, principalmente, y en menor proporción a otros ácidos como el ácido ascórbico o vitamina C. 

El contenido ácido de un jugo de limón puede ser cuantificado mediante una valoración ácido-base, en donde los ácidos presentes en el zumo de limón son neutralizados con una solución básica fuerte como el hidróxido de sodio de normalidad conocida. La valoración que procede constituye un ejemplo típico de una valoración de ácido débil con base fuerte. Vamos a considerar la reacción entre el ácido cítrico, por ser el más abundante en el zumo de limón y el resultado se expresa en la forma de este ácido por las razones ya consideradas. 

El ácido cítrico cede tres protones a la base, es decir, que es un ácido triprótico, por lo cual su peso equivalente es su peso molecular dividido entre tres. 
La solución de la muestra será inicialmente ácido cítrico en solución. La adición de hidróxido de sodio neutraliza parte del ácido cítrico, por lo tanto, antes del punto de equivalencia la solución contiene ácido cítrico y citrato de sodio; el pH es prácticamente el de una solución reguladora formada por un ácido débil y su sal. En el punto de equivalencia, la solución contiene sólo citrato de sodio, la sal de un ácido débil. Después del punto de equivalencia, la solución contiene citrato de sodio y un exceso de hidróxido de sodio. Como el ión hidróxido es una base mucho más fuerte que el anión citrato, se puede suponer que el pH de esta solución depende del exceso de ión hidróxido.


En esta práctica utilizamos como indicador fenolfaleína en este vídeo vamos a ver algunos experimentos más con fenolftaleína: